ACADÉMICO DE LA UABCS RECIBE PRESTIGIOSA BECA FULBRIGHT-GARCÍA ROBLES

01.07.2024

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

01-07- 2024

De febrero a julio de 2025, estará realizando una estancia de investigación en The Fletcher School, de la Universidad de Tufts en los Estados Unidos

El Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), recientemente fue galardonado, y con ello la propia institución, al recibir, después de un intenso proceso de selección, la prestigiosa beca Fulbright-García Robles para Profesores-Investigadores de las Universidades y Centros de Investigación del País que realizan cátedras o estancias de investigación en Estados Unidos, como uno de los 15 integrantes de la generación 2024-2025, que recientemente fue presentada en la ciudad de México, en evento encabezado por el excelentísimo embajador de los Estados Unidos de América, Ken Salazar.

Otorgada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), es una de las más competidas y reconocidas a nivel internacional, destinada a apoyar a estudiantes, investigadores y docentes de ambas naciones para que realicen estudios de posgrado, estancias académicas y de investigación, así como para participar en programas de profesionalización.

Para ello se lleva a cabo un riguroso proceso de selección a integrantes de todos los sectores sociales, grupos étnicos y grupos minoritarios que sobresalen por su excelencia académica, abriendo oportunidades para el intercambio, entendimiento, desarrollo y cooperación binacional.

En el caso del Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz, quien se encuentra adscrito al Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, fue seleccionado para desarrollar una estancia de investigación en el primer semestre del 2025, en reconocimiento a su destacado desempeño académico y su contribución al campo científico en materia de la pesca y acuacultura de pequeña escala, manejo de recursos marinos, emprendimiento y diversificación económica.

Durante su viaje tendrá la oportunidad de colaborar con destacados investigadores y académicos en instituciones de educación superior en Estados Unidos, fortaleciendo lazos y abriendo nuevas vías de cooperación entre ambos países.

En particular, su propuesta de proyecto titulada "Navegando los desafíos de la pesca y la acuicultura en pequeña escala dentro de la economía azul: dando forma a políticas públicas innovadoras para un futuro sostenible",tiene como propósito integrar y analizar tendencias de producción pesquera e indicadores socioeconómicos, demográficos y ambientales que permitan un ejercicio comparativo para identificar factores de éxito, fracaso, desafíos y oportunidades entre cuatro regiones de BCS, México.

Los resultados de este análisis tienen como objetivo establecer un marco integral de factores de éxito para la participación activa y equitativa de los pequeños productores en la economía azul, que abarque indicadores útiles para dar forma a nuevas estrategias y políticas innovadoras para un futuro sostenible.

Visión informativa 
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar