UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-03- 2025
UABCS Y TEPJF INAUGURAN "CÁTEDRA TRIBUNAL ELECTORAL 2025"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, inauguró la "Cátedra Tribunal Electoral 2025". Este programa tiene como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio académico entre estudiantes y especialistas de la judicatura electoral nacional.
Durante el evento, se llevó a cabo la primera sesión titulada "Construcción de una cultura de la justicia en México", a cargo del Dr. José Ramón Narváez Hernández, quien destacó la importancia de fomentar un entorno de diálogo y colaboración para la generación de proyectos académicos, artículos e iniciativas replicables en distintos espacios de formación jurídica. Asimismo, resaltó la relevancia del respeto a las distintas experiencias y perspectivas, como una forma de fortalecer el sentido de comunidad.
En el acto protocolario estuvo el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien agradeció el esfuerzo conjunto del Tribunal Electoral y la EJE para materializar esta cátedra, subrayando la importancia de acercar al estudiantado el conocimiento del derecho en su contexto más amplio.
"En un país donde no siempre es sencillo impulsar este tipo de iniciativas, es valioso contar con un espacio de contacto directo con expertos en la materia. Además, al estar vinculadas con la currícula universitaria, estas sesiones refuerzan las herramientas de formación, fomentando no sólo el aprendizaje técnico, sino también su desarrollo humanista".
El Dr. Salgado González resaltó que, en el marco de la Cátedra Tribunal Electoral, se tienen programadas un total de 10 sesiones, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la justicia electoral.
En este sentido, hizo un llamado a la comunidad estudiantil a aprovechar estas oportunidades de aprendizaje, destacando que el derecho no puede permanecer aislado en una burbuja, sino que debe integrarse con otras disciplinas para contribuir al desarrollo social.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-03- 2025
UABCS Y ORGANIZACIÓN VIDA SILVESTRE FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
En un esfuerzo por fortalecer la conservación de especies y ecosistemas de la media península, particularmente en la región de Loreto, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Organización Vida Silvestre A.C. (OVIS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas del conocimiento científico, social y económico, en beneficio de la comunidad y la biodiversidad de la región.
El acuerdo establece la cooperación en la elaboración de diagnósticos sobre las condiciones ambientales de los ecosistemas y especies de interés común, así como el desarrollo de metodologías que contribuyan a un mejor conocimiento y manejo de los recursos naturales. Además, se impulsarán actividades académicas y de divulgación orientadas a sensibilizar a la comunidad sudcaliforniana sobre la riqueza biológica de su territorio y la importancia de su conservación.
Por parte de la UABCS, firmó el convenio el rector, Dr. Dante Salgado González, quien resaltó la relevancia de este tipo de alianzas en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, modelo que guía el quehacer institucional con un enfoque ético y sostenible.
Asimismo, destacó la amplia trayectoria de la universidad en materia ambiental, respaldada por una planta docente y de investigación altamente calificada, cuyo conocimiento será clave en la implementación de proyectos conjuntos con OVIS.
Aseguró que con esta clase de acuerdos la UABCS reafirma su compromiso con el entorno social y ecológico, impulsando y apoyando el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la protección y aprovechamiento responsable de los ecosistemas en Baja California Sur y el país.
En representación de la organización, su director Ejecutivo y Apoderado Legal, MVZ. Sergio David Jiménez Lezama, quien estuvo acompañado por el Biól. Arturo Peña Jiménez, como director de la Oficina de OVIS en Loreto, coincidió en la importancia de generar estrategias basadas en la ciencia para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y fomentar una mayor conciencia ambiental en la sociedad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-03-2025
UABCS PROMUEVE LA ADOPCIÓN RESPONSABLE DE PERROS Y GATOS CON FERIA DE SENSIBILIZACIÓN
Con el objetivo de fomentar la adopción responsable de perros y gatos, así como sensibilizar sobre el bienestar animal, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tuvo lugar la Feria de Promoción de la Adopción Responsable el pasado 26 de marzo.
Durante el evento, se creó un espacio de encuentro para conectar a asociaciones de rescate con posibles adoptantes y la comunidad universitaria. Así, la feria contó con diversos módulos informativos, dinámicas recreativas y la participación de diversas organizaciones dedicadas a la protección y cuidado animal.
Asimismo, estudiantes y docentes del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS brindaron información relevante en materia de salud y bienestar animal. De igual forma, personal del Centro Municipal de Atención Canina (CEMAC) estuvo presente para ofrecer asesoría sobre la tenencia responsable de mascotas y los procedimientos de adopción.
Como responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, siendo la instancia que organizó la actividad, la Dra. Ariadna Ávila García explicó que esta iniciativa busca, además de dar hogar a perros y gatos en situación de vulnerabilidad, sensibilizar a las personas sobre el cuidado de las mascotas y el compromiso que se debe tener a largo plazo con ellas.
Dijo que en la UABCS existe un compromiso con la responsabilidad social, que incluye el respeto por todas las formas de vida, y eventos como éste, donde además se suman otras organizaciones e instancias que comparten esta visión, refuerzan esta idea de ayudar a construir una sociedad más empática y solidaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
26-03-2025
RECTOR DE LA UABCS ABANDERA DELEGACIÓN UNIVERSITARIA QUE PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS REGIONALES DE LA ANUIES
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación deportiva que representará a la institución en los Juegos Regionales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a celebrarse del 31 de marzo al 4 de abril en Ciudad Obregón, Sonora.
En el evento, el rector entregó el estandarte universitario a los equipos selectivos de fútbol y básquetbol, conformados por un total de 32 deportistas que buscarán un lugar en la fase nacional de la competencia, donde ya se encuentra clasificada la institución de manera directa en disciplinas como box, voleibol de playa, tiro con arco, karate y atletismo.
En su mensaje, el rector exhortó a los deportistas a competir con entrega y pasión, pero siempre dentro de los principios del juego limpio, asegurando que el deporte universitario debe representar siempre la disciplina, compañerismo, esfuerzo y determinación, valores que forman parte de la educación integral que se promueve en la UABCS.
Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando el deporte en la universidad, al ser una actividad fundamental tanto en la formación del alumnado como en el fortalecimiento de su bienestar físico y emocional.
En el mismo acto, el Dr. Dante Salgado inauguró las ligas internas universitarias, donde este semestre se inscribieron 870 estudiantes en diferentes disciplinas deportivas. Dirigiéndose a ellos, destacó la importancia de la actividad física en la vida estudiantil y los invitó a aprovechar estos espacios para fomentar el compañerismo, la sana competencia y la constancia en su desarrollo personal.
Finalmente, el Dr. Dante Salgado reiteró el respaldo de la UABCS al talento deportivo universitario y deseó el mejor de los desempeños a la delegación que representará a la institución en la justa regional, esperando que logren avanzar a la siguiente etapa del certamen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-03-2025
SE ACERCA SEGUNDO PERIODO DE INSCRIPCIONES A LOS CURSOS DE IDIOMAS QUE OFRECE LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Departamento de Lenguas Extranjeras, está por comenzar su segundo periodo de inscripciones para sus cursos intensivos de idiomas, en sus sedes de La Paz, Los Cabos y Loreto.
Para esta convocatoria, la modalidad disponible será la intensiva, que consiste en clases de dos horas, de lunes a jueves, sumando un total de 8 horas semanales de estudio. Los cursos se desarrollarán del 21 de abril al 12 de junio, brindando una oportunidad ideal para quienes buscan avanzar en el aprendizaje de un nuevo idioma en un tiempo más corto.
En esta edición, la UABCS ofertará el idioma inglés en las tres sedes. Adicionalmente, en Los Cabos estará disponible el curso de francés, mientras que en La Paz se suman a estos dos alemán, italiano, japonés y español para personas extranjeras.
El periodo de inscripciones será del 28 de marzo al 4 de abril, sin embargo, es importante señalar que el registro en cada sede está calendarizado de acuerdo al nivel que se desea ingresar, sólo en Loreto abarca el periodo completo para los niveles 1 y 2.
En el caso de La Paz, del 28 al 31 de marzo será el registro al nivel 1; y del 1 al 4 de abril, para los niveles del 2 al 12. En Los Cabos, los días 28 y 29 de marzo para el nivel 1; el 1 de abril para los niveles 2, 3 y 4; y el día 2 de abril para los niveles del 5 al 12.
En cuanto a los costos, el curso tiene una tarifa preferencial para estudiantado de la UABCS de $340 pesos, mientras que para personas externas a la universidad de $1,550 pesos.
Cabe destacar que el Departamento de Lenguas Extranjeras no sólo ofrece cursos de idiomas, sino también especializaciones y certificaciones nacionales e internacionales, posicionándose como la mejor opción en Baja California Sur para quienes buscan fortalecer sus habilidades lingüísticas, ya sea con fines académicos, laborales o personales.
Para más información sobre el proceso de inscripción, niveles y horarios, los interesados pueden llamar al 612-123-88-00 extensiones 1840 o 7108, o consultar las redes sociales DELE UABCS La Paz, Dele Los Cabos o UABCS Loreto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
24-03-2025
UABCS CELEBRA EL FESTIVAL DE LA FRANCOFONÍA 2025 CON EL LEMA "SALVEMOS NUESTRO PLANETA"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo el Festival de la Francofonía 2025, bajo el lema "Salvemos nuestro planeta", un evento que reunió a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas para promover la lengua francesa y reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental.
Este festival anual tiene como objetivo difundir la riqueza cultural del mundo francófono y, en esta edición, puso especial énfasis en la conciencia ecológica y el papel que cada sociedad debe asumir en el cuidado del medio ambiente.
Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Dante Salgado González, Rector de la UABCS, destacó el compromiso de la institución con la responsabilidad social universitaria, resaltando que este eje transversal tiene dos pilares fundamentales: la construcción de sociedades más justas y la protección del planeta.
Felicitó y celebró que hayan elegido este tema para el Festival de la Francofonía, no sólo por ser un título que se enmarca en la responsabilidad social, sino una acción vital para nuestra supervivencia.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del estudiantado y el cuerpo docente por impulsar actividades que, además de fortalecer el aprendizaje del idioma, fomentan el pensamiento crítico sobre los retos globales.
Dijo que el Festival de la Francofonía es un reflejo del compromiso de la UABCS con la educación integral, combinando la enseñanza de idiomas con la reflexión sobre temas de impacto mundial, haciendo el compromiso institucional de seguir promoviendo espacios de aprendizaje, donde el conocimiento y la responsabilidad social van de la mano.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-03- 2025
REFLEXIONAN EN LA UABCS SOBRE MUJERES JÓVENES Y EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS
Con objeto de abrir un espacio de diálogo y reflexión con las y los estudiantes sobre los desafíos y oportunidades en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el conversatorio "Mujeres jóvenes y el ejercicio de sus derechos".
El evento contó con la participación de Rebeca Barrera, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Baja California Sur; Adriana Magdaleno, secretaria en Funciones de Magistrado; Francelia Rivera, abogada en Baja California Sur; Yajaira Arellano, oficial judicial del Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado; y Gonzalo Mayorquín, secretario en funciones de magistrado.
Durante el conversatorio, las y los ponentes coincidieron en que las juventudes tienen un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. Destacaron los retos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su profesión y en el acceso a espacios de toma de decisiones, subrayando la necesidad de fortalecer mecanismos que permitan una mayor participación y representación en distintos ámbitos.
Y si bien se resaltó el avance que han tenido las mujeres en la función pública y el acceso a puestos clave dentro del sistema judicial y administrativo, de igual forma se habló sobre la necesidad de seguir visibilizando estos temas y continuar trabajando en la equidad de género, especialmente en sectores históricamente ocupados sólo por hombres, como el ámbito jurídico.
Al final, las y el panelista coincidieron en que aún queda mucho por hacer en materia de igualdad de oportunidades y erradicación de barreras estructurales, por lo que extendieron un llamado a la reflexión y al compromiso colectivo para garantizar que las mujeres jóvenes puedan ejercer plenamente sus derechos, sin limitaciones ni prejuicios.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-03- 2025
UABCS INVITA AL SEGUNDO FESTIVAL DE LAS AVES PLAYERAS
Será un espacio para la observación, aprendizaje y conservación
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con apoyo de la Universidad de Cornell, Fundación Innovaciones Alumbra, Fundación Río Arronte y Pronatura Noroeste, se prepara para la celebración del Segundo Festival de las Aves Playeras, evento que busca visibilizar la importancia de la región como hábitat clave para estas especies. La programación se llevará a cabo del 24 al 29 de marzo, con una serie de actividades dirigidas a toda la población interesada.
El programa dará comienzo los días 24 y 25 de marzo con un Taller de Iniciación a la Observación de Aves, diseñado para quienes desean adentrarse en el fascinante mundo de la avifauna. Al día siguiente se impartirá el taller "Descubriendo el Baúl Didáctico de Pronatura Noroeste", una herramienta educativa que permite conocer más sobre las aves y su conservación.
Como parte de esta gran celebración, también se integrará la proyección de las películas "The Big Year" y "Volando a Casa", programadas para los días 26 y 28 de marzo, respectivamente.
Para el jueves 27 de marzo, el Foro Escénico de la UABCS será la sede de la Feria de Aves y el Agua, donde de 9:00 a 15:00 horas se ofrecerán diversas actividades interactivas, dinámicas, juegos e información relacionada con la conservación de las aves y los ecosistemas que habitan.
El penúltimo día de actividades, en la misma Universidad se llevará a cabo un conversatorio sobre el humedal artificial, donde participarán autoridades y actores clave en la gestión y conservación de estos espacios. Finalmente, las actividades concluirán el sábado 29 de marzo con una observación de aves guiada en el Ecoparque, a partir de las 7:00 de la mañana.
Acerca de la relevancia del festival, el Dr. Víctor Ayala, profesor investigador e integrante del Laboratorio de AvesUABCS, destacó que Baja California Sur es un territorio privilegiado para la avifauna, particularmente para las aves acuáticas, ya que cuenta con un mosaico diverso de hábitats, desde playas naturales hasta manglares y humedales artificiales.
Subrayó que la intención es precisamente visibilizar esa riqueza y transmitir todo ese conocimiento a la comunidad ofreciéndole una oportunidad única de aprender, disfrutar y reflexionar sobre la importancia de las aves playeras y su hábitat.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-03-2025
POR ABRIR UABCS SU PROCESO DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE NIVEL LICENCIATURA
La convocatoria estará disponible a partir de este 21 de marzo
El ingreso está programado para el segundo semestre de 2025
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) abre su proceso de admisión este viernes 21 de marzo para el segundo semestre de 2025, dirigido a todas aquellas personas que estén por concluir su bachillerato o que ya hayan finalizado este nivel educativo. Con una amplia oferta académica en modalidades presencial y no escolarizada (en línea o virtual), la institución brinda oportunidades de formación en diversas áreas del conocimiento.
Actualmente, la institución cuenta con presencia en La Paz, Cabo San Lucas, Ciudad Insurgentes, Loreto, Guerrero Negro y La Ribera, ofreciendo un total de 50 carreras, de las cuales 4 son en línea, en áreas como Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agropecuarias, del Mar y de la Tierra, así como Sistemas Computacionales y Ciencias de la Salud.
Las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el sitio web oficial de la universidad, www.uabcs.mx, donde encontrarán información detallada sobre cada programa, cupos disponibles, requisitos y fechas clave del proceso de admisión.
El trámite de ingreso consta de distintas etapas, todas ellas en línea. El preregistro, solicitud del examen de admisión y pago de aportaciones se podrán realizar del 21 de marzo al 21 de abril. Posteriormente, quienes completen estos pasos podrán presentar su examen en línea a finales de mayo, conforme a las indicaciones establecidas en la misma convocatoria.
Los resultados del proceso de admisión serán publicados en la misma página web el viernes 13 de junio de 2025. En cuanto al inicio de clases, los programas presenciales comenzarán el 11 de agosto, mientras que los programas en línea o virtuales darán inicio el 18 de agosto.
El rector de la institución, Dr. Dante Salgado González, mencionó que, con este nuevo proceso de admisión, la UABCS reafirma su compromiso de brindar educación de calidad y ampliar las oportunidades de formación profesional en el estado.
"La universidad se ha consolidado como un referente en la educación superior, brindando formación de calidad y fomentando el pensamiento crítico. Invitamos a las y los jóvenes a sumarse a nuestra comunidad universitaria y ser parte de una generación comprometida con la transformación y el progreso de Baja California Sur", subrayó.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
19-03- 2025
INICIA EN LA UABCS EDICIÓN 2025 DEL FORO + AGUA PARA BCS
Inició en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) la cuarta edición del Foro + Agua para BCS, bajo el lema "Acciones para enfrentar la sequía en nuestro territorio", a celebrarse los días 19 y 20 de marzo.
Este evento fue coordinado en conjunto con el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Consejo Estatal del Agua y el Programa de BCI/Instituto Costero de BCS, con el propósito de generar un espacio colaborativo entre la academia, la sociedad civil, el sector privado, el gobierno y los tomadores de decisiones para intercambiar conocimientos y detonar acciones conjuntas en la gestión del recurso hídrico en la entidad.
El foro fue inaugurado por el gobernador del estado, Prof. Víctor Castro Cosío, quien en su mensaje destacó el papel fundamental de la UABCS como un espacio para la transformación social, desde donde debe impulsarse la ciencia y la tecnología para atender los retos más apremiantes de Baja California Sur.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria, especialmente a las juventudes, para que multipliquen las voces de este foro y lleven el conocimiento adquirido en las aulas a las comunidades más necesitadas.
El mandatario estatal también resaltó las dificultades que enfrenta Baja California Sur en materia de estrés hídrico, que no sólo representa un desafío financiero, sino también la necesidad de garantizar que el agua sea suficiente para todas las actividades, desde la ganadería y la agricultura hasta los servicios básicos para la ciudadanía.
Por su parte, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó las acciones que la universidad ha emprendido en favor de una gestión sostenible del agua, desde la investigación aplicada hasta la sensibilización y formación de profesionales en el tema.
Expresó su beneplácito al ver que el foro ha sido impulsado principalmente por mujeres comprometidas con la causa del agua en el estado, enfatizando la importancia de su liderazgo en la búsqueda de soluciones hídricas.
Finalmente, el rector subrayó la responsabilidad colectiva de la sociedad en la conservación y uso eficiente del agua, enfatizando que es un deber de todas y todos reflexionar y actuar en favor de este recurso vital para garantizar una vida digna en las generaciones futuras.
Complementando el presídium estuvieron la Dra. Sara Díaz, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología; la Ing. Tatiana Davis Monzón, directora del Consejo Estatal del Agua; Arq. Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-03- 2025
CONVOCAN AL 9NO COLOQUIO UNIVERSITARIO DEL LIBRO SUDCALIFORNIANO
Este año estará dedicado al escritor sudcaliforniano Raúl Antonio Cota
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura invitan a estudiantes, docentes, mediadores de lectura y escritores nacidos o radicados en Baja California Sur a participar en el 9no Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano, que se celebrará del 22 al 25 de abril en el Poliforo Cultural Universitario, en homenaje al escritor Raúl Antonio Cota.
Durante el evento, las personas asistentes podrán disfrutar de un programa enriquecedor con mesas de análisis, conversatorios, lecturas, presentaciones editoriales y la actividad "El libro en mi vida", actividad universitaria que busca promover la lectura y la reflexión literaria.
Quienes deseen participar podrán registrarse para intervenir en discusiones temáticas y presentar obras literarias. Las mesas de análisis y discusión abordarán temas como la obra de Raúl Antonio Cota, el papel de las mujeres en la literatura sudcaliforniana, la historia de los escritores locales en las décadas de los 70 y 80, las editoriales independientes y el libro cartonero, la relación entre literatura e identidad, así como la divulgación de artes, ciencias y humanidades a través de publicaciones. Además, se discutirán los retos de las bibliotecas en la era digital y la promoción de la lectura en Baja California Sur.
En cuanto a las presentaciones editoriales, podrán participar autores y autoras con obras publicadas en los últimos cinco años, de cualquier género o temática. Tanto en el caso de las ponencias como lecturas no deberán exceder las 3,000 palabras o 10 minutos de exposición, pudiendo complementarse con contenido audiovisual.
Las personas interesadas deberán confirmar su asistencia antes del 24 de marzo a las 18:00 horas, enviando un archivo a coloquiosudcaliforniano@gmail.com que contenga el nombre completo, correo electrónico y número de contacto, nombre de la ponencia, tema o lectura (según la modalidad de participación), portada digitalizada del libro o revista para quienes presenten obra editorial, y una semblanza breve no mayor a 15 líneas.
El comité organizador notificará a las y los participantes la fecha y hora de su intervención a más tardar el 31 de marzo, y el programa general de actividades será publicado en las plataformas oficiales de las instituciones convocantes.
Destaca que el Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano nació en 2016 como parte de la conmemoración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, con el propósito de fortalecer un espacio dedicado al fomento de la lectura, la reflexión y la difusión editorial.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
17-03- 2025
UABCS FORTALECE SU RED DE MONITOREO METEOROLÓGICO EN TIEMPO REAL CON ESTACIÓN EN CHILPANCINGO, GUERRERO
Une esfuerzos con la UAGro para fortalecer la investigación climática y prevención de desastres
En el marco de la renovación del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), la máxima casa de estudios sudcaliforniana realizó la donación de una estación meteorológica, la cual ya ha sido instalada para fortalecer las capacidades de monitoreo y análisis de datos climáticos en la región de Chilpancingo.
Este dispositivo está conectado a la Red de Monitoreo Meteorológico y de Calidad del Aire de la UABCS, permitiendo el acceso a información en tiempo real para la investigación y toma de decisiones en materia de prevención de desastres y protección civil.
Se trata de una iniciativa que responde a la necesidad de contar con datos de alta resolución y actualizados al instante, dado que la red nacional existente maneja registros con una resolución de un día.
Así lo dio a conocer el Dr. Miguel Ángel ImazLamadrid, jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías de la UABCS, destacando la importancia de esta colaboración, que expande la plataforma MeteoUABCSa otras regiones del país, en especial a la zona del Pacífico mexicano, caracterizada por su alta incidencia de fenómenos meteorológicos como huracanes.
Señaló que ampliar la red a estados como Guerrero representa un gran avance en la generación de información para la mitigación de riesgos y el diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.
Actualmente, MeteoUABCS cuenta con estaciones meteorológicas en cada uno de los cinco municipios de Baja California Sur y, con esta reciente incorporación en la UAGRO, se amplía su cobertura, consolidándose como una plataforma abierta y accesible para la sociedad, el sector académico y las autoridades en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del riesgo y la protección civil.
Cabe recordar que apenas el mes pasado se realizó la donación de este dispositivo durante el refrendo de un convenio de colaboración entre la UABCS y la UAGro, con la participación de sus rectores, el Dr. Dante Salgado González y Dr. Javier Saldaña Almazán, respectivamente, donde reafirmaron su compromiso con la investigación, la innovación y la colaboración interinstitucional en beneficio del desarrollo sustentable y la seguridad de las comunidades.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-03- 2025
UABCS PRESENTE EN SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL NOROESTE DE ANUIES
En el marco de la Sesión Ordinaria 1.2025 del Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, destacó la relevancia de estas sesiones como un espacio de colaboración y fortalecimiento para la educación superior en la región.
Durante el evento, que congregó a representantes de diversas instituciones de educación superior del noroeste del país, se presentó el Programa de Trabajo 2025 del Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, como presidente del Consejo Regional Noroeste de ANUIES. Este programa abarca diversas iniciativas para impulsar el desarrollo académico y mejorar la calidad educativa en las universidades que conforman este consejo.
Además, en la sesión, se discutieron otras temáticas, entre ellas la iniciativa del Consejo Regional Noroeste para el Plan México, estrategia para impulsar el desarrollo económico, equitativo y sustentable promovida por el gobierno federal.
Además, se dieron a conocer los avances en la instrumentación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, que busca fortalecer los estándares académicos de las instituciones educativas.
Otro punto relevante fue la presentación de la propuesta para la creación de un padrón de evaluadores, quienes conformarán las comisiones evaluadoras de las Instituciones de Educación Superior (IES) que integran el Consejo Regional Noroeste. Esta propuesta tiene como objetivo asegurar que los procesos de evaluación se realicen con altos estándares de calidad y transparencia.
Por último, se abordó la integración de las Redes de Colaboración del Consejo Regional Noroeste, las cuales buscan fortalecer el trabajo conjunto entre las universidades de la región para promover proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y programas académicos compartidos.
En su intervención, el rector de la UABCS resaltó el compromiso de la universidad con ANUIES y su participación activa en estos espacios. Señaló que las sesiones del Consejo Regional Noroeste son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior en la región, ya que permiten compartir experiencias, discutir retos comunes y generar soluciones colaborativas para mejorar la calidad educativa en las instituciones de la región noroeste del país.
"Es un honor participar en estas sesiones, que no sólo nos permiten conocer los avances y desafíos que enfrentan nuestras instituciones, sino también aportar ideas y soluciones desde la UABCS, siempre con el objetivo de contribuir a una educación superior de excelencia", destacó el rector Dante Salgado González.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-03- 2025
UABCS CELEBRA 49 AÑOS DE TRAYECTORIA ACADÉMICA Y COMPROMISO SOCIAL
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) conmemora este 15 de marzo su 49 aniversario, marcando casi cinco décadas de contribución a la educación, la investigación y el desarrollo social de la entidad.
Desde su fundación el 31 de diciembre de 1975, por iniciativa del entonces Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, la UABCS ha evolucionado para consolidarse como la máxima casa de estudios de Baja California Sur.
Fue posterior a la publicación de su primera Ley Orgánica en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, cuando se formó el Consejo Universitario Constituyente, el cual tuvo la misión de nombrar al primer Rector y acompañarlo en la administración universitaria durante los dos primeros meses lectivos. Fue en febrero de 1976 cuando resultó electo el Arquitecto Tomás Balarezo Cota.
Ese mismo mes, se expidió una convocatoria para elegir el lema institucional, resultando seleccionado el propuesto por el Dr. Francisco Palacios Ceseña: "Sabiduría como meta, patria como destino".
Para el lunes 15 de marzo de 1976, la UABCS inicia formalmente actividades en la Escuela Primaria Federal "18 de marzo", con un festival cultural de apertura y el abanderamiento de escolta por parte del Gobernador Mendoza Arámburo. Al día siguiente, con 220 estudiantes, cuatro docentes y un primer semestre bajo el modelo de tronco interdivisional, comienza oficialmente su labor académica.
A lo largo de estos 49 años, la UABCS ha experimentado una notable transformación. El rector, Dr. Dante Salgado González, destaca la evolución de la Universidad en términos de oferta educativa, infraestructura académica, cultural y deportiva, así como su consolidación en labores de docencia e investigación, habiendo egresado a la fecha más de 20 mil profesionistas de distintos programas educativos, quienes han contribuido significativamente en diversas áreas del sector público y privado.
Asimismo, resaltó la incidencia de la UABCS en los distintos sectores de la sociedad, a través de la generación y aplicación del conocimiento para la resolución de problemáticas del entorno, subrayando su vínculo con la comunidad, lo cual ha permitido una relación estrecha con el sector productivo, social y gubernamental, fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social universitaria.
En la actualidad, la Universidad tiene presencia física en cada municipio de Baja California Sur y se encuentra en constante crecimiento. El Dr. Salgado González expresó su agradecimiento a todas las personas que han sido parte de esta historia, desde sus fundadores, estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, hasta personas externas a la comunidad universitaria que han sumado a su consolidación.
Con una actitud positiva ante los retos futuros, el rector anunció que el próximo año la UABCS estará cumpliendo 50 años del inicio de operaciones, por lo que se está preparando un programa especial de actividades para conmemorar este hito histórico, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo de Baja California Sur.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-03- 2025
UABCS PRESENTE EN LA FERIA UNIVERSITARIA 2025 PARA ORIENTAR A ASPIRANTES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Como parte de su compromiso con la formación profesional y el acceso a la educación superior, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en la Feria Universitaria 2025, organizada por el H. Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de la Juventud.
Con la presencia de 20 instituciones de educación superior locales, nacionales e internacionales, el evento se llevó a cabo este 13 de marzo en Arena La Paz, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con una amplia participación de jóvenes interesados en cursar estudios profesionales.
A lo largo de la jornada, personal de los diferentes departamentos académicos que integran los programas educativos e instancias de apoyo de la UABCS brindó información y orientación de cara a su próxima convocatoria de admisión a nuevo ingreso 2025-II, misma que se estará dando a conocer a partir del 21 de marzo.
Durante la Feria, la UABCS presentó su amplia oferta educativa en licenciaturas y posgrados que abarca diversas áreas del conocimiento y responde a las necesidades del entorno y retos globales.
Además, compartió información referente a becas, diplomados, programas de educación continua, actividades extracurriculares y proyectos de impacto social que realizan tanto sus docentes como alumnado, todo con el objetivo de brindar herramientas a los aspirantes para que tomen decisiones informadas sobre su futuro académico.
Como jefa del Departamento de Docencia y Gestión Académica de la UABCS, la Mtra. Rosalinda Torres Cerna señaló que la participación de la universidad en este tipo de eventos refuerza su misión de ampliar el acceso a la educación universitaria y seguir formando generaciones de profesionistas preparados para los retos del mundo actual.
Afirmó que en la UABCS se tiene un compromiso con brindar educación profesional de calidad, con programas educativos pertinentes y en constante actualización, por lo que espacios como la Feria Universitaria son clave para que se conozcan de primera mano, así como los servicios y apoyos para una formación integral.
En este contexto, a nombre del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, la Mtra. Torres Cerna agradeció a la Dirección Municipal de la Juventud por la invitación de participar en esta gran iniciativa que permite a las y los jóvenes conocer de cerca las opciones de educación superior disponibles, y ayuda a que las y los posibles aspirantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-03-2025
REFUERZA UABCS SU INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN EL CAMPUS LA PAZ
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) continúa fortaleciendo su infraestructura cultural en el campus La Paz con la construcción de nuevas instalaciones dedicadas a la formación artística y cultural.
El proyecto contempla la edificación de cinco nuevas aulas especializadas para la práctica de música, danza, artes plásticas y actividades multiusos que se sumarán a los espacios ya existentes en la universidad.
Además, se construirá un teatro al aire libre, con el objetivo de ampliar las opciones para la difusión cultural y el desarrollo artístico de la comunidad universitaria y la sociedad sudcaliforniana, así como del disfrute de espectáculos y de actividades recreativas y de esparcimiento.
Todo este complejo se construye a espaldas del Poliforo Cultural Universitario "Lic. Ángel César Mendoza Arámburo", consolidando este sector del campus como un importante sitio de formación y expresión artística.
De acuerdo con el Dr. Dante Salgado González este esfuerzo responde al interés de la UABCS por ofrecer mejores condiciones para la enseñanza, el desarrollo cultural y disfrute de las artes, contribuyendo así a la formación integral del estudiantado.
Señaló que apenas hace unos días, el propio gobernador del estado, Prof. Víctor Castor Cosío, realizó una visita a la institución para supervisar el avance de las obras, las cuales representan una inversión de 15 millones de pesos, reconociendo su importancia para fortalecer la cultura no sólo en la Universidad, sino de manera general en la sociedad.
Por ello, agradeció el apoyo constante a la universidad por parte del ejecutivo estatal, reflejado en gestiones y acciones concretas que fortalecen las actividades sustantivas y benefician a la educación y al desarrollo de la juventud sudcaliforniana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-03- 2025
REVISTAPANORAMA LANZARÁ NÚMERO CONMEMORATIVO POR LOS 49 AÑOS DE LA UABCS
La revista Panorama de la Universidad Autónoma de Baja California Sur está en proceso de lanzar un número conmemorativo para recordar los 49 años de aniversario por el inicio de actividades académicas de la institución.
Dicho número representa la tercera ocasión consecutiva de la más reciente época en que, desde la revista Panorama,se celebra un año más de vida institucional dedicada al bienestar social, cultural, político y económico de Sudcalifornia.
El Dr. Mehdi Mesmoudi, editor general de la publicación, explicó que desde hace un año el Consejo Editorial estableció que este 2025 se iba a dedicar un número conmemorativo completo a la historia de las Extensiones Académicas que se encuentran a lo largo y ancho de lageografía sudcaliforniana.
La intención, según señala, es mostrar lo que existe más allá del Campus La Paz, escudriñando otras especificidades que hacen posible la existencia, desarrollo y evolución de la Universidad, "codificando un perfil genético colectivo, imborrable e insustituible cuyo proceso de composición está abierto a la comunidad universitaria", subrayó.
Y es que al mismo tiempo que la institución está cumpliendo 49 años de su fundación, la Extensión Académica Guerrero Negro cumple 30 años, la de Los Cabos 25, la de Loreto 23 y la de Ciudad Insurgentes 21, sin olvidar que la Unidad Académica Pichilingue alcanza los 29años.
De esta manera, para este número conmemorativo se abrió el espacio para que la propia comunidad universitaria reviva los momentos en que la institución apenas estaba en construcción, "y describa quiénes han sido los espíritus que han impulsado que esos sueños se convirtieran, desde los diferentes municipios de Baja California Sur, en esa realidad materializada el día de hoy".
De acuerdo con el Dr. Mesmoudi, los trabajos de edición de la revista están por cerrar y en poco tiempo habrá detalles sobre una presentación formal, recordando quePanorama promueve la divulgación en la comunidad universitaria y difunde la cultura con la sociedad de Sudcalifornia, constituyéndose como un espacio plural para el diálogo y una plataforma ideal para el encuentro de las voces y las miradas universitarias con su entorno, y con su pasado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-03- 2025
AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Investigadora de la UABCS reflexiona sobre este tema, a propósito del 8M
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dra. Angélica Montaño Armendáriz, responsable del Cuerpo Académico Desarrollo Territorial y Competitividad Empresarial de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), destacó la importancia de esta fecha para generar conciencia sobre la equidad de género, el empoderamiento femenino y la protección de sus derechos.
Desde su institucionalización por la ONU en 1975, esta conmemoración ha servido para visibilizar avances y desafíos en la materia, cobrando aún mayor relevancia a partir de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, donde el Objetivo 5 busca garantizar la igualdad de acceso a oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.
De acuerdo con la catedrática, uno de los factores clave para alcanzar la equidad de género es la autonomía económica, ya que permite a las mujeres tomar decisiones libres sobre su desarrollo personal y profesional. En este sentido, la generación de ingresos propios no sólo fortalece su independencia financiera, sino que también influye en su autoestima y en su papel dentro de la sociedad.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2022), Baja California Sur se ubica entre las seis entidades con mejor desempeño en materia de autonomía económica. No obstante, aún persisten desafíos importantes. Según datos del INEGI, la tasa de participación laboral femenina en el estado es del 57% en comparación con el 79% de los hombres, al cierre del cuarto trimestre de 2024.
Además, indica la investigadora, la informalidad laboral sigue siendo un reto, pues el 39.1% de las mujeres económicamente activas en la entidad trabajan bajo esquemas informales, lo que impacta en su estabilidad financiera y acceso a seguridad social. Asimismo, los datos reflejan que el 71% de la población ocupada femenina percibe entre uno y dos salarios mínimos, lo que ilustra la brecha salarial existente.
Otro aspecto relevante que menciona la Dra. Montaño Armendáriz en el acceso de las mujeres al mercado laboral es la disponibilidad de servicios de cuidado infantil, lo cual representa un desafío para muchas mujeres que buscan equilibrar su vida laboral y familiar.
Subrayó que, si bien México ha avanzado en la promoción de la equidad de género, es fundamental seguir impulsando políticas que favorezcan la autonomía económica femenina, tal como lo han hecho otros países de América Latina con medidas específicas de apoyo.
Finalmente, reiteró el compromiso de la UABCS en la promoción de la equidad de género y el desarrollo sostenible, fomentando el análisis y la discusión de estos temas desde la academia, con el objetivo de generar conocimiento que contribuya a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-03- 2025
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA UABCS INGRESA AL CATÁLOGO EDUCATIVO DE LA ONU
La Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha sido incorporada al catálogo de programas educativos de la ONU, dentro del portal PreventionWeb de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés).
Este reconocimiento representa un hito importante, ya que la licenciatura de la UABCS es el primer programa educativo de su tipo en México en formar parte de esta base de datos internacional, en la que se incluyen instituciones que trabajan en la formación de profesionales para la gestión integral del riesgo y la resiliencia ante desastres.
El Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid, jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, al cual está adscrita la carrera, destacó la relevancia de esta incorporación en términos de difusión y reconocimiento del programa a nivel internacional, lo que permitirá mayor visibilidad y potencial colaboración con instituciones de otros países.
Indicó que desde la UABCS existe un compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales en materia de prevención y atención de desastres.
Asimismo, señaló que la inclusión del programa en PreventionWeb es un orgullo para la comunidad del departamento, pero en general para la universidad, ya que refleja el esfuerzo constante de docentes y estudiantes para generar conocimiento aplicado que contribuya a la seguridad y el bienestar social.
"Este logro refuerza nuestro papel en la generación de soluciones innovadoras y en la formación de especialistas en la reducción del riesgo de desastres, como disciplina clave para el desarrollo sostenible y la seguridad de las comunidades en México y el mundo", expresó el Dr. Imaz Lamadrid.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-03-2024
UABCS, SEDE NUEVAMENTE DEL CONCURSO KIDWIND CHALLENGE
A lo largo de esta experiencia, estudiantes diseñan, construyen y evalúan el desempeño de una turbina eólica
Por tercer año consecutivo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede del KidWindChallenge, un concurso educativo que busca acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de nivel básico y medio superior a través de las energías renovables.
Coordinada por Fundación Diurna México, con la colaboración de Invenergy, Eólica Coromuel, Alumbra Innovations Foundation, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología y la propia UABCS, esta iniciativa fomenta el desarrollo de habilidades en niñas, niños y jóvenes mediante la experimentación y el aprendizaje práctico en torno a la generación de energía limpia.
Así, con la guía de docentes capacitados, las y los participantes diseñan y construyen sus propias turbinas eólicas e implementan soluciones solares, además de realizar diversos ejercicios didácticos sobre energías renovables.
A nombre del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, la Mtra. Elvia Aispuro Félix, directora de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización, celebró esta iniciativa que impulsa el talento, la creatividad y conocimiento científico de las nuevas generaciones.
Felicitó a todas y todos los participantes por involucrarse desde jóvenes en este tipo de dinámicas que les sirven para su desarrollo intelectual y futuro profesional, haciendo la invitación a que piensen en la UABCS como ese espacio donde pueden desarrollar sus inquietudes académicas e ideas en favor de un futuro más sustentable.
En tanto, el vicepresidente de Servicios de Desarrollo para América Latina Invenergy, Franz Keller Lapayre, agradeció a la Universidad por apoyar nuevamente al KidWind Challenge, que no sólo tiene como objetivo imprimir la ciencia y tecnología en las juventudes, sino también involucrarlos en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y multiplicar su impacto en las comunidades.
Finalmente, tocó turno al Ing. José Clemente Beltrán Castro, director de Informática y Estadística de la Secretaría de Turismo y Economía, clausurar el evento, reconociendo el impacto social que tienen esta clase de eventos y haciendo un llamado a las y los participantes a seguirse preparando para que muy pronto estén contribuyendo al desarrollo de la entidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-03- 2025
ENTREGAN NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA UABCS PARA FORTALECER LAS TAREAS DE VINCULACIÓN
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, dio nombramiento ala M.S.C. Elvia Esthela Aispuro Félix como nueva directora de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización, área crucial para fortalecer los lazos de la universidad con los sectores sociales, productivos y educativos, tanto en el país como en el extranjero.
En este mismo marco, nombró al Mtro. Jorge Douglas Guevara como nuevo jefe del Departamento de Vinculación, quien tendrá la encomienda de establecer redes para la atención de necesidades y problemas del entorno, así como favorecer escenarios para enriquecer la formación de estudiantes.
Al momento de dar nombramientos, el rector destacó los perfiles de ambos académicos y sus aportaciones dentro de la UABCS siempre desde el profesionalismo y compromiso institucional.
En el caso de la M.S.C. Elvia Esthela Aispuro, además de su sólida trayectoria, dijo que la universidad reafirma el compromiso con la equidad de género, ya que cada vez más espacios de toma de decisiones importantes están siendo ocupados por mujeres, lo cual, indicó, es reflejo de los esfuerzos por construir una institución más incluyente y representativa.
En el caso del Mtro. Douglas Guevara, destacó su juventud y el relevo generacional que vive la UABCS, ofreciendo una visión fresca e innovadora a los proyectos estratégicos de colaboración que se entablen en vías del desarrollo institucional y de la propia sociedad.
Por otra parte, hizo un reconocimiento especial al Dr. Rafael de Luna de la Peña, quien venía desempeñándose como titular de dicha dirección y que recientemente asumió el cargo como jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, tras resultar electo en el reciente proceso sancionado por el H. Consejo General Universitario.
Asimismo, al personal adscrito a dicha dependencia, al cual, el rector agradeció por su dedicación y los resultados obtenidos hasta el día de hoy, siendo actores clave para el fortalecimiento de la universidad, haciendo el llamado a trabajar en unidad para enfrentar los retos institucionales y continuar con la misión de servicio y desarrollo social.
Por su parte, la M.S.C. Elvia Esthela Aispuro hizo uso de la voz para expresar su agradecimiento al rector y a la comunidad universitaria por la confianza depositada en ella, manifestando su disposición de aportar todas sus capacidades para alcanzar los objetivos en esta área crucial, fortaleciendo la presencia e incidencia de la Universidad en los sectores sociales, productivos y a nivel internacional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-03- 2025
INICIA EN LA UABCS EL 3° COLOQUIO DE LITERATURA Y CINE
Con el propósito de explorar la relación dinámica entre el cine y la literatura, así como su impacto en las humanidades, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró el 3° Coloquio de Literatura y Cine. Este evento académico y cultural reúne a especialistas, estudiantes y público en general para el análisis e intercambio de ideas a través de mesas de discusión, conversatorios y proyecciones cinematográficas.
El acto inaugural contó con la presencia de la Dra.Marta Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades, y el Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, quienes destacaron la importancia de estos espacios para fomentar el pensamiento crítico y la apreciación del arte desde una perspectiva interdisciplinaria.
En su intervención, la Dra. Piña Zentella hizo un recuento del impacto cultural que las salas de cine han tenido a lo largo de la historia, desde su papel como punto de encuentro y socialización en las primeras décadas del siglo XX hasta su evolución con las nuevas tecnologías y plataformas.
Asimismo, destacó la importancia de estudiar tanto el cine como la literatura desde una perspectiva académica, pues ambas disciplinas han contribuido significativamente a la construcción de discursos, identidades y narrativas que moldean la sociedad.
Aseguró que el análisis conjunto de estas manifestaciones artísticas permite entender mejor los tiempos en que vivimos y reflexionar sobre la manera en que el arte influye en nuestra percepción del mundo.
Finalmente, a nombre del rector Dante Salgado González reconoció el esfuerzo del comité organizador del evento, conformado en gran parte por estudiantes, quienes con su entusiasmo y compromiso han logrado consolidar este evento como un espacio de diálogo y aprendizaje para la comunidad universitaria.
Cabe mencionar que la edición 2025 del coloquio tiene lugar en la Sala de Cine Universitaria, ubicada en la planta baja del Edificio de Difusión Cultural, y se extenderá hasta el 7 de marzo con un amplio programa de actividades.
Las mesas de discusión y conversatorios se realizan en horario de 10:00 a 13:00 horas, mientras que, por la tarde, a partir de las 17:30 horas, se llevarán a cabo proyecciones cinematográficas que permitirán profundizar en las temáticas abordadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-03- 2025
EGRESADOS DE LA GENERACIÓN FUNDADORA DE LA UABCS SE SUMARÁN A LAS FESTIVIDADES POR EL 50 ANIVERSARIO
El 15 de marzo de 2026, la institución estará celebrando medio siglo de actividades académicas en el estado
En un encuentro con el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, y su equipo directivo, un grupo de egresados y egresadas de la generación fundadora de la institución expresó su interés por sumarse a las celebraciones del 50 aniversario del inicio de actividades académicas, que la universidad conmemorará el próximo año.
Durante la reunión, este comité de egresados presentó una serie de propuestas para enriquecer los festejos, mismas que fueron entregadas formalmente al rector, quien manifestó su amplio interés por integrar sus ideas y reconocer su valiosa contribución a la historia de la UABCS.
El Dr. Dante Salgado agradeció la presencia de exalumnos y destacó la importancia de que sean ellos mismos quienes narren la historia de la universidad, una historia que debe ser rescatada y contada por sus propios protagonistas.
Asimismo, subrayó el impacto que ha tenido la institución no sólo en el desarrollo de Baja California Sur, sino en un amplio número de personas que han pasado por sus aulas, detallando que, a la fecha, la universidad ha egresado poco más de 20 mil estudiantes.
Celebró el hecho de que las personas formadas en la UABCS regresen a su alma máter y quieran contribuir a fortalecer los lazos entre generaciones, consolidando el legado de quienes fueron pieza clave en la construcción de la institución que hoy es un referente en la educación superior del estado.
Por su parte, el Comité de Egresados, en voz de Héctor Montaño Cota, expresó su orgullo por formar parte de la historia de la UABCS y su compromiso de contribuir a las festividades por el 50 aniversario, reafirmando su disposición para seguir aportando al crecimiento de la máxima casa de estudios en Baja California Sur.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-03- 2025
UABCS INICIA ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio inicio a su agenda de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer bajo el título "Conmemorar es seguir luchando, edición 2025", con un ciclo de pláticas y actividades donde se presentó el mecanismo de recepción y atención de quejas.
Mediante este ciclo de actividades, la institución busca conmemorar esta histórica fecha y, al mismo tiempo, seguir generando conciencia para que el entorno universitario sea un espacio libre de cualquier forma de discriminación y violencia en contra de las mujeres.
El evento fue inaugurado por autoridades universitarias y contó con la participación de la comunidad estudiantil, académica y administrativa, en un espacio de diálogo enfocado en la reflexión sobre los derechos de las mujeres, la lucha por la igualdad y la importancia de erradicar la violencia de género en todos los ámbitos.
En su intervención, el Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, manifestó que, gracias al esfuerzo constante de las distintas áreas de la universidad, se ha avanzado en la construcción de espacios más equitativos.
Dijo que la creciente visibilización de diferentes problemáticas relacionadas con la igualdad de género, la inclusión y, sobre todo, el respeto mutuo, obliga a la UABCS como institución de educación superior a acelerar procesos y contribuir de manera más activa.
Al dirigirse particularmente al estudiantado presente, señaló que muy pronto estarán al frente de diferentes espacios profesionales, donde no sólo deberán aplicar conocimientos técnicos, sino también poner en práctica aspectos éticos y morales.
Por ello, consideró crucial reflexionar sobre los diferentes retos que existen actualmente en materia de violencia y, particularmente, contra las mujeres. "En la universidad tenemos la responsabilidad de analizar esta realidad y asumir nuestro papel en la construcción de una sociedad más justa, protegiendo y apoyando a quienes nos rodean", subrayó.
Por otra parte, el rector detalló que en la UABCS se ha venido registrando un cambio significativo en la integración de la comunidad estudiantil, con una proporción de 53% mujeres y 47% de varones, lo cual consideró como un avance importante y logro de las propias mujeres.
No obstante, indicó que aún queda mucho por hacer para materializar esta equidad en todos los ámbitos de la sociedad, por ello hizo el llamado a asumir la responsabilidad de construir un entorno basado en la igualdad, el respeto mutuo, la tolerancia, la solidaridad y la fraternidad.
Durante la sesión, estuvieron participando la Dra. Arely Martínez Valencia, como coordinadora para la Igualdad de Género; la Mtra. Carmen Arroyo Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios; Dra. Ariadna Ávila, coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria; Mtra. Amanda Urbán Domínguez, responsable del Programa Institucional de Inclusión; el Psic. Emmanuel Hernández Villegas, del Programa de Atención Psicoeducativa, y la Dra. Elizabeth Rossell, como coordinadora del Sistema Institucional de Tutorías.
Destaca que, a lo largo de la semana, la UABCS continuará con una serie de actividades que incluyen ferias informativas, charlas y análisis cinematográficos, con el propósito de fortalecer la conciencia social y fomentar la construcción de espacios seguros e igualitarios dentro y fuera de la universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-03- 2025
GOBERNADOR DE BCS ENTREGA EQUIPAMIENTO E IMPORTANTE OBRA DE INFRAESTRUCTURA A LA UABCS
Se trata de equipamiento tecnológico y la primera etapa de la Posta Zootécnica San Pedro
En un importante paso para el fortalecimiento de la investigación y la formación académica en el ámbito universitario, el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, hizo entrega de equipamiento a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), además de la primera etapa de la nueva Posta Zootécnica San Pedro.
Como parte del compromiso con la educación, en primera instancia el ejecutivo estatal realizó la entrega formal de equipamiento tecnológico destinado a reforzar las actividades académicas tanto en el campus La Paz como en las extensiones académicas destacando computadoras, proyectores, multifuncionales, audio y video por el orden de los $6,569,116.28.
Posteriormente, entregó las instalaciones de la Posta Zootécnica, que incluye una nave de gestación con un valor de 6,884,175.00 y una granja porcina con una inversión superior a los 16 millones de pesos, proyecto que busca centralizar las distintas unidades zootécnicas que actualmente operan en el campus central de la UABCS, permitiendo mejorar las condiciones de higiene y sanidad, así como optimizar los espacios para el desarrollo de proyectos de investigación y prácticas académicas.
De acuerdo con el rector Dante Salgado González, este proyecto representa un avance significativo para la comunidad universitaria, ya que no sólo fortalecerá la formación de estudiantes, sino que también contribuirá a la generación de conocimiento y tecnología en beneficio del sector productivo de la región.
Asimismo, reconoció el apoyo histórico del gobernador, señalando que en los últimos tres años la universidad ha recibido un fortalecimiento sin precedentes. "Gracias a este respaldo, hemos podido mejorar nuestra infraestructura, ampliar oportunidades académicas y consolidar nuestra misión de formar profesionistas comprometidos con el desarrollo social y productivo de nuestro estado", subrayó.
En tanto, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó la importancia de que las y los universitarios se acerquen a las comunidades y a la ciudadanía, devolviendo a la sociedad parte del conocimiento adquirido.
Aseguró que la Universidad debe ser un espacio fundamental para generar conciencia y construir, desde el conocimiento y la ciencia, un mejor futuro para Baja California Sur, de allí su compromiso de seguir fortaleciendo a la UABCS y en general al sistema educativo, porque es la base del desarrollo en la entidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-02- 2025
UABCS CELEBRA LA GRADUACIÓN DE 335 ESTUDIANTES EN SU CAMPUS LA PA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró la ceremonia de graduación en la que 335 estudiantes recibieron la documentación oficial que avala la culminación de sus estudios en el campus La Paz, evento que representa un momento significativo para la comunidad universitaria y reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionistas altamente capacitados y socialmente responsables.
El acto contó con la presencia especial del gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, así como del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González; autoridades académicas y educativas, y representantes de los distintos poderes del Estado, entre ellos, el Diputado Sergio Guluarte Ceseña, del Honorable Congreso del Estado; y la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En su mensaje, el ejecutivo estatal reconoció la importancia de la universidad en la entidad y reiteró el compromiso del gobierno estatal de seguir apoyando la educación superior, fortaleciendo la infraestructura y los programas académicos que permitan a las y los estudiantes alcanzar sus metas profesionales.
Felicitó a la institución y a toda la comunidad por este nuevo logro, que avala el trabajo que vienen realizando desde hace casi cincuenta años en la formación de jóvenes que ven en la educación un sueño de acceder a mejores condiciones de vida.
De igual forma, exhortó a las y los graduados a poner la educación en el centro, a ser solidarios con las personas y usar los conocimientos adquiridos para hacer el bien, ayudar a los menos favorecidos y a trabajar por el bien de la patria.
Por su parte, el rector Dante Salgado destacó el papel fundamental de la universidad en la construcción de un mejor futuro para Baja California Sur, subrayando que la educación es la clave para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
Exhortó a las y los egresados a asumir con responsabilidad los nuevos retos que enfrentarán en el ejercicio profesional, recordándoles que ocuparán roles de gran impacto en la sociedad.
Además, les instó a mantener siempre presente su identidad como universitarias y universitarios, así como a valorar y agradecer el apoyo de sus familias, docentes y de la sociedad, que deposita en ellas y ellos grandes expectativas.
Finalmente, dijo que, con la entrega de esta nueva generación de egresadas y egresados, la UABCS reafirma su misión de contribuir al desarrollo del estado y del país, entregando a la sociedad profesionistas preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a estudiantes que destacaron por su desempeño académico y su contribución a la vida universitaria de los 11 programas educativos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
26-02- 2025
PRESENTAN EN LA UABCS LIBRO SOBRE EXPERIENCIAS DOCENTES EN TORNO A LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede de la presentación del libro "Entreverando experiencias educativas: tejiendo narrativas pedagógicas en torno a la NEM", una obra que reúne reflexiones y experiencias de docentes de nivel básico hasta medio superior sobre la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en las aulas.
La presentación estuvo a cargo del coordinador de la obra, Mtro. Tito Piñeda Verdugo, acompañado por el Dr. Homero Avilés, catedrático de la UABCS, así como dos de los autores de capítulos: el M.C. Juan Manuel Trasviña y la M.C. Rebecca González Ortega.
Durante el evento, al que asistieron integrantes de la comunidad universitaria y normalista, quienes integraron la mesa dialogaron sobre el trayecto que llevó a la publicación de la obra y cómo abordaron la temática desde una perspectiva pedagógica y socio educativa personal.
De acuerdo con el Mtro. Tito Piñeda, este libro es resultado de un esfuerzo conjunto del Laboratorio Normalista de Investigación Educativa, donde funge como responsable, con el apoyo de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio y la Escuela Normal Superior de BCS.
La intención, dijo, es fortalecer las capacidades del magisterio sudcaliforniano en la investigación educativa, pero también aportar al análisis, entendimiento y retos que presenta la consumación de la Nueva Escuela Mexicana en las aulas, tomando como base los testimonios y experiencias de 25 docentes de Baja California Sur.
De esta manera, la obra pone el foco en quienes realmente protagonizan en el día a día el cambio en la educación. Es decir, las y los profesores, las personas que se enfrentan desde sus propias realidades y contextos al complejo escenario de la enseñanza, lo que, de acuerdo con el coordinador, hace a esta publicación un ejercicio muy interesante dentro de la coyuntura de este nuevo sistema y lo convierte en una herramienta invaluable para el desarrollo de las políticas educativas en el país.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-02- 2025
UABCS PARTICIPA EN ASAMBLEAS DE LA RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS Y ACADÉMICAS DE MÉXICO
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en la IX Asamblea General Extraordinaria y en la X Asamblea General Ordinaria de la Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Red Altexto), eventos realizados en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería-UNAM, en la Ciudad de México.
En representación de la institución, asistió el Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, quien formó parte de las deliberaciones en torno a la elección de la Coordinación Nacional y la conformación de la nueva Mesa Directiva de la Red. Asimismo, se llevó a cabo la asignación de comisiones de trabajo, con el objetivo de fortalecer el trabajo editorial universitario en el país.
Además de las sesiones administrativas, las y los integrantes de la Red participaron en dos importantes capacitaciones para la labor editorial. La primera de ellas abordó la temática de Propiedad Intelectual, brindando herramientas clave para la protección y difusión de publicaciones académicas. La segunda sesión se enfocó en herramientas Inter operables para las publicaciones académicas digitales.
Ambas fueron impartidas por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El Lic. Jorge Fuentes destacó la relevancia de este tipo de encuentros para el fortalecimiento del trabajo editorial de la UABCS, señalando que la participación en la Red Al texto permite consolidar estrategias de difusión del conocimiento, mejorar los procesos editoriales y fortalecer la presencia de las publicaciones universitarias en los circuitos nacionales e internacionales.
Además de su intervención en las asambleas, mencionó que la máxima casa de estudios en Sudcalifornia tiene una presencia en esta 46 edición de la FIL Minería, presentando algunas de sus novedades junto a otras editoriales universitarias y comerciales.
Con esta participación, dijo que la UABCS reafirma ese compromiso que tiene con la promoción y desarrollo de la producción editorial académica, así como la divulgación científica y cultural a través de publicaciones de calidad y de impacto en la sociedad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
24-02- 2025
UABCS REALIZA PRIMERA FERIA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
Con el objetivo de proporcionar información y herramientas que permitan a estudiantes, docentes y personal administrativo conocer sus derechos y responsabilidades dentro de la institución, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo la Primera Feria de Derechos Universitarios.
Durante la jornada, se instalaron módulos informativos de diferentes áreas clave de la institución, como Atención Psicoeducativa, Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, la Defensoría de los Derechos Universitarios, Coordinación de Género y el Programa de Inclusión. Asimismo, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud participó brindando información sobre responsabilidad y derechos sexuales.
La Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, destacó que esta feria representa un esfuerzo sin precedentes en la institución, orientado a alfabetizar a la comunidad universitaria en materia de sus derechos, así como a fomentar una cultura de respeto y armonía.
Resaltó la importancia de que cada integrante de la UABCS no sólo conozca sus propios derechos, sino también el impacto que pueden tener sus acciones en los derechos de las demás personas.
"Queremos que nuestra comunidad sepa que cuenta con instancias que contribuyen a la defensa y respeto de sus derechos. Además, buscamos generar conciencia sobre la importancia de la cultura de paz y ofrecer mecanismos de apoyo en caso de que alguien se sienta vulnerado", puntualizó la Mtra. Arroyo Rodríguez.
Además de la asesoría y orientación, a lo largo del evento se llevaron a cabo diferentes dinámicas y juegos, diseñados para hacer conciencia sobre conductas no permitidas dentro del entorno universitario, así como para conocer los mecanismos de apoyo disponibles.
Estas actividades también sirvieron para fortalecer el compromiso de la comunidad en la construcción de un ambiente universitario seguro, equitativo y basado en el respeto, mediante una educación integral.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-02- 2025
ESTUDIANTES DE LA UABCS DESTACAN EN INFOMATRIXBCS 2025 Y AVANZAN A COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) lograron una destacada participación en la III Edición de Infomatrix BCS 2025, donde sus proyectos fueron reconocidos con diversas medallas y acreditaciones para competencias nacionales e internacionales.
Entre los logros más sobresalientes, los proyectos "Toph-Gafas" y "Brailearn", enfocados en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual, han sido seleccionados para representar a la universidad y a Baja California Sur en la gran final de InfomatrixIberoamérica, el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, que se llevará a cabo en junio de 2025 en Guadalajara, Jalisco, México.
Asimismo, los proyectos "Auxilio visionis", "Pecustrack" y "Signum auxilium" relacionados con tecnologías para la seguridad y la asistencia obtuvieron su pase a la fase nacional de Infomatrix, que tendrá lugar en mayo de este mismo año en el Estado de México.
De acuerdo con el jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, Dr. Andrés Sandoval Bringas, este resultado refleja el talento, creatividad e innovación de la comunidad estudiantil de la universidad, quienes, con apoyo del personal docente, desarrollan propuestas con un alto impacto tecnológico y social.
A nombre del rector Dante Salgado González, reconoció y felicitó a cada uno de los equipos participantes, así como a sus asesores, por su esfuerzo, dedicación y excelentes resultados en este importante certamen.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Departamento Académico de seguir impulsando el talento científico y tecnológico de sus jóvenes, con una formación de calidad que impacte en su nivel académico y capacidades para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-02- 2025
CONMEMORAN EN LA UABCS DÍA DEL INGENIERO E INGENIERA AGRÓNOMO
Como parte de la celebración por el Día del Ingeniero e Ingeniera Agrónomo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo una serie de actividades de distinta índole dedicadas a destacar y reconocer la labor de quienes contribuyen al desarrollo del sector agrícola y la seguridad alimentaria.
En la ceremonia, estuvo presente el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, acompañado de autoridades universitarias, docentes y estudiantes del Departamento Académico de Agronomía.
En su mensaje, el rector destacó la importancia de la formación de profesionales con un alto sentido de responsabilidad social, capaces de aportar soluciones innovadoras a los retos del sector agropecuario en la región y el país.
Manifestó el orgullo de la institución de contar con un departamento académico como el de Agronomía, comprometido con la excelencia, que impulsa la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.
Asimismo, instó a la comunidad estudiantil a seguir preparándose con pasión y compromiso, al ser el presente y futuro de esta profesión, y su desempeño y actuación será clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad, puntualizó el rector.
Por su parte, el jefe del DAE, Dr. Manuel Coronado García, señaló que, con esta conmemoración anual, buscan refrendar su convicción de seguir impulsando la educación agrícola y el desarrollo del sector agropecuario, seguros de que la ingeniería agronómica es, y seguirá siendo, una profesión de gran impacto y trascendencia en la sociedad.
Destaca que, como parte de la jornada, se llevaron a cabo conferencias especializadas, actividades académicas y recreativas dirigidas a estudiantes de la carrera, con el propósito de fortalecer su formación y generar espacios de convivencia e integración.
Además, durante el evento se realizó un homenaje póstumo en memoria de María Reina Aguilar Serrano, quien durante muchos años fuera secretaria del Departamento Académico de Agronomía y quien recientemente falleciera, acto en el que estuvo presente su familia para recibir un reconocimiento de manos del rector.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-02-2025
UABCS Y UAGRO REFRENDAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER SU TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
Los Cabos, BCS.- Con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional en los ámbitos académico, científico y cultural, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) refrendaron un convenio de colaboración que permitirá continuar con el desarrollo de proyectos conjuntos en beneficio de sus comunidades universitarias y de la sociedad.
El acto protocolario tuvo lugar en la Extensión Académica Los Cabos y fue encabezado por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y el rector de la UAGRO, Dr. Javier Saldaña Almazán, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar la formación de jóvenes profesionistas con un alto perfil y capacidades en sus respectivas regiones.
Este convenio abre nuevas oportunidades para el estudiantado y cuerpo docente de ambas instituciones, con especial énfasis en movilidad académica, doble titulación, intercambio de profesores e investigadores, y el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.
Durante su intervención, el rector Dante Salgado destacó la importancia de esta alianza estratégica, señalando que la Universidad apuesta por el trabajo colaborativo con instituciones hermanas.
Aseguró que este convenio refrenda la confianza y el interés mutuo de seguir generando conocimiento y nuevas oportunidades para el estudiantado, con acciones que impacten positivamente en su formación profesional.
El Dr. Salgado González aseguró que la máxima casa de estudios sudcaliforniana comparte con la Autónoma de Guerrero una visión de educación con responsabilidad social, por lo que este acuerdo fortalece su cooperación y representa un paso importante en la consolidación de programas conjuntos que contribuyan al desarrollo académico, científico y cultural.
Por su parte, el rector de la UAGRO, Dr. Javier SaldañaAlmazán, expresó su entusiasmo por continuar estrechando lazos con la UABCS, institución con la que han venido trabajando en distintas iniciativas académicas.
Señaló que la educación superior juega un papel clave en el desarrollo de sus estados, y, con este convenio, reafirman ese compromiso de seguir colaborando en proyectos de gran impacto social, así como en la consolidación de una educación de calidad para las juventudes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-02-2025
A FINES DE MARZO, UABCS SERÁ SEDE DEL FORO + AGUA PARA BCS 2025
Coordina en conjunto con la Comisión Estatal del Agua, COSCyT, CIBNOR, BCI / Instituto Costero de BCS
Se encuentra abierta la convocatoria para presentar ponencias
En el marco del Día Mundial del Agua, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será sede del Foro + Agua para BCS 2025 "Acciones para enfrentar la sequía en nuestro territorio", los días 19 y 20 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, en el Poliforo Cultural Universitario.
El evento tiene como objetivo establecer un espacio colaborativo entre academia, sociedad civil, sector privado, gobierno y tomadores de decisiones, para intercambiar conocimientos y detonar acciones conjuntas que permitan enfrentar los efectos de la sequía en Baja California Sur.
En este marco, el Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, en compañía de la secretaria general, Dra. Alba Gámez Vázquez, sostuvo una reunión con la Dra. Sara Díaz, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología; la Ing. Tatiana Davis Monzón, directora del Consejo Estatal del Agua; y Paulina Godoy, directora de Programas de BCI / Instituto Costero de BCS.
Asimismo, estuvieron presentes la Dra. Mara Yadira Cortés Martínez y Dra. María Z. Flores, como jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la UABCS y responsable de la Licenciatura en Ciencias y Gestión del Agua, respectivamente, quienes fungen como coordinadoras institucionales del Foro.
Durante la reunión, se presentaron avances y detalles sobre las actividades programadas y las convocatorias abiertas para participar, así como los alcances y resultados que ha tenido el Foro en ediciones anteriores y lo que se espera lograr este año.
En su oportunidad, el Dr. Dante Salgado González destacó la importancia de generar espacios de colaboración interinstitucional para abordar los desafíos relacionados con la sequía en Baja California Sur.
Dijo que enfrentar la crisis hídrica requiere de un esfuerzo conjunto entre la academia, gobierno, sector privado y sociedad civil, siendo precisamente el foro una oportunidad clave para intercambiar conocimientos y generar soluciones que impacten positivamente a la comunidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
17-02-2025
UABCS Y POLICÍA CIBERNÉTICA COLABORAN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DIGITAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Elementos de dicha corporación visitaron el Campus La Paz para sensibilizar sobre seguridad digital
Como una de las medidas preventivas y de seguridad que se han venido implementando en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en respuesta a las amenazas puntuales registradas en su campus La Paz, este lunes 17 de febrero elementos de la Policía Cibernética realizaron una visita a las instalaciones universitarias.
Durante la jornada, realizaron recorridos por el campus, con especial atención en los edificios donde se presentaron las amenazas. Como parte de sus actividades, visitaron algunas aulas para dialogar con estudiantes que asistieron a clases presenciales, a quienes brindaron información sobre medidas de prevención y recomendaciones para proteger su seguridad digital.
Además, sostuvieron un encuentro con el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, con quien abordaron temas relacionados con la ciberseguridad y las acciones preventivas a implementar en la institución.
Durante la reunión, el Dr. Salgado González reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con las instancias de seguridad pública, en este caso, Policía Cibernética, en las investigaciones relacionadas con las amenazas recibidas.
Asimismo, se comprometió a aportar todos los elementos necesarios y brindar las facilidades requeridas para el desarrollo de las indagatorias, siempre con el interés de salvaguardar la integridad física y proteger la seguridad en los entornos digitales de toda la comunidad universitaria.
Finalmente, el rector agradeció la colaboración, apoyo y pronta respuesta en este proceso por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur, haciendo el compromiso de trabajar estrechamente en otras acciones preventivas y protocolos de seguridad para garantizar un entorno educativo seguro y protegido.
En tanto, el Suboficial Maestro José Luis Esquivel Sánchez, Comandante de la Policía Cibernética Estatal, hizo el compromiso de que emplearán todas las herramientas tecnológicas disponibles para garantizar la seguridad digital de la comunidad universitaria, destacando la importancia de la colaboración continua entre la UABCS y las autoridades de seguridad para abordar de manera integral las situaciones de riesgo.
Cabe mencionar que, ante cualquier situación relacionada con conductas inapropiadas en redes sociales o entornos digitales, la Policía Cibernética puso a disposición de la comunidad universitaria el WhatsApp 61210-58941, canal donde podrán recibir orientación, apoyo o realizar una denuncia de manera anónima.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-02-2025
UABCS Y UAGRO FORTALECEN VÍNCULOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA
EXPLORAN OPORTUNIDADES PARA DOBLE TITULACIÓN, ENTRE OTRAS ACCIONES CONJUNTAS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), encabezada por su rector, Dr. Dante Salgado González, sostuvo una reunión de trabajo con una comitiva de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el objetivo de fortalecer la colaboración académica entre ambas instituciones, particularmente en temas como la doble titulación y el apoyo para la apertura del programa de Biología Marina en la institución guerrerense.
Durante el encuentro, el M.C. Apolonio Bahena, coordinador de Protección Civil de la UAGRO, destacó el interés que existe de consolidar un programa de doble titulación en la carrera de Ingeniero en Prevención de Desastres y Protección Civil, enfatizando que ambas universidades ya cuentan con egresados en esta área y han desarrollado actividades académicas conjuntas.
Pero también subrayó el interés del rector de la UAGro por abrir un programa de Biología Marina y, considerando que el de la UABCS es uno de los más sólidos y reconocidos no sólo a nivel nacional sino internacional, resultaría propicio aprovechar su vasta experiencia y conocimiento en este proceso.
Por su parte, el Dr. Paulino Bueno, de la Facultad de Ecología Marina, agradeció el espacio brindado por la UABCS para atender sus solicitudes y destacó la confianza y comunicación constante que han mantenido ambas instituciones en vías de facilitar intercambios académicos estudiantiles y docentes para fortalecer las redes de trabajo entre ambas universidades.
En su intervención, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, destacó la excelente relación que existe entre ambas instituciones, subrayando el liderazgo nacional que la UAGro ha ejercido y su papel como puente de comunicación con entidades clave, como la Auditoría Superior de la Federación.
"Hay motivos sólidos para trabajar en conjunto. Atenderemos esta solicitud y creo que estamos en condiciones de apoyar la apertura de Biología Marina en Acapulco. Estableceremos los puentes de comunicación necesarios para acompañarles en este ejercicio".
Enfatizó que este programa es una de las carreras fundadoras de la UABCS, con 49 años de trayectoria y un prestigio consolidado, lo cual les permitirá compartir toda esta experiencia acumulada y trayecto para contribuir al desarrollo de este proyecto en la UAGro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-02- 2025
UABCS SERÁ SEDE DE LA 1ª FERIA DE DERECHOS UNIVERSITARIOS
Con el objetivo de fomentar una comunidad académica más informada y consciente de sus derechos y responsabilidades, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo su 1ª Feria de Derechos Universitarios el próximo 24 de febrero de 2025.
Este evento busca abonar a la cultura de paz y la buena convivencia dentro de la comunidad universitaria, proporcionando información y herramientas que permitan a estudiantes, docentes y personal administrativo conocer sus derechos y responsabilidades dentro de la institución.
A través de diferentes actividades, espacios para el diálogo, módulos informativos, juegos interactivos y apoyo psicoeducativo pensados para fortalecer el conocimiento y la cultura de respeto a los derechos universitarios, la feria dará comienzo en punto de las 8:00 horas en la explanada del SPAUABCS, siendo una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la equidad, el respeto y la inclusión como principios fundamentales de la vida académica.
Además, como parte del evento, se ofrecerá la conferencia "Defensoría de los Derechos Universitarios", la cual tendrá lugar a las 10:00 horas en el Auditorio CSH-02, brindando un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de contar con mecanismos de atención y protección dentro de la comunidad universitaria.
Como titular de la Defensoría, la Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez dijo que este tipo de actividades son parte de la promoción institucional de un ambiente educativo basado en la equidad, el respeto y la participación activa, invitando a toda su comunidad a sumarse.
"Como universidad tenemos un compromiso con la formación integral del alumnado, promoviendo un ambiente de respeto y armonía que fortalezca nuestro modelo de Responsabilidad Social Universitaria", puntualizó.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-02- 2025
SEDENA IMPARTE CONFERENCIA EN LA UABCS SOBRE EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA SEGURIDAD NACIONAL
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tuvo lugar la conferencia magistral "Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional", impartida por el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Tomás Amador Ramírez, Comandante de la 3a Zona Militar.
El evento, dirigido a la comunidad universitaria, tuvo como objetivo promover una mayor comprensión sobre la importancia de la seguridad y su impacto en la sociedad mexicana.
Durante su ponencia, el General Tomás Amador Ramírez abordó temas clave como la defensa de la soberanía, la protección de la población y la preservación de la paz social, destacando el rol que las y los jóvenes tienen en el fortalecimiento de estos valores.
Durante su presentación, el General Tomás Amador Ramírez explicó los elementos que contribuyen a la construcción del concepto de seguridad nacional y destacó la participación fundamental de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en este contexto. Subrayó la importancia de la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil para construir un entorno seguro y estable, enfatizando que la seguridad nacional trasciende a la seguridad pública al enfocarse en la soberanía, la estabilidad del Estado y el bienestar social.
Asimismo, detalló las facultades de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad nacional, lo cual se hace a través de cinco acciones clave, como son defender la soberanía frente a amenazas externas; garantizar la seguridad interior para mantener el orden social y político; mantener el Estado de derecho, asegurando el respeto a las leyes y la justicia; auxiliar a la población civil en casos de emergencia; y realizar acciones cívicas y obras que contribuyan al desarrollo y progreso del país.
El Comandante de la 3a Zona Militar destacó la participación de la SEDENA en situaciones de emergencia nacional, como la pandemia de COVID-19, cuando se desempeñaron jornadas de vacunación y el traslado de biológicos, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de la población. De igual forma, las labores que realizan al activar el Plan DN-III-E, que incluso se extiende a regiones fuera del país como parte de la ayuda humanitaria que México brinda a otras naciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-02-2025
UABCS INVITA A FORMAR PARTE DE SU "3° COLOQUIO DE LITERATURA Y CINE"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur invita a formar parte del "3° Coloquio de Literatura y Cine" el cual se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de marzo, en la Sala de Cine Universitario, con la celebración de mesas de discusión y análisis, conversatorios, así como proyección de películas.
Las temáticas versarán sobre obras fílmicas basadas en libros, discurso y guion cinematográfico; recursos literarios en anime y caricaturas animadas; narrativa de videojuegos, efectos audiovisuales, de Wattpad a la pantalla grande, cortometrajes, nuevas formas de consumir cine, literatura y cine infantil; representación de las mujeres en el cine y la televisión, narcoficción, trastornos mentales y su representación en la literatura y el cine, cine mexicano, sátira e ironía en el cine.
Asimismo, las personas postulantes podrán inscribirse en conversatorios donde dialogarán, junto con otros participantes, en torno a los temas: "Nosferatu": el vampirismo y el cine de terror; "Pedro Páramo", "100 años de soledad", "Como agua para chocolate": El nuevo realismo mágico; y "Emilia Pérez".
Los trabajos deberán tener una extensión no mayor a las 3,500 palabras, equivalente a 15 minutos de participación. Cada texto deberá respaldarse con contenido visual como presentaciones en PowerPoint, tráileres, imágenes u otros complementos que apoyen al discurso, cuidando que no consuma el tiempo asignado para la exposición oral.
La fecha límite de recepción de propuestas será el lunes 24 de febrero, a las 22:00 horas. Para tal efecto, deberá enviarse un correo a editorial@uabcs.mx con el nombre completo de la persona, número de contacto y nombre tentativo de ponencia o participación en conversatorio.
El miércoles 26 de febrero se notificará a las y los interesados la fecha y hora de su participación vía correo electrónico, notificación que deberá ser respondida a la brevedad con la confirmación de asistencia.
El programa general de actividades se dará a conocer a través de las páginas oficiales y redes sociales del Departamento Editorial UABCS, Sala de Cine UABCS y Humanidades UABCS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-02- 2025
PROPONEN INSCRIBIR CON LETRAS DORADAS EL NOMBRE DE LA UABCS EN EL MURO DE HONOR DEL CONGRESO DEL ESTADO
En reconocimiento a su impacto en el desarrollo educativo y social de Baja California Sur, el Diputado Sergio Guluarte Ceseña presentó ante la XVII Legislatura del Honorable Congreso del Estado una Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se inscriba con letras doradas la leyenda "Universidad Autónoma de Baja California Sur" en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones "General José María Morelos y Pavón".
Asimismo, hizo lectura de una iniciativa que plantea que, en el año 2026, con motivo del 50 aniversario del inicio de actividades de la UABCS, se incluya la leyenda: "2026, Año del Cincuentenario del Inicio de Actividades de laUniversidad Autónoma de Baja California Sur" en la papelería y documentación oficial que emitan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, así como los órganos constitucionalmente autónomos y los H. Ayuntamientos de la entidad.
Durante su exposición de motivos, el Diputado Guluarte Ceseña realizó una relatoría sobre la historia de la UABCS, desde su fundación el 31 de diciembre de 1975, impulsada por el entonces gobernador Ángel César Mendoza Arámburo, hasta el inicio de sus actividades académicas el 15 de marzo de 1976; destacando que, a lo largo de 49 años, la UABCS ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionistas, acompañando el crecimiento y desarrollo del estado.
Mencionó que, actualmente, la institución educativa atiende a una matrícula de 8,500 estudiantes, con una oferta académica de 49 licenciaturas y 10 programas de posgrado distribuidos en tres grandes áreas del conocimiento: Ciencias del Mar y de la Tierra, Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales y Humanidades.
Además, que su presencia académica se extiende en los cinco municipios de Baja California Sur, con campus y extensiones en La Paz, Guerrero Negro, Loreto, Ciudad Insurgentes y en Los Cabos, donde próximamente se sumarán dos nuevas subsedes.
El Diputado resaltó que la Universidad ha consolidado una planta docente de más de 800 profesores, junto con 350 trabajadores administrativos y directivos, quienes han contribuido a hacer de ésta una institución de referencia a nivel estatal y nacional.
Afirmó que la UABCS no sólo representa un espacio académico, sino también un patrimonio cultural invaluable para Baja California Sur, promoviendo la libertad, la equidad y la justicia social.
Por ello, en el marco de su próximo 50 aniversario de haber iniciado labores, dijo que es un espacio de tiempo suficientemente significativo para evaluar la importancia de su vida institucional, siendo un soporte de la democracia, una oportunidad para la transformación de fondo que genere paz y bienestar para todas y todos.
"La misión de fondo de la Universidad es servir a su comunidad educando con excelencia a quienes llegan a sus aulas. La juventud sudcaliforniana tiene en la Universidad Autónoma de Baja California Sur un espacio para materializar sus sueños porque hoy día es uno de los patrimonios culturales más valiosos de esta noble tierra".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-02-2025
ABREN INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES CULTURALES DE LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse en sus talleres culturales, durante el periodo que va del 11 al 13 de febrero de 2025.
Las actividades están dirigidas a personas de 17 años en adelante y abarcan disciplinas de las artes escénicas, visuales, musicales y multidisciplinarias, con opciones tanto en modalidad presencial como virtual.
La aportación de la inscripción es de $180 pesos para estudiantes de la UABCS y $270 pesos para público externo. Para registrarse, es necesario ingresar a la página www.uabcs.mx, seleccionar el apartado SIIA y seguir las instrucciones correspondientes: los estudiantes a través de su cuenta institucional y las personas externas mediante el sistema de Servicios Universitarios en Línea.
Para este periodo, la oferta se compone de los talleres presenciales de Danza Urbana, Danza Folclórica y Danza Oriental; Teatro, Grabado, Dibujo y Pintura, Escultura,Pintura y Muralismo, Canto, Guitarra Popular, Violín, Yoga,Oratoria y Senderismo. Mientras que los virtuales son Arte Objeto, Fotografía, Piano, Escritura Creativa y Ajedrez.
Al respecto, el Lic. Emmanuel Loria Ojeda, Jefe del Departamento de Difusión Cultural, destacó que cada semestre la UABCS busca ofrecer actividades de calidad que fomenten el talento y creatividad de la comunidad.
Señaló que además de ofrecer opciones a la ciudadanía como parte de sus labores de extensión de servicios, están diseñados para brindar una formación integral a la comunidad universitaria a través del arte y la cultura, con el apoyo de instructores altamente capacitados en cada disciplina.
En cuanto a las clases, dijo que empiezan esta misma semana y se extienden hasta finales del mes de mayo. Posteriormente, con miras a que la sociedad conozca los resultados, se organiza el tradicional Festival Universitario de las Artes, una semana de actividades mediante las cuales, el estudiantado muestra públicamente lo aprendido durante el semestre.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 612 123 8800, extensiones 1580 y 1500, escribir al correo difusion@uabcs.mx o visitar la página de Facebook "UABCS Difusión Cultural".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-02-2025
UABCS BUSCA FORTALECER LAZOS CON CANADÁ EN MATERIA ACADÉMICA
Para tal fin, recibió la visita del Delegado Comercial de la Embajada de Canadá en México, Philippe-Antoine Harbour
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió la visita del Delegado Comercial de la Embajada de Canadá en México, Philippe-Antoine Harbour, quien sostuvo un encuentro con el rector, Dr. Dante Salgado González, y su equipo de trabajo para explorar oportunidades de colaboración en el ámbito académico.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la Sala de Sesiones del H. Consejo General Universitario, se discutieron diversas estrategias para fortalecer la relación bilateral entre la UABCS y Canadá, enfocadas principalmente en programas de movilidad estudiantil y docente, intercambios académicos, redes de investigación y proyectos conjuntos de desarrollo científico y tecnológico.
En su intervención, el rector Dante Salgado destacó la importancia de estrechar lazos con instituciones y organismos internacionales que compartan una visión de educación de calidad y cooperación global.
Consideró que actualmente existen condiciones para crear oportunidades para estrechar, más allá de los lazos académicos, también los culturales, que finalmente son los que garantizan que el resto de las actividades, entre otras las económicas, puedan tener muy buenos resultados para los pueblos.
Subrayó que el fortalecimiento de la internacionalización de la UABCS es una prioridad para ampliar las oportunidades de formación de su comunidad universitaria, pues en un mundo cada vez más interconectado, el mercado demanda jóvenes con una visión amplia que vaya de lo local a lo global.
En ese sentido, agradeció la deferencia de la Embajada para generar este acercamiento, que sin duda sienta las bases para una futura cooperación binacional y alianza estratégica en favor del desarrollo académico y científico.
Por su parte, Philippe-Antoine Harbour expresó su interés en impulsar iniciativas que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias entre México y Canadá, con un enfoque en temas como gestión de los recursos marinos, energías limpias, sustentabilidad, medio ambiente e innovación.
También, en el ámbito académico, buscan explorar áreas de oportunidad como oportunidades para la doble titulación, clases espejo, intercambio estudiantil y redes de investigación entre docentes mexicanos y canadienses, subrayó.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-02- 2025
PREPARA UABCS FORO PERMANENTE DE SU REVISTA PANORAMA
El propósito será difundir con la comunidad universitaria y sudcaliforniana los contenidos de la publicación
Como parte de su labor de divulgación académica, el Consejo Editorial de "Panorama. Revista de la Universidad Autónoma de Baja California Sur" pondrá en marcha unForo Permanente, espacio de reflexión y diálogo que se llevará a cabo el segundo miércoles de cada mes en la Biblioteca Central Universitaria "Dr. Rubén Cardoza Macías", a las 11:00 horas.
La iniciativa está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general y tiene como propósito difundir los contenidos publicados en la revista,que desde agosto de 2022 ha lanzado 20 números digitales, abordando temas de relevancia local, nacional e internacional.
Asimismo, busca fomentar el debate sobre asuntos de interés público, promover la publicación de artículos con pertinencia social, consolidar un espacio de intercambio de ideas dentro de la UABCS y acercar la divulgación científica, humanística y cultural a una audiencia más amplia. Además, se pretende impulsar el formato multimedia de la revista, extendiendo su impacto a través de distintos canales de comunicación.
La primera sesión del Foro se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, bajo el título "Mujeres científicas en la revista Panorama".
El evento contará con la participación de destacadas investigadoras de la UABCS, como son la Dra. Mara Yadira Cortés Martínez del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra; Dra. María Guadalupe Oropeza Cortés y Dra. Mayra Gutiérrez González, ambas del Departamento Académico de Economía. También destaca la moderación de la mesa a cargo de la Dra. María Z. Flores López, del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra.
De acuerdo con el Dr. Mehdi Mesmoudi, editor general de Panorama, con esta iniciativa la UABCS cumple con su propósito de divulgar el conocimiento y fomentar la cultura científica, promoviendo espacios de discusión y aprendizaje abiertos a toda la sociedad sudcaliforniana.
Finalmente, reiteró la invitación a toda la ciudadanía a que asista a la primera sesión del Foro y por supuesto las subsecuentes, pues será una ocasión para que interactúe con el cuerpo docente de la UABCS y se relacione con su trabajo y proyectos, al tiempo que conozca el trabajo editorial de la revista "Panorama".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-02- 2025
UABCS LOS CABOS CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES CON ACTIVIDADES DE AVISTAMIENTO DE AVES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Laboratorio para la Conservación del Hábitat y Especies Clave en la Extensión Académica Los Cabos, participó en una serie de actividades organizadas en colaboración con la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y la Delegación de Miraflores.
El evento tuvo lugar en los alrededores de la Presa Boca de la Sierra, donde se llevó a cabo una jornada de avistamiento de aves en un entorno natural privilegiado. Durante el recorrido, las personas participantes lograron identificar un total de 17 especies, destacando la presencia de Playero Alzacolita, Garza Blanca y Cerceta Alas Azules.
Además de la observación de aves, las y los asistentes se dieron a la tarea de realizar labores de limpieza en el sitio, recolectando basura con el propósito de contribuir a la conservación del humedal y sus alrededores.
Como parte del programa, se llevó a cabo una Feria Fotográfica en la Plaza Boca de la Sierra, donde se exhibieron imágenes de la diversa fauna presente en la REBIOSLA. También se instalaron stands de educación ambiental con la participación de instituciones como la Comisión Nacional Forestal, el Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, el Parque Nacional Cabo Pulmo y la propia REBIOSLA, además de contar con la presencia de productores locales que exhibieron sus productos.
En este mismo marco, en coordinación con la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y el personal del Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas, se realizó otro jornada de observación de aves en el Estero San José, donde se registraron 37 especies diferentes, incluyendo aves playeras, acuáticas y algunas especies regionales, reafirmando la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad.
Posteriormente, en la Casa de la Cultura de San José, personal del Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas expusieron temas sobre los Sitios Ramsar. Además, se llevó a cabo la proyección del documental de la Mascarita Peninsular, donde el responsable del Laboratorio para la Conservación del Hábitat y Especies Clave en UABCS Los Cabos, Dr. Émer García de la Puente Orozco, habló sobre la importancia de la conservación de esta especie, endémica de los oasis de Baja California Sur y su hábitat.
El Dr. Émer García agradeció a las instituciones organizadoras, así como a la comunidad de observadores de aves y visitantes que se sumaron a esta jornada de concienciación ambiental, clave para conocer la amplia diversidad de especies y las formas en que todas y todos podemos contribuir para preservar el valioso patrimonio natural que tenemos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-02- 2025
UABCS Y AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS FORTALECEN LAZOS EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, sostuvo una reunión con el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, con el propósito de identificar áreas de oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en beneficio de la educación superior en el municipio.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con el acceso a la educación, la ampliación de la oferta académica y la consolidación de proyectos conjuntos que favorezcan el desarrollo estudiantil y la vinculación social, coincidiendo ambas partes en la importancia de sumar esfuerzos para generar mayores oportunidades para las juventudes.
El Dr. Dante Salgado reconoció la disposición del Ayuntamiento para trabajar de manera coordinada en la consolidación de estrategias que faciliten el acceso a la educación superior, al tiempo que destacó el compromiso de la universidad por seguir expandiendo su presencia en Los Cabos, no sólo en términos de infraestructura, sino también mediante programas académicos y de extensión que respondan a las necesidades de la comunidad.
Destacó que próximamente la máxima casa de estudios en el estado contará con tres sedes en el municipio: la Extensión Académica Los Cabos, una más en Los Portales y otra en la localidad de La Ribera, fortaleciendo así su presencia e incidencia.
De esta manera, la UABCS busca atender una de las regiones con mayor crecimiento demográfico y económico no sólo de la entidad, sino también del país, condiciones que demandan mayor formación profesional de calidad y mejores oportunidades, expresó.
"Lo que queremos como institución es contribuir al desarrollo sostenible del municipio a través del conocimiento, la innovación y la vinculación con los sectores productivos y sociales, de allí el interés de colaborar estrechamente con el Ayuntamiento cabeño", subrayó el Dr. Dante Salgado.
En tanto, el alcalde Christian Agúndez reiteró la intención de cooperar con la Universidad y enfatizó la importancia de contar con una institución fuerte y cercana a la sociedad, que brinde a las y los jóvenes las herramientas necesarias para su formación profesional y desarrollo integral.
En el marco del encuentro, hizo patente su intención de que la UABCS participe en diferentes actividades que están proyectando para este año y que serán de gran beneficio para la ciudadanía, así como colabore en temas de capacitación y formación profesional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-02- 2025
RECTOR DE LA UABCS Y GOBERNADOR DE BCS SUPERVISAN AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA SEDE UNIVERSITARIA EN LA RIBERA
En un paso trascendental para el fortalecimiento de la educación superior en la zona, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, acompañado por el gobernador del estado, Prof. Víctor Castro Cosío, realizó un recorrido para supervisar los avances en la construcción de la primera sede de la institución en La Ribera, municipio de Los Cabos.
Esta obra, que representa una inversión superior a los47 millones de pesos, forma parte de la estrategia de crecimiento educativo de la UABCS, con el propósito de acercar oportunidades de formación profesional a más jóvenes sudcalifornianos.
En su primera etapa, la sede contará con un edificio de dos niveles, equipado con aulas híbridas y mixtas, laboratorios de cómputo, cubículos para asesorías y clases virtuales, así como un laboratorio de gastronomía.
Además, se contempla la construcción de un cercado perimetral, caseta de vigilancia, estacionamiento de concreto hidráulico y espacios para la convivencia, brindando instalaciones modernas y funcionales para la comunidad estudiantil.
Durante la visita, el rector de la UABCS destacó la importancia de esta obra para el desarrollo educativo y social de la región, señalando que la universidad continúa creciendo con infraestructura de calidad que responda a las necesidades de las y los jóvenes.
Asimismo, el Dr. Dante Salgado reconoció ampliamente el respaldo del ejecutivo estatal, cuya gestión y acciones han resultado clave para ese crecimiento histórico que hoy experimenta la universidad.
Dijo que la consolidación de la sede en La Ribera marcará un hito en la expansión de la UABCS y abrirá nuevas oportunidades para quienes buscan cursar estudios superiores sin tener que trasladarse a otras ciudades, consolidando el acceso a la educación como un derecho fundamental para todas y todos.
Por su parte, el gobernador Víctor Castro Cosío reafirmó el compromiso de su administración con la educación pública y el acceso equitativo a la formación profesional en todo el estado, reconociendo a la comunidad universitaria como un actor clave en la transformación positiva y desarrollo de las diferentes comunidades de la entidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-02- 2025
INICIA PROGRAMA DE MOVILIDAD EN LA UABCS CON LA RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES NACIONALES E INTERNACIONALES
Autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dieron la bienvenida a las y los estudiantes nacionales y extranjeros que formarán parte de su programa de movilidad durante el presente semestre, ya sea en el Campus La Paz o en la Extensión Académica Los Cabos.
En total, 38 estudiantes de 12 instituciones de educación superior se incorporarán a la comunidad universitaria, provenientes de las universidades Nacional Autónoma de México, Juárez del Estado de Durango, Autónoma del Carmen, Campeche; Autónoma del Estado de Morelos, Autónoma de Campeche, Autónoma del Estado de Hidalgo, Autónoma de Chapingo, Autónoma de Tlaxcala, Autónoma de Querétaro, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Sinaloa e Instituto Politécnico Nacional.
Además, la UABCS recibe nuevamente a tres estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, quienes decidieron extender su estancia por un periodo similar más.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por la Secretaria General de la institución, Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, en representación del rector, Dr. Dante Arturo Salgado González.
En su mensaje, agradeció a las y los alumnos por elegir a la máxima casa de estudios en BCS durante este periodo, destacando la importancia de la movilidad académica para el crecimiento profesional y personal.
Asimismo, les exhortó a aprovechar al máximo su estancia, así como los servicios universitarios y las experiencias interculturales que ofrece la institución, al tiempo que les invitó a conocer y disfrutar de las bellezas naturales de Baja California Sur.
En este mismo marco, la secretaria general hizo un llamado al personal universitario para estar muy al pendiente del grupo de movilidad y brindarles todo el apoyo necesario en esta etapa de su formación.
"Esperamos que esta experiencia les ayude a crecer como estudiantes, pero también como personas. Es una gran oportunidad y tenemos mucho entusiasmo de contribuir a estos objetivos, pues tenemos un compromiso con la formación académica global y el intercambio de conocimientos, promoviendo la diversidad y el enriquecimiento cultural", puntualizó la Dra. Alba EritreaGámez Vázquez.
Como parte de su integración a la UABCS, el alumnado visitante recibió un propedéutico durante el mismo acto, con información clave sobre la universidad, que incluyó exposiciones sobre sus servicios, infraestructura y actividades extracurriculares.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-02- 2025
UABCS CELEBRA A SUS TRABAJADORAS ADMINISTRATIVAS EN SU DÍA
El rector Dante Salgado González reconoció su contribución al desarrollo de la institución
El pasado 31 de enero, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró el Día de la Trabajadora Administrativa con un emotivo convivio, evento que fue encabezado por el rector, Dr. Dante Salgado González, acompañado de autoridades universitarias y representantes del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos.
Durante su mensaje, el rector destacó la labor invaluable de las trabajadoras, subrayando que su esfuerzo y compromiso son fundamentales para el buen funcionamiento de la universidad.
"Hoy es un día para agradecer y reconocer la dedicación de todas ustedes, quienes con su trabajo diario contribuyen al crecimiento de nuestra institución y al bienestar de la comunidad universitaria", expresó.
Asimismo, el Dr. Salgado González hizo un reconocimiento especial al trascendente papel que desempeñan las mujeres en la vida universitaria, resaltando su entrega, capacidad y liderazgo en diversas áreas.
Subrayó que su trabajo es indispensable y parte esencial del engranaje que mantiene en movimiento a la universidad,y un pilar en la construcción de una comunidad más equitativa, justa y comprometida con la educación.
Por su parte, la secretaria General del SUTAUABCS, Aracely Moncayo Lucero, dirigió unas palabras para resaltar la importancia de la unidad y el compromiso del gremio para seguir fortaleciendo las condiciones laborales y el desarrollo profesional del personal administrativo.
A nombre del Comité del Sindicato, reiteró que continuarán trabajando en favor y bienestar de todas las trabajadoras administrativas, promoviendo un ambiente de trabajo digno y con mayores oportunidades de crecimiento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-01- 2025
UABCS Y CECYTE-BCS FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN Y LA VINCULACIÓN ACADÉMICA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECYTE-BCS) formalizaron un convenio de colaboración, con el objetivo de fortalecer la educación y la vinculación académica en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones.
El convenio fue firmado por el Dr. Dante Arturo Salgado González, como rector de la máxima casa de estudios en Sudcalifornia, y por el Profr. Esteban Ojeda Ramírez, director General de CECyTE-BCS, quienes coincidieron en la importancia de generar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo educativo y social del estado.
De acuerdo con lo señalado, este instrumento permitirá establecer programas de capacitación y actualización de recursos humanos, impulsar proyectos conjuntos de investigación, docencia y vinculación, y fomentar la organización de eventos en los ámbitos cultural y humanístico.
Al respecto, el Dr. Dante Salgado destacó la relevancia de que la universidad se vincule con los otros niveles educativos, especialmente con el medio superior, ya que ahí se encuentran jóvenes que eventualmente ingresarán a la educación superior.
Señaló que la UABCS cuenta con amplias capacidades y tiene un compromiso de apoyar la formación de estudiantes, brindándoles herramientas que faciliten su transición y éxito en la vida universitaria.
Como parte de esta alianza, dio a conocer queactualmente cuentan con un diagnóstico detallado sobre el desempeño de jóvenes que solicitan su ingreso a la universidad, clasificado por subsistema, análisis que estarían compartiendo próximamente con CECYTE-BCS para que puedan identificar áreas de oportunidad y fortalecer la preparación de sus estudiantes para la educación superior.
De igual forma, el rector ofreció apoyo mediante los programas de acercamiento a la ciencia en los que la UABCS coopera, así como instalaciones como los laboratorios de docencia y espacios culturales para fortalecer la formación y preparación de estudiantes
Por último, reafirmó el compromiso institucional con la educación de calidad y la generación de conocimiento, consolidándose como una institución cercana a la sociedad y a las necesidades del entorno.
En tanto, el Profr. Esteban Ojeda Ramírez, quien se hizo acompañar del jefe de Vinculación, Mtro. Imer Noé Osuna Cárdenas, señaló que este tipo de acciones fortalecen la cooperación entre instituciones de educación media y superior, ofreciendo mejores oportunidades a los jóvenes sudcalifornianos para continuar su formación académica y profesional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-01- 2025
UABCS LORETO SE SUMA A LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
La Extensión Académica Loreto de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en coordinación con diversas dependencias, se suma a la celebración del Día Mundial de los Humedales, organizando una serie de actividades educativas y de concienciación para toda la comunidad loretana que se estarán llevando a cabo a lo largo de la semana.
La inauguración oficial tuvo lugar este 27 de enero, con la presencia de la Lic. Paz del Alma Ochoa Amador, Presidenta Municipal del H. XI Ayuntamiento de Loreto, y el Lic. Carlos Posadas Solano, Director de Eco-Alianza de Loreto, quienes resaltaron la importancia de los humedales para el equilibrio ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Hasta el domingo 2 de febrero, fecha en que se conmemora el Día Mundial de los Humedales, se estarán celebrando diferentes actividades enfocadas en resaltar la relevancia de este tipo de ecosistemas que resultan vitales para la vida como hábitat de múltiples especies y el propio clima.
En el caso de la UABCS Loreto, el próximo 30 de enero se llevará a cabo un ciclo de conferencias, en punto de las 17:00 horas, en sus instalaciones, donde el Dr. Noé Santamaría, de la UABCS, hablará sobre "La importancia de los humedales de Loreto".
Asimismo, la Biol. Áurea Guzmán de Organización Vida Silvestre expondrá sobre la "Restauración de humedales en isla del Carmen: resultado de un proyecto comunitario" y, finalmente, el director del Museo de las Misiones de Loreto, Mtro. Joaquín Muñoz Rendón, centrará su exposición en "Los humedales de Loreto: paisajes históricos durante la evangelización jesuita".
La Dra. Wendy Lizbeth Domínguez Contreras, responsable de la Extensión Académica Loreto, extendió la invitación a todas las personas interesadas en conocer más sobre este tema a no perderse ninguna de las actividades, en especial las que se programaron en la universidad.
Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de la institución con la educación ambiental y la preservación de los recursos naturales, haciendo un llamado a la comunidad a sumarse a estas actividades y reflexionar sobre el impacto positivo que cada acción puede tener en la conservación de estos ecosistemas esenciales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-01-2025
UABCS FOMENTA VOCACIONES CIENTÍFICAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA EN SU SEMANA DE ACERCAMIENTO A LA CIENCIA
*El programa contempla visitas interactivas a los laboratorios de docencia
Como parte de sus esfuerzos para fomentar el interés por la ciencia y los estudios de nivel superior desde edades tempranas, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio inicio a su Semana de Acercamiento a la Ciencia, dirigida a estudiantes de sexto grado de primaria en escuelas públicas de La Paz.
En la primera jornada, alumnas y alumnos de la primaria "Heberto Castillo Martínez", de la colonia El Progreso, visitaron el Campus La Paz, donde tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios universitarios, participar en experimentos prácticos y aprender sobre las dinámicas de investigación que caracterizan a la máxima casa de estudios en la entidad.
El objetivo de esta iniciativa es despertar el interés de las y los niños por las ciencias, destacar el papel transformador del conocimiento en la sociedad y fortalecer la vinculación de la universidad con los diferentes niveles educativos.
Durante el acto de bienvenida, el Mtro. Mario Hugo Beltrán López, jefe del Departamento de Laboratorios de la UABCS, señaló que en esta ocasión se estarán atendiendo a 150 niños y niñas de 8 escuelas primarias.
Al compartir algunos detalles sobre las actividades que estarán realizando las y los pequeños durante las visitas, dijo que estarán clasificando diferentes especies y organismos de manera taxonómica. "Esto significa identificar a qué grupos pertenecen. Será una experiencia interactiva y educativa para todos."
A nombre del rector Dante Salgado González, agradeció la confianza de las escuelas que se suman a esta semana, pues son dinámicas que la institución realiza con mucho gusto y con la esperanza de que las infancias adquieran el gusto por disciplinas científicas, al tiempo que vean en la UABCS una opción a futuro para cursar sus estudios profesionales,
Por su parte, la Dra. Brenda Ramírez Díaz, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, expresó su entusiasmo por iniciar una edición más de este programa, que ha resultado todo un éxito.
Reconoció también al personal universitario y estudiantes que se integran a esta actividad, con el único propósito de construir espacios donde las niñas y los niños puedan descubrir su potencial y desarrollar una conexión con el conocimiento y la investigación desde temprana edad.
Aunque la agenda de esta edición ya se encuentra llena, aquellas escuelas primarias públicas que tengan interés en participar en una posterior, pueden escribir un correo electrónico a mbeltran@uabcs.mx, desde donde les podrán brindar más detalles al respecto, recordando que está dirigido para estudiantes de sexto año.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
26-01- 2025
UABCS PUBLICARÁ CONVOCATORIA DE NUEVO INGRESO A FINES DE MARZO
Lo hará a través de su portal web; detallará los pasos a seguir, requisitos y fechas clave para realizar el proceso
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informa que será en el mes de marzo cuando salga publicada su convocatoria para el Concurso de Selección a Nuevo Ingreso en el Nivel Licenciatura periodo 2025-II, que va de agosto a diciembre de este año.
Dicha convocatoria abarca las sedes de la institución en La Paz, Los Cabos, Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro, tanto programas educativos presenciales como los ofertados en modalidad en línea. Será publicada el 21 de marzo, a través de su portal oficial: www.uabcs.mx.
En el mismo sitio web, las y los interesados pueden consultar la amplia oferta académica disponible actualmente, así como los diversos servicios educativos con los que cuenta la institución.
Destaca que el procedimiento se lleva a cabo de manera totalmente en línea, y se divide en varias etapas, iniciando con el registro correspondiente, la solicitud de exámenes y su posterior aplicación, aspectos que aparecerán de forma más detallada en la misma convocatoria.
Con presencia en cada uno de los municipios del estado, la UABCS invita a quienes hayan concluido sus estudios de bachillerato o estén por hacerlo y deseen cursar estudios de nivel superior, a estar pendientes de la publicación de la convocatoria, así como de los distintos avisos que se estén emitiendo al respecto en los canales oficiales de la institución.
Para mayores detalles, pueden acudir directamente al campus o extensión académica de su interés donde serán atendidos de manera personal, o bien enviar un correo a escolar@uabcs.mx, para el caso del Campus La Paz; ea.loreto@uabcs.mx para Loreto; ea.gn@uabcs.mx para Guerrero Negro; ea.cdi@uabcs.mx para Ciudad Insurgentes,y ea.csl.escolar@uabcs.mx para Los Cabos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-01-2025
INAUGURAN 1ER ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑAS Y NIÑOS DIVULGADORES DE LA CIENCIA
Es coordinado por el CIBNOR a través de su programa PACE, en coordinación con la UABCS y el COSCyT
Con sede en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS, comenzaron las actividades del 1er Encuentro Nacional de Niñas y Niños Divulgadores de la Ciencia en México, evento que reúne a pequeños talentos provenientes de distintas regiones del país con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas desde edades tempranas.
En representación del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, estuvo presente la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria General de la Universidad, quien destacó la importancia de este evento no sólo para la institución, sino también para la comunidad científica del país.
Durante su participación, la Dra. Gámez Vázquez expresó su satisfacción por tener la ocasión de presenciar el interés, la inteligencia y la valentía de tantos niños y niñas, algo que, según sus palabras, da esperanza a quienes se dedican a la ciencia, la tecnología y la investigación.
"Ustedes nos muestran que habrá un futuro prometedor. Que logren divulgar conocimientos complejos a tan corta edad y lo hagan de manera profesional, significa que nuestro país tiene en ustedes una oportunidad invaluable para replicar y generar nuevos conocimientos", agregó la secretaria general de la UABCS.
Al mismo tiempo, destacó la labor de instituciones como la UABCS y el CIBNOR en la divulgación científica, señalando que este compromiso se centra en la generación de conocimiento, pero también en hacer accesibles temas que muchas veces son complejos.
Subrayó que la universidad cuenta con una infraestructura ideal para promover el aprendizaje, como su biblioteca con áreas dedicadas a la infancia, laboratorios, y campos pecuarios y agrícolas donde niños y niñas han tenido la oportunidad de experimentar.
Finalmente, señaló que la universidad no sólo pertenece a quienes viven o trabajan en ella, sino a todas y todos los sudcalifornianos, mexicanos y mexicanas, "por lo que, para la institución, siempre será un honor recibirles y contribuir a su desarrollo", subrayó.
Por parte del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, su director general, Dr. Alfredo Ortega Rubio, subrayó la relevancia de actividades como ésta para garantizar que las nuevas generaciones se sientan inspiradas y comprometidas con la ciencia, destacando que el trabajo en equipo entre las instituciones y la sociedad es clave para el fortalecimiento del ecosistema científico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
22-01-2025
TENDRÁ LUGAR EN LA UABCS EL 1ER ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑAS Y NIÑOS DIVULGADORES DE LA CIENCIA EN MÉXICO
Es coordinado por el CIBNOR, a través de su programa PACE, en conjunto con el COSCyT
Los días 23 y 24 de enero, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será sede del 1er Encuentro Nacional de Niñas y Niños Divulgadores de la Ciencia en México, un evento único que reunirá a pequeños talentos provenientes de todo el país para compartir su pasión por la ciencia y el conocimiento.
El evento es una iniciativa del Programa de Acercamiento a la Ciencia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, con apoyo del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología y la propia UABCS.
El objetivo principal del encuentro es inspirar a la niñez a acercarse al mundo de la ciencia desde edades tempranas, generando estímulos que despierten su curiosidad y creatividad. Además, busca promover las actividades científicas realizadas en el país de una manera que motive a otros pequeños a seguir los pasos de estos jóvenes divulgadores, fomentando así las vocaciones científicas.
Así, en este espacio, niñas y niños tendrán la oportunidad de participar en actividades como conferencias y charlas motivacionales, compartir proyectos y discutir temas relacionados con la divulgación de la ciencia con estudiantes de escuelas primarias de otros estados, consolidando su formación en un ambiente dinámico e inclusivo.
Asimismo, tendrá lugar la presentación editorial "Mis inicios en la divulgación de la ciencia: niñas y niños que inspiran en México" con niños, niñas y jóvenes autores del libro, así como una Feria de Ciencia.
Al sumarse a esta actividad, la UABCS reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento y el desarrollo integral de las nuevas generaciones, convencida de que este encuentro será un puente para formar futuros científicos y científicas, esenciales para el avance de la sociedad.
Las actividades de ambos días se llevarán a cabo en el Poliforo Cultural Universitario, en un horario de 9:00 a 12:00 horas, contando con la participación de diferentes escuelas primarias y público en general.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-01- 2025
BAJA CALIFORNIA SUR: UN PARAÍSO PARA LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Baja California Sur (BCS) no sólo es reconocida por sus hermosas playas y paisajes desérticos, sino también por la calidad excepcional de su cielo nocturno, ideal para la observación astronómica. Gracias a su baja densidad poblacional, extensas áreas sin iluminación artificial y un clima predominantemente despejado, el estado se perfila como uno de los mejores lugares para disfrutar de los fenómenos celestes.
Así lo señala el Dr. Miguel Ángel Norzagaray Cosío, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) e integrante de la Asociación Astronómica Mira, destacando la importancia de este recurso natural único.
Según el académico, los cielos sudcalifornianos permiten observar estrellas y cuerpos celestes con una nitidez que en otros lugares sería difícil de alcanzar, incluso en zonas urbanas como La Paz.
Por ello, desde diciembre de 2023, las Sociedades Astronómicas Merak y Mira, en colaboración con el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT) y múltiples voluntarios, han trabajado para evaluar científicamente la calidad del cielo de BCS.
Utilizando fotómetros SQM-L, que miden la luz visible en magnitud visual por arcosegundo al cuadrado, han identificado varios puntos clave en el estado con cielos considerados idóneos para la observación.
Esta unidad que reportan, según explica el investigador, es la cantidad de luz emitida en una fracción muy pequeña de cielo, como por ejemplo un cráter en la Luna que mida 16 kilómetros de diámetro.
De acuerdo con el Dr. Miguel Ángel Norzagaray, el ojo humano alcanza a ver características lunares de cientos de kilómetros, pero no menores. Para darnos una idea, con esta unidad (magnitud visual), un cielo en el que apenas se logran ver las estrellas más brillantes, como el del malecón de La Paz, es magnitud 17 ó 18. En las colonias alejadas la magnitud puede alcanzar valores de 19 y 20, pero requiere alejarse hasta el pueblo de San Pedro o la playa El Tecolote.
Es al llegar a magnitud 21 cuando se tiene ya un excelente cielo para la observación astronómica y, arriba de 21.5, los lugares ya pueden ser considerados como santuarios astronómicos, según los estándares de DarkSkyInternational, organismo que establece estas normas a nivel mundial.
Así, en nuestra media península, se tienen registrados más de 70 sitios que oscilan entre los 18 y los 21 puntos de magnitud visual, destacando que al menos siete, en cinco zonas diferentes, alcanzan el rango superior a los 21.5, lo que confirma el valor inigualable de los cielos sudcalifornianos.
Conforme al estudio, algunos de estos lugares son La Purísima, en el Municipio de Comondú, con 21.74; Playa el Coyote y la zona del Volcán de las Tres Vírgenes en el municipio de Mulegé, con 21.73 y 21.573, respectivamente; y el Cañón de la Zorra, ubicado al este de Sierra la Laguna, en el municipio de Los Cabos, con una medición de 21.55 magnitudes visuales.
El Dr. Norzagaray Cosío detalla que este proyecto de evaluación continuará con el análisis detallado de estos sitios para fortalecer su protección y fomentar un desarrollo urbano responsable que contemple medidas contra la contaminación lumínica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-01- 2025
UABCS SE PREPARA PARA EL INICIO DEL SEMESTRE CON VISIÓN ESTRATÉGICA Y COMPROMISO DE CRECIMIENTO
El rector Dante Salgado celebró una reunión estratégica con el cuerpo directivo y autoridades académicas de la UABCS como parte de los preparativos para el semestre 2025-I
De cara al inicio de las actividades académicas del semestre 2025-I, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, sostuvo una reunión de trabajo con el cuerpo directivo y autoridades académicas para definir estrategias y abordar los principales retos que enfrentará la institución este año.
Entre los puntos destacados, se discutieron el crecimiento en infraestructura, la ampliación de la cobertura educativa y el compromiso de mantener y mejorar los estándares de calidad que caracterizan a la institución.
Durante su intervención, el rector subrayó la importancia de continuar con la dinámica de crecimiento sostenido, después de un 2024 muy positivo con la consolidación de la primera Extensión Académica en Insurgentes, el inicio de construcción de una subsede en la localidad de La Ribera, la continuación de las obras en Los Portales y la primera etapa de la Posta Zootécnica en San Pedro, entre otras acciones.
Confió en que la universidad va a cosechar todos esos frutos sembrados, producto del esfuerzo y determinación de toda la comunidad universitaria, que tendrá el gran reto de mantener el ritmo de trabajo y continuar con esta dinámica.
El Dr. Dante Salgado también destacó que, aunque el panorama presenta grandes desafíos, existen grandes oportunidades para consolidar proyectos que beneficiarán tanto a la universidad como a la propia sociedad.
Para concluir con la reunión, hizo un llamado a reforzar el trabajo colaborativo para garantizar que la UABCS continúe siendo un referente educativo en la región, marcando así el rumbo para el próximo periodo académico con confianza y visión a futuro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
19-01- 2025
CONCLUYE CON ÉXITO LA EDICIÓN 2024 DE CLUBES DE CIENCIA MÉXICO EN LA UABCS
Por espacio de una semana, jóvenes participantes fortalecieron su interés por la ciencia y la sustentabilidad mediante su participación en diferentes actividades y con apoyo de destacados académicos e investigadores
Este fin de semana concluyeron las actividades de la edición 2024 de Clubes de Ciencia México, llevadas a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). En el evento se presentaron los resultados de cada uno de los cursos denominados MiniMOOCs en los que estuvieron participando estudiantes del nivel medio superior y superior.
El evento contó con la participación de la directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, Dra. Sara Cecilia Díaz Castro; así como del Dr. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, director de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado en la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, quien acudió en representación del rector, Dr. Dante Salgado González.
Durante su intervención, el funcionario universitario agradeció a instructores, organizadores y participantes por su esfuerzo y entusiasmo, así como a las instituciones colaboradoras que hicieron posible esta edición.
De igual forma destacó el impacto positivo que esta iniciativa ha tenido en jóvenes participantes de nivel medio superior y superior a nivel nacional, quienes a lo largo de la semana se involucraron en talleres, visitas de campo y proyectos orientados al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas, con un enfoque especial en la sustentabilidad.
Dijo que como en otros años, la UABCS se enorgullece de ser sede de una actividad tan trascendental en el estado, la cual no sólo fomenta el interés por la ciencia, sino que también promueve valores como el compromiso social y la preservación de nuestro entorno. "Estamos seguros de que lo aprendido esta semana será un motor para futuras vocaciones científicas", expresó el representante institucional.
Como coordinadora general de Clubes de Ciencia en Baja California Sur, la Dra. Ana Patricia Ruiz Beltrán detallóque esta actividad se constituye como un espacio para la inspiración científica, programando actividades diseñadas para despertar la pasión por la ciencia, desde demostraciones y experimentos hasta el diseño de prototipos y herramientas tecnológicas.
Asimismo, refirió que se enfocan en temáticas de gran relevancia para el desarrollo sostenible en el mundo, y por supuesto de Baja California Sur, como la biología, ciencias de la tierra, energía solar y transición energética.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-01- 2025
INVITAN A PARTICIPAR EN PASEO Y CARRERA CANINA "CANICROSS ETOCANE K-9, BCS"
Lo recaudado será donado a asociaciones de rescate animal
La Universidad Autónoma de Baja California Sur será sede de la carrera-paseo "Canicross Etocane K-9, BCS", un evento solidario que combinará el deporte, el amor por las mascotas y el apoyo a una causa noble.
Esta actividad, realizada en conjunto con Etocane K9 y diversas organizaciones, asociaciones e iniciativa privada, tendrá lugar en el Campus La Paz el próximo 1 de marzo, siendo la cita de llegada a las 7:00 horas. Pretende reunir a amantes de los perros y corredores para apoyar a las asociaciones de rescate animal de nuestra comunidad.
De acuerdo con la convocatoria, las categorías disponibles para participar en la carrera son: "Carrera 4 km, razas chicas, hasta 10kg", "Carrera 4 km perros medianos,de 11 a 24 kg" y "Carrera 4 km razas grandes de 25kg o más". Además, existe la posibilidad de recorrer el circuito como paseo, ya sea individual de 4 km o familiar de 1.5 km.
En cuanto a las rutas, estarán disponibles "Paseo Familiar 1.5 Km", perfecta para quienes desean un paseo relajado en pavimento; "Paseo 4 Km, enfocada en aquellos aventureros que buscan un recorrido más dinámico en la naturaleza; y la "Carrera 4 Km", ideal para quienes quieren un desafío y poner a prueba el trabajo en equipo con sumascota.
La aportación es de $250 para la Carrera y de $200 para Paseo. Todas las categorías incluirán un kit de número de corredor, pañoleta para perro, medalla de participación al finalizar e hidratación en meta.
En el caso de la Carrera, se entregarán premios a los 3 primeros lugares de cada categoría que serán en especie, consistentes en croquetas, juguetes, una pintura al óleo y consultas veterinarias gratuitas. Quienes únicamente realicen el paseo, recibirán una medalla de participación.
Es importante mencionar que las personas que no cuenten con mascota, podrán inscribirse y el día del evento las asociaciones que tienen perros en adopción les facilitarán uno para que puedan realizar el recorrido.
Además, durante la jornada habrá personal académico y estudiantes del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS proporcionando información sobre cuidado, bienestar y salud animal.
Para obtener más información las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 6122327421 y 6121530302. Asimismo, a través de la página de Facebook: "Canicross Etocane K9", donde pueden acceder al formato de registro en línea.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
15-01- 2025
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO SOSTENIBLE COMO MODELO PARA UN FUTURO RESPONSABLE
Alejandra Guadalupe Avilés Sánchez, egresada de la Licenciatura en Turismo Alternativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), explicó la relevancia y los beneficios del turismo sostenible, una tendencia creciente que busca transformar la industria turística en un modelo ambiental, social y económicamente responsable.
De acuerdo con Avilés Sánchez, el turismo sostenible tiene como objetivo minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales, al tiempo que genera oportunidades económicas y fomenta la conservación de los recursos naturales y culturales.
"Es esencial utilizar de manera responsable recursos como el agua, la energía, los alimentos y materiales en los hoteles y destinos turísticos, además de respetar el patrimonio histórico y las tradiciones de las comunidades anfitrionas", comentó.
Asimismo, destacó la necesidad de involucrar a las comunidades locales en la planificación y desarrollo del turismo. Esto se puede lograr mediante la contratación de personal y guías turísticos locales, la compra de productos elaborados por empresas regionales y la capacitación de los residentes para fomentar una interacción positiva con los visitantes.
Indicó que el turismo debe ser una herramienta que beneficie a las personas que habitan los destinos, permitiéndoles participar activamente y obtener un impacto económico directo. Por su parte, subrayó que los visitantestambién desempeñan un papel clave en la construcción de un turismo responsable.
Al hablar de algunas conductas sostenibles que pueden adoptar durante sus viajes, Avilés Sánchez recomendóutilizar medios de transporte de baja emisión, aprender sobre la cultura y el entorno del destino visitado, seguir normas de comportamiento respetuoso con residentes y el medio ambiente, así como evitar la compra de souvenirs hechos con recursos naturales en peligro de extinción.
En cuanto al sector empresarial, la egresada de la UABCS enfatizó que se pueden implementar sistemas de gestión ambiental y social. Esto incluye la construcción con materiales eco-amigables, el tratamiento adecuado de aguas residuales, el reciclaje de desechos y la compensación de emisiones de carbono.
Si bien estas acciones pueden implicar una inversión inicial, Alejandra Avilés explica que los beneficios a largo plazo son significativos, tanto para el medio ambiente como para las comunidades.
"Preservar los ecosistemas, proteger el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de las comunidades no sólo es posible, sino necesario. El turismo sostenible ofrece una alternativa viable que puede ser reproducible a futuro si trabajamos de manera conjunta empresas, turistas y residentes", afirmó la joven universitaria.
Para finalizar, Alejandra Guadalupe Avilés Sánchez hizo un llamado a todos los actores involucrados a comprometerse con un modelo de turismo sostenible que equilibre los aspectos ambientales, sociales y económicos, asegurando que sólo con esfuerzos colectivos es como se puede asegurar que el turismo siga siendo una actividad que disfruten las generaciones presentes y futuras, sin comprometer los recursos naturales y culturales que nos rodean.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-01-2025
ESTA SEMANA SE LLEVAN A CABO LAS INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES A LOS CURSOS DE IDIOMAS QUE OFRECE LA UABCS
En sus sedes de La Paz, Los Cabos y Loreto
Esta semana, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inicia las inscripciones y reinscripciones para sus cursos de idiomas en las sedes de La Paz, Los Cabos y Loreto, en las modalidades presenciales y a distancia.
De acuerdo con la convocatoria, el registro se realiza totalmente en línea, ingresando al sitio web oficial de la Universidad, www.uabcs.mx, a través de la sección de servicios SIIA. En el caso de estudiantes acreditados de la misma institución, su inscripción es mediante su cuenta personal, mientras que la ciudadanía en general debe llenar un registro para personas externas dentro del mismo apartado y generar un identificador para continuar con el proceso.
En cuanto a la oferta de idiomas, la Extensión Académica Los Cabos cuenta con el francés, inglés, italiano y japonés. En el Campus La Paz, además de los mencionados anteriormente, están disponibles también el alemán y ruso. Finalmente, en la Extensión Académica Loreto están los idiomas de inglés y español para extranjeros.
En cuanto a las cuotas, la aportación para las personas externas es de $1,550 por nivel y para el alumnado UABCS existe un precio especial de $330. Además del formato en línea, existen modalidades como el "sistema intensivo", que son clases de lunes a jueves, en lapsos de dos horas diarias, durante dos meses, comprendiendo 8 horas de estudio a la semana.
También está el "regular semanal", el cual consiste en cursos de 1 hora diaria también de lunes a jueves, o bien, 2 días de 2 horas cada uno, sumando 4 horas de estudio a la semana por un periodo de 6 meses. Finalmente está el sabatino, que se desarrolla los días sábados en un horario de 9:00 a 13:00 horas, comprendiendo 4 horas a la semana durante 6 meses.
Según el calendario de registro, las inscripciones para el nivel 1 en el Campus La Paz estarán abiertas el 14 y 15 de enero; y para los niveles subsecuentes del 16 al 20 del mismo mes.
En la UABCS Los Cabos, las inscripciones de nuevo ingreso serán los días 15 y 16 de enero; y las reinscripciones para los niveles 2, 3 y 4 serán el 17 y niveles superiores el 18 de enero. Finalmente, las inscripciones en la sede Loreto se llevarán a cabo los días 14 y 15, y reinscripciones del 16 al 20 de enero.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-01- 2025
COMIENZA UNA EDICIÓN MÁS DE CLUBES DE CIENCIA MÉXICO EN LA UABCS
Con la participación de estudiantes del nivel medio superior y superior, será semana de ciencia y tecnología enfocada en energías renovables y sustentabilidad
Este domingo 12 de enero, se llevó a cabo la inauguración de los Clubes de Ciencia México en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), que nuevamente funge como sede en el estado. Este programa científico y educativo se desarrollará durante una semana con un enfoque en energías renovables y sustentabilidad, temas clave para el desarrollo de Baja California Sur.
El evento reúne a estudiantes y jóvenes entusiastas de la ciencia, quienes tendrán la oportunidad de participar en actividades como demostraciones, experimentos, diseño de prototipos y el uso de herramientas tecnológicas. Además, combinarán teoría y práctica en cinco temáticas principales, que son biología sintética, ciencias de la tierra, nanotecnología, energía solar y transición energética.
Para enriquecer la experiencia, se han organizado dinámicas interactivas que incluyen un café científico con instructores y alumnos, una noche astronómica en colaboración con el grupo MIRA para la observación de estrellas, y una charla sobre exoplanetas impartida por un científico de la Agencia Espacial Europea. Asimismo, destaca un taller impartido por Team Lovelace, un grupo de roboticistas galardonadas provenientes de Nueva York.
De acuerdo con la responsable de la actividad en BCS, la Dra. Ana Patricia Ruiz Beltrán, la actividad es un esfuerzo por democratizar el acceso a la ciencia, representando una plataforma innovadora para motivar a las nuevas generaciones a contribuir, desde la ciencia, al desarrollo sustentable.
Detalló que en esta edición fueron más de 100 jóvenes quienes se registraron acorde a la convocatoria, quienes tendrán acceso a todas las actividades que se estarán desarrollando entre el lunes 13 y sábado 18 de enero en la UABCS, institución a la cual agradeció por apoyar de nueva cuenta a Clubes de Ciencia México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-01-2025
LA UABCS REANUDA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SE PREPARA PARA EL INICIO DEL SEMESTRE 2025-I
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) anuncia la reanudación de sus actividades administrativas este 13 de enero de 2025 en todas sus sedes y extensiones universitarias. Durante este periodo Inter semestral, se brindará atención a la comunidad universitaria y se abrirá un espacio para realizar trámites pendientes, así como para la solicitud y aplicación de exámenes extraordinarios.
El regreso a clases para el semestre 2025-I está programado para el 4 de febrero, fecha en la que estudiantes de las distintas carreras retomarán sus labores. Mientras, la institución se prepara para recibir al alumnado, impulsando programas de mejora en sus unidades académicas, como la capacitación y actualización de su planta docente, con el objetivo de mejorar sus competencias pedagógicas y técnicas, así como de actualizar sus conocimientos conforme a las tendencias y necesidades actuales del entorno educativo.
Asimismo, aspirantes admitidos en la carrera de Biología Marina para este periodo, iniciarán con sus cursos de regularización, que tienen la intención de facilitar su transición del nivel medio superior hacia la vida universitaria y asegurar una base más sólida de conocimientos en disciplinas que son básicas, como las matemáticas, biología, física y química.
El rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, expresó su entusiasmo por iniciar actividades en este 2025, que, aunque presenta retos importantes, también promete grandes oportunidades de desarrollo.
Destacó la importancia de este periodo intersemestral para la organización académica y administrativa, y para que el estudiantado pueda resolver diferentes trámites que tenga pendientes antes del inicio de clases, reiterando que es fundamental que aprovechen este tiempo para regularizar su situación académica y estar listos para un semestre nuevo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-01-2025
UABCS SE SUMA AL FORO DE CONSULTA PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030
En el caso de BCS, tendrá lugar este próximo lunes 13 de enero en el Centro de Convenciones La Paz
Invitan a la comunidad universitaria y sociedad a participar con propuestas
Este próximo 13 de enero, el Centro Internacional de Convenciones de La Paz será sede del Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, una iniciativa del gobierno federal para recabar propuestas de diferentes sectores de la sociedad con el propósito de definir las prioridades económicas, sociales y políticas que guiarán el desarrollo de México en los próximos años.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tendrá una participación en este importante ejercicio de planeación nacional. El Dr. Dante Salgado González, rector de la institución, contribuirá con reflexiones sobre turismo, educación y patrimonio cultural en la mesa sobre "Desarrollo con bienestar y humanismo".
Asimismo, la Dra. Antonina Ivanova Boncheva, profesora investigadora del Departamento Académico de Economía, aportará en la mesa "Gobernanza con justicia y participación ciudadana" con un análisis sobre el sector turismo en México.
En la mesa "Desarrollo Sustentable", el Dr. Alfredo Bermúdez Contreras, del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, discutirá sobre energía y agua en Baja California Sur; mientras que el Dr. Víctor Sevilla Unda, del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, hablará sobre estrés hídrico y turismo transnacional.
El último eje rector que contempla el Plan es Economía Moral y Trabajo, donde también expondrán personas expertas y reconocidas en su área de conocimiento, con una trayectoria académica y profesional destacada.
Al respecto, el rector Dante Salgado destacó la relevancia de este foro, agradeciendo en principio la invitación de la Secretaría de Turismo y Economía en BCScomo coorganizadora e impulsora del Foro a nivel local.
Dijo que la UABCS se suma a esta convocatoria que ha hecho el propio Gobernador del Estado, Prof. Víctor Castro Cosío, reconociendo la importancia de que los diferentes sectores y la misma ciudadanía participen activamente en la construcción de este instrumento de planeación.
"Como comunidad universitaria reafirmamos el compromiso de contribuir con conocimiento, análisis y propuestas para lograr un México más justo, sustentable y equitativo en los próximos años, razón por la cual reitero la invitación a participar en este ejercicio y sumar a este esfuerzo colectivo", puntualizó.
El foro se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas en el Centro Internacional de Convenciones de La Paz. Además de asistir presencialmente, las personas interesadas en contribuir con sus propuestas pueden enviarlas al correo electrónico aflores@setuesbcs.gob.mx antes del 13 de enero o a través de la página web oficial del evento: planeandojuntos.gob.mx.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-01- 2025
UABCS IMPULSA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN ZONAS ÁRIDAS MEDIANTE EL ESTUDIO DE CACTÁCEAS Y FRUTALES
Actualmente en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) está en curso una evaluación científica acerca del potencial productivo de cactáceas y frutales de bajo requerimiento hídrico, buscando promover cultivos sostenibles que optimicen el uso del agua en una región caracterizada por su aridez.
Dicho proyecto es realizado por un grupo de investigación del Departamento Académico de Agronomía, con apoyo de estudiantes de la Licenciatura en Agronegocios, con objeto de evaluar variedades de pitahayas y nopales como alternativas agrícolas para los productores locales.
De acuerdo con el Dr. Gregorio Lucero Vega, profesor-investigador que forma parte del proyecto, estas especies destacan por su bajo consumo hídrico: "una planta adulta de pitahaya requiere aproximadamente 2 litros de agua al día, en comparación con los 120 litros que necesita un árbol de naranja, por ejemplo".
El catedrático universitario indica que este enfoque no sólo reduce el consumo de agua, sino que también ofrece nuevas oportunidades económicas para los agricultores al diversificar su producción.
Como parte del estudio, señala que el equipo ha elaborado un banco de germoplasma de variedades de cactáceas y frutales de bajos requerimiento hídrico, o sea un área donde se conserva la diversidad genética de las especies.
Para la parte experimental, detalló que se usan las instalaciones del Campo Agrícola Universitario, utilizando nueve variedades de pitahaya y cuatro de nopal tunero. Estas plantas están siendo propagadas y evaluadas en términos de productividad, rentabilidad económica y adaptabilidad a las condiciones climáticas, de suelo y agua de Baja California Sur.
Además, dijo que el proyecto incluye estrategias innovadoras como el uso de microcuencas, un sistema que permite incrementar la disponibilidad del recurso hídrico al concentrar el agua precipitada en un área pequeña; así como la elaboración de paquetes tecnológicos que faciliten la adopción de estos cultivos por parte de los productores.
El Dr. Lucero destacó la importancia de esta iniciativa, sobre todo en una zona árida como la nuestra, donde se vuelve un tema prioritario dirigirse hacia una agricultura que consuma menos agua.
Aseguró que este proyecto no sólo promueve la sustentabilidad, sino que también genera información valiosa para el manejo de cultivos adaptados al entorno árido de la entidad, reflejando el compromiso de la UABCS con el desarrollo agrícola sostenible y la formación de sus estudiantes en proyectos que tienen un impacto directo en la comunidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
08-01 2025
UABCS IMPULSA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE EN COMUNIDADES PESQUERAS DEL PACÍFICO MEXICANO
En colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y otras instituciones de investigación y educación superior, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participa activamente en el proyecto "Producción de alimento de alta proteína marina, mediante la implementación de modelos artesanales acuícolas para fortalecer la economía de comunidades costeras del Pacífico mexicano", financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).
El proyecto tiene como objetivo principal promover la soberanía alimentaria en comunidades pesqueras de Colima y Oaxaca mediante el cultivo de peces carnívoros alimentados con productos elaborados a partir de residuos pesqueros y fauna de acompañamiento. Este enfoque no sólo busca reducir costos de producción, sino también generar oportunidades de empleo y fortalecer las capacidades económicas locales.
De esta manera, la Universidad, a través de su Grupo Interno de Investigación "Manejo y Tecnología de Recursos Marinos" y los departamentos académicos de Ingeniería en Pesquerías y Ciencias Marinas y Costeras, colabora con el estudio de factibilidad para el aprovechamiento de residuos pesqueros como insumo en la elaboración de alimentos para peces en cultivo.
De acuerdo con la Dra. Erika Torres Ochoa y el Dr. Leonardo Álvarez Santamaría, profesores investigadores adscritos a dichos departamentos y que están integrados al proyecto, respectivamente, desde 2021 las actividades han avanzado en tres etapas clave.
Primeramente, por parte de la UABCS, se identificaron especies de consumo y oportunidades para aprovechar subproductos de la pesca en comunidades de Manzanillo, Colima, y Puerto Ángel, Oaxaca, destacando la participación de cinco estudiantes de Bioingeniería en Acuacultura en la evaluación química de los peces y en el desarrollo de ingredientes proteicos.
Como parte de la segunda fase, se evaluó la posibilidad del uso de ensilados producto de la pesca ribereña utilizando especies de bajo interés comercial, para lo cual se desarrollaron procesos de ensilados químicos, de los cuales se seleccionó el más factible para repetirse en las comunidades pesqueras.
De esta forma se diseñó un curso de capacitación enfocado en la elaboración de ensilados con productos pesqueros para ser usados como ingredientes alimentarios, integrando en esta etapa a dos estudiantes de licenciatura para realizar prácticas profesionales y estancias de investigación del programa educativo en Ingeniería en Pesquerías y Biología Marina, respectivamente.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase 3, en la cual se está desarrollando un curso de capacitación para la elaboración de alimento para peces carnívoros en cultivo, específicamente para engorda.
Los catedráticos universitarios aluden que, en estos años de trabajo, se ha llevado una serie de actividades principalmente enfocadas en la incidencia para las comunidades rurales, con un modelo que busca fortalecer la sostenibilidad económica y ambiental en comunidades rurales, aprovechando recursos subutilizados y promoviendo prácticas responsables.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-01-2025
ESTUDIANTES DE LA UABCS DESARROLLAN "SIGNUM AUXILIUM", UN DISPOSITIVO INNOVADOR PARA FORTALECER LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES
Con el objetivo de contribuir a una sociedad más segura e inclusiva, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentaron "Signum auxilium", un prototipo tecnológico diseñado para reforzar la seguridad de las mujeres en situaciones de emergencia.
El proyecto, desarrollado por Moisés Chacón, Noé Cosío y Saúl Rivera, adscritos a la Ingeniería en Desarrollo de Software, consiste en un dispositivo capaz de detectar una señal discreta de auxilio, emitiendo alertas inmediatas tanto a personas cercanas como a contactos de emergencia y autoridades competentes.
"Nuestra idea surge de la necesidad de tener un sistema de auxilio que salvaguarde la vida de personas en momentos vulnerables. El usuario sólo necesita esconder su dedo pulgar y cubrirlo con los demás dedos para activar el dispositivo, lo que lo convierte en una herramienta práctica y eficaz", señalaron los estudiantes.
De esta manera, el dispositivo utiliza sensores flexores que reconocen el movimiento característico de la señal de auxilio. Al activarse, pone en marcha dos protocolos de emergencia: una alerta sonora para captar la atención de las personas cercanas y la emisión de un mensaje de texto que incluye la ubicación y datos relevantes, enviado a las autoridades y contactos previamente registrados.
El primer prototipo funcional integra tecnología como Arduino y el módulo SIM800l para procesar datos y enviar notificaciones. En versiones futuras, los desarrolladores planean incorporar un chip GPS, lo que permitirá un rastreo más preciso de la persona en peligro, y mejorar el diseño para hacerlo más discreto y estético, como un accesorio cotidiano, que puede ser un anillo, pulsera o collar.
El equipo agradeció al profesor Alan Escobar, encargado del Taller de Robótica, por su apoyo constante durante el desarrollo del proyecto: "Su experiencia en competencias y compromiso con la innovación han sido fundamentales para llevar este dispositivo adelante", subrayaron.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-01-2025
LA BALLENA GRIS: SU MIGRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EN BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EL INVIERNO
La ballena gris es una de las especies más emblemáticas de los océanos, que realiza anualmente una de las migraciones más largas del reino animal. Desde las frías aguas del Ártico hasta las cálidas lagunas costeras de Baja California Sur (BCS), estas ballenas recorren miles de kilómetros con fines reproductivos.
De acuerdo con los patrones migratorios y distribución de esta especie, resalta la importancia de las lagunas de BCS como zonas clave para su conservación. Entre ellas la de Bahía Magdalena, San Ignacio y Ojo de Liebre, con sus aguas poco profundas y protegidas, ofrecen un entorno ideal para el apareamiento, la crianza de ballenatos y la protección frente a depredadores.
Según un artículo publicado por un grupo de estudiantes de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, no todas las ballenas utilizan las lagunas de la misma manera. Por ejemplo, en San Ignacio se han identificado dos grupos principales. Por un lado, están las madres con crías, las cuales prefieren las zonas más profundas para proteger a los ballenatos; y por otro los reproductores solitarios, que permanecen en las áreas cercanas a la entrada de la laguna.
El estudio, realizado por Natalia Cabrera Argüelles, Muriel Maya García, Ian Miguel Mendoza Aguilar, Camila Ramírez, señala que, históricamente, la especie ha enfrentado una disminución significativa en su población debido a la caza intensiva y la degradación de los océanos. Y aunque en 2011 se observó un incremento durante la temporada reproductiva, posiblemente estuvo relacionado con condiciones oceanográficas favorables, pero los niveles actuales aún no alcanzan los registrados en décadas pasadas.
También destaca al monitoreo constante como una práctica esencial para comprender los cambios en los patrones migratorios y de distribución, así como para evaluar la abundancia de la especie. Gracias a ello, se ha identificado una disminución en el éxito reproductivo y un cambio en las dinámicas poblacionales, lo que resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos de conservación.
De acuerdo con los jóvenes universitarios, durante su estadía en BCS, las ballenas se alimentan muy poco, pues sus zonas de alimentación principales se encuentran en el Ártico. Sin embargo, las condiciones de las lagunas les permiten reducir el gasto energético, especialmente a las madres que cuidan de sus crías.
Así, la migración de la ballena gris y su uso de las lagunas costeras de Baja California Sur destacan no sólo su capacidad de adaptación, sino también la importancia de este territorio para su supervivencia. Por ello, continuar con censos y acciones de protección es vital para garantizar la preservación de esta majestuosa especie que cada invierno elige las costas mexicanas como hogar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-01- 2025
ESTUDIANTES DE TURISMO ALTERNATIVO DE LA UABCS RECIBEN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE BUCEO RECREATIVO
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Turismo Alternativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió su certificación en buceo recreativo nivel Open Water, otorgada por la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI, por sus siglas en inglés).
En la ceremonia de entrega de certificaciones, el instructor certificado PADI, Édgar Alejandro Fuentes Navarro, quien también es docente de la propia institución, felicitó a las y los estudiantes, destacando que "el objetivo principal es fortalecer su formación académica".
Aseguró que el buceo, en el ámbito profesional, representa un valor agregado a su preparación y sin duda este reconocimiento marca un hito en su formación académica y profesional, fortaleciendo sus competencias en actividades relacionadas con el turismo y la naturaleza.
En este sentido, les invitó a continuar tomando cursos que complementen su desarrollo, al tiempo de agradecerles por su dedicación y compromiso con la seguridad y aprendizaje, participando en experiencias formativas que les lleven a ser mejores profesionistas.
"Este logro suma un punto más a su currículum y espero que sigan avanzando en los niveles que ofrece tanto la carrera como el programa educativo de Turismo Alternativo", señaló.
Destaca que la certificación Open Water permite a los estudiantes realizar inmersiones de manera independiente en cualquier parte del mundo, lo que amplía significativamente sus oportunidades en el ámbito laboral y les brinda herramientas prácticas para desarrollar actividades sostenibles de turismo marino.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-01-2025
REALIZAN ESTUDIO GEOQUÍMICO EN LA VENTANA-EL SARGENTO PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE METALES PESADOS
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), encabezado por el Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid y la M.C. Mariana Rodríguez Trejo, lleva a cabo un estudio en la localidad de La Ventana-El Sargento, BCS, con el objetivo de analizar la dispersión y acumulación de metales pesados en sedimentos, rocas y biota.
Esta importante región turística, ubicada en la costa del Mar de Cortés en el municipio de La Paz, es un destino que ha ganado popularidad por sus actividades recreativas como el kitesurf, el senderismo, la pesca deportiva y las visitas a las aguas termales de la zona.
Sin embargo, su riqueza paisajística y turística también la convierten en un sitio relevante para estudios científicos debido a su ubicación dentro de la cuenca de Los Planes, caracterizada por fallas geológicas y actividad hidrotermal.
Ambos catedráticos universitarios señalan que los metales pesados, que son elementos presentes en la corteza terrestre, pueden dispersarse en el ambiente a través del agua, el viento y fenómenos como la actividad hidrotermal; y su acumulación en organismos vivos, ya sea por inhalación o consumo de agua y alimentos contaminados, puede causar efectos adversos en la salud humana y los ecosistemas.
Por ello, el equipo del Laboratorio de Gestión Integral de Riesgos de la UABCS busca identificar las fuentes naturales de estos metales en la región, así como los medios por los cuales se depositan y dispersan en el ambiente. La intención es que los resultados ayuden a evaluar el impacto ambiental y desarrollar estrategias para mitigar los efectos de la contaminación en los ecosistemas acuáticos y la salud pública.
El Dr. Miguel Imaz y la Mtra. Mariana Rodríguez refieren que la contaminación por metales pesados es una preocupación ambiental a nivel mundial, intensificada por actividades humanas como la urbanización y la industrialización, además de fenómenos naturales como la erosión de rocas y el hidrotermalismo.
Por esta razón, consideran que este tipo de investigaciones son esenciales para comprender la manera en que estos elementos afectan a los ecosistemas locales y para promover un desarrollo sostenible en destinos turísticos en auge como La Ventana-El Sargento, como parte de la responsabilidad social universitaria con el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-12- 2024
INAUGURAN JORNADAS MÉDICAS EN LA UABCS PARA EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es sede actualmente de las cuadragésimo séptimas Jornadas Médicas que en este 2024 llevan por nombre Determinantes de la Salud, evento de carácter académico-científico organizado por el Colegio de Médicos Cirujanos del Estado, en conjunto con su Sección Colegiada La Paz.
El acto inaugural contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien, en su carácter de anfitrión, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la actualización profesional y el fortalecimiento del conocimiento en beneficio de la salud pública.
Durante su intervención, felicitó a los organizadores por promover un espacio de intercambio de saberes, discusión de avances médicos y análisis de temas relevantes para la práctica clínica, indicando que la universidad es el lugar idóneo para generar y difundir conocimiento, por lo cual agradeció la invitación a sumarse una vez más a esta trascendente actividad.
Dijo que la UABCS se encuentra en un periodo de madurez y en vías de una consolidación institucional, prueba de ello es que está creciendo en infraestructura y en oferta académica, destacando precisamente la apertura reciente del área de ciencias de la salud, con carreras como Psicología, Enfermería y Trabajo Social.
En ese sentido, celebró el establecimiento de alianzas con organismos como el Colegio de Médicos, que sin duda tendrá aportaciones muy valiosas en la materia y de cara a seguir mejorando los programas educativos o bien, abrir nuevos.
El acto protocolario también contó con la presencia de la secretaria de Salud en la entidad, Dra. Ana Luisa GuluarteCastro, quien a nombre del gobernador Víctor Castro Cosío, tuvo a bien dar la declaratoria inaugural.
En su mensaje, reiteró el compromiso del ejecutivo con el bienestar de la población y el fortalecimiento del sistema de salud en Baja California Sur, siendo este evento una oportunidad invaluable para reflexionar, discutir y proponer soluciones innovadoras frente a los grandes retos que enfrentan las comunidades de la media península.
Afirmó que el tema de la salud es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las sociedades y es por ello que las jornadas cobran una relevancia especial, al impactar positivamente en el ámbito profesional y en la vida de miles de ciudadanos que se beneficiarán de las decisiones y acciones que se tomen a lo largo de las sesiones.
"Les deseo a todos una Jornada llena de aprendizajes,nuevas ideas y soluciones concretas. El Gobierno del Estado continuará apoyando todas las iniciativas que apunten a mejorar la salud pública y confío que este evento contribuirá enormemente a seguir avanzando en esta dirección", puntualizó la titular de la Secretaría de Salud.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
08-12-2024
UABCS PARTICIPA EN EL ENCUENTRO DE LA RED INTERNACIONAL DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS EN LA FIL GUADALAJARA 2024
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), como miembro activo de la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México, participó en el encuentro de la Red Internacional de Editoriales Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (EULAC), celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.
En este foro, se abordaron temas clave como el impulso a una librería para la venta de libros en impresión bajo demanda, exclusivamente de textos universitarios. Además, se destacó el proyecto "Enlazadas", cuyo objetivo es difundir y visibilizar contenidos académicos regionales que promuevan el pensamiento crítico y transformador de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
Para garantizar el acceso al conocimiento, EULAC propone esta iniciativa con la publicación de catálogos temáticos acompañados de mesas de diálogo especializadas, generando sinergias entre los actores académicos y sociales, buscando democratizar el conocimiento y fortalecer los intercambios activos entre las academias de distintos países.
Asimismo, como parte de la misma Fil Guadalajara, la UABCS tuvo participación en la asamblea de la Red Altexto, donde se promovieron estrategias para fortalecer las actividades editoriales universitarias en el país.
En este marco, se dio a conocer que la obra "El sistema aduanero mexicano en la primera década del siglo XXI", editada por la UABCS y escrita por el Dr. Alberto Torres, se encuentra entre los 10 libros más consultados del catálogo nacional de Altexto.
Como responsable del Fondo Editorial en la UABCS, la Lic. Alheida Aguiar Fernández destacó la importancia de estas iniciativas para la casa de estudios sudcaliforniana, tanto su integración en la EULAC como en Altexto, ya que le permite fortalecer su presencia en espacios internacionales, promover el acceso al conocimiento y establecer colaboraciones que enriquecen sus prácticas editoriales.
Refrendó también el compromiso del Departamento Editorial con el trabajo colaborativo, centrado en la difusión de obras académicas, su comercialización en ferias nacionales e internacionales, y la representación en escenarios globales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-12-2024
UABCS FORTALECE SU VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA
*El rector firmó un convenio con las titulares del la Comisión Estatal del Agua y SAPA La Paz, respectivamente, para implementar un Sistema Integral de Micromedición y Telemetría de Consumo de Agua.*
Con el objetivo de implementar un innovador "Sistema Integral de Micromedición y Telemetría de Consumo de Agua" en instalaciones del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de La Paz, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) firmó dos convenios específicos con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPA) de La Paz.
El proyecto, desarrollado por un grupo de investigación multidisciplinario de la UABCS, utiliza tecnologías avanzadas de información y comunicación para mejorar la gestión del agua.
Así, este sistema permite medir el consumo en tiempo real, generar historiales de datos y emitir reportes para identificar fugas y desperdicios, promoviendo así un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico. Dicho proyecto, apenas el año pasado, recibió el prestigioso reconocimiento nacional ANUIES-TIC en la categoría de Responsabilidad Social.
En el acto protocolario del convenio, que tuvo por sede la Sala del H. Consejo General Universitario, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, agradeció la confianza depositada en la institución y subrayó el compromiso universitario con la investigación orientada a resolver problemáticas sociales.
Señaló que esta iniciativa, que partió en un inicio de una necesidad institucional como parte de las acciones para tener un campus más responsable en términos de energía, agua y residuos sólidos, no sólo resalta el talento universitario, sino también el impacto de la vinculación efectiva entre instituciones públicas y académicas para beneficio de la ciudadanía.
"Como universidad, resulta trascendente que no sólo impartamos educación, sino que también debemos convertirnos en un laboratorio de donde deriven acciones específicas para atender los grandes problemas de la agenda, con miras a construir sociedades más justas y cuidar el medio ambiente", concluyó el rector en su intervención.
Por parte del SAPA La Paz, su directora general, la Ing. Zulema Guadalupe Lazos Ramírez, destacó la importancia de este convenio para fortalecer la infraestructura hídrica del municipio y aseguró que este esfuerzo conjunto marcará una diferencia significativa en el manejo del valioso recurso.
Finalmente, como directora general del CEA, la Ing. Lesvia Tatiana Davis Monzón reconoció la relevancia del proyecto y la capacidad de la UABCS para liderar iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en el manejo del vital líquido.
Celebró que en el tema del agua todas las instancias, especialistas y personas técnicas coincidan en que la medición es crucial para hacer una mejor gestión, "por ello esta colaboración interinstitucional se vuelve tan relevante y necesaria, por lo que agradezco a la universidad por esa disposición de crear soluciones a los grandes retos que tenemos como sociedad", expresó.
Es importante destacar que, durante la firma del convenio, estuvo en calidad de testigo de honor el Ing. Julio César Villarreal Trasviña, director local de la Comisión Nacional del Agua en Baja California Sur, quien reconoció a todas las partes por ese interés de vincularse para atender un tema tan urgente como lo es el del agua.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-12- 2024
UABCS IMPARTE TALLER DE AHUMADO ARTESANAL DE OSTIÓN PARA PRODUCTORES ACUÍCOLAS EN COMONDÚ
Ciudad Insurgentes, BCS.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de las comunidades rurales dedicadas al cultivo de ostión en Baja California Sur, académicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) imparten un taller especializado en el procesamiento de ahumado artesanal, dirigido a productores acuícolas del municipio de Comondú.
El curso, liderado por el Grupo Interno de Investigación Manejo y Tecnología de Productos Marinos, está bajo la responsabilidad de la Dra. Erika Torres Ochoa, quien cuenta con apoyo de otros académicos, así como de egresados de la carrera de Ingeniería en Pesquerías.
A través de múltiples sesiones, ofrecerán a las personas participantes herramientas para desarrollar procesos de ahumado artesanal que les permitan diversificar su producción y generar un valor agregado a sus productos.
Este taller es resultado de un convenio entre la UABCS y la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del estado (SEPADA), que busca impulsar alternativas sostenibles y competitivas en las comunidades rurales del sector acuícola.
Durante el inicio de actividades, la responsable de la Extensión Académica Ciudad Insurgentes, MD. Verónica Medina, dirigió un mensaje en representación del rector Dante Salgado González, donde detalló que este esfuerzo conjunto se alinea con los objetivos fundamentales de la universidad, que son impartir educación superior de calidad, formar individuos cuyo desempeño profesional responda a las necesidades de la sociedad, y promover la vinculación con los diferentes sectores productivos.
Más allá de una capacitación técnica, dijo que el taller es una apuesta por el fortalecimiento del conocimiento práctico y la sostenibilidad. "A través de la implementación de técnicas de ahumado, se busca que su labor sea aún más reconocida y que sus productos se posicionen como un símbolo de calidad y tradición del municipio", complementó.
A nombre del rector de la UABCS, reconoció el compromiso de quienes hacen posible esta capacitación, desde las autoridades, hasta instructores y facilitadores. Pero, sobre todo, a los productores que con su entusiasmo y disposición colaboran para seguir aprendiendo y mejorar sus prácticas y, con ello, la actividad.
En representación del Ing. Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la SEPADA, acudió la Lic. Dacia Meza Villavicencio, quien aseguró que brindar conocimientos sobre técnicas como el ahumado artesanal no sólo fomenta el desarrollo económico, sino que también permite a las comunidades rurales aprovechar de manera óptima los recursos locales, agregando valor a su producción y mejorando su posicionamiento en el mercado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-12- 2024
ESTUDIANTES DE LA UABCS PARTICIPAN EN JORNADA SOLIDARIA EN COLONIA VISTA HERMOSA
Junto a alumnado de la Universidad de Tijuana, realizaron múltiples actividades enfocadas en promover el bienestar de niñas, niños, adolescentes y personas adultas en condición de vulnerabilidad
Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se sumaron al proyecto solidario "Ayudando-T", organizado por alumnado de Derecho y Psicología de la Universidad de Tijuana, campus La Paz. La jornada estuvo dirigida a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en condición de vulnerabilidad de la colonia Vista Hermosa.
La brigada de la UABCS, conformada por 31 estudiantes, se involucró en diversas acciones enfocadas en promover el bienestar de los asistentes, además de contribuir al fortalecimiento de la responsabilidad social y la empatía hacia sectores prioritarios.
Así, durante la jornada estuvieron participando en dinámicas orientativas sobre diferentes temas, actividades lúdicas con niños y niñas, además de la entrega de donativos en especie, como alimentos, ropa y juguetes destinados a las familias.
Como parte de esta labor, la Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, y la Dra. Ariadna Ávila, como coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria, impartieron charlas sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, acceso a la ayuda legal y empoderamiento económico femenino.
De acuerdo con las universitarias, estas acciones forman parte del compromiso institucional de generar un impacto positivo en la comunidad sudcaliforniana, promoviendo en su alumnado no sólo la formación académica, sino también la sensibilidad social, la participación activa y la solidaridad como valores fundamentales.
De manera especial, la Mtra. Carmen Elena Arroyo agradeció la invitación a la UABCS para participar de esta jornada, reconociendo también el apoyo del Ayuntamiento de La Paz, que se sumó a este significativo evento con la presencia de la regidora Jazmín Ruiz Cota, titular de la Dirección Municipal de la Juventud, quien acudió en representación de la Alcaldesa Milena Quiroga Romero.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-12-2024
UABCS PARTICIPA EN CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA Y FELINA EN ÁLVARO OBREGÓN, VIZCAÍNO
En el marco del programa "Échale Montón", impulsado por el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), llevó a cabo una Campaña de Esterilización Canina y Felina en la comunidad de Álvaro Obregón, El Vizcaíno.
Durante dos días, integrantes del Hospital Veterinario Universitario realizaron cirugías en dos sedes: la cancha de basquetbol y la Escuela CONAFE de la Colonia Paraíso. En total, 112 animales fueron esterilizados, brindándose también tratamiento postquirúrgico y asesoría a los dueños sobre el cuidado posterior a la cirugía.
Así, como parte de esta actividad se dio tratamiento a 14 machos y 41 hembras caninos; y 17 machos y 40 hembras felinos. Además, en el marco de la jornada, se atendieron casos especiales, incluyendo la corrección de una hernia inguinal en una felina y la curación de un absceso en un felino macho.
Así lo dio a conocer la M.V.Z. Gracia Olivia Meza Huerta, responsable del Hospital Veterinario UABCS, quien destacó la excelente respuesta de la ciudadanía, quien incluso solicitó más campañas de este tipo debido a la necesidad de servicios médicos veterinarios en la región.
Dijo que esta clase de acciones que realiza la Universidad forman parte de ese compromiso con el bienestar animal y la responsabilidad social, buscando contribuir a la construcción de un entorno más justo y sostenible.
Asimismo, subrayó la necesidad de continuar con estas iniciativas debido al impacto positivo que generan tanto en los animales, en materia de salud pública y las propias familias locales.
Cabe mencionar que el programa "Échale Montón" busca impactar de manera integral en las comunidades de la media península, promoviendo el bienestar a través de actividades que atienden factores sociales prioritarios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-12- 2024
ESTUDIANTES DE LA UABCS OBTIENEN TERCER LUGAR EN EL SASHIMI FEST 2024
Estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Turismo Alternativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participaron con éxito en la 11ª edición del Sashimi Fest, evento gastronómico realizado en el municipio de La Paz, donde obtuvieron el tercer lugar en la categoría estudiantil.
Durante el evento, las y los universitarios no sólo demostraron su creatividad y habilidades culinarias, sino que también durante la jornada colaboraron como integrantes del staff, lo que les permitió reforzar sus competencias en áreas como logística y atención al público, fundamentales en el ámbito turístico.
De acuerdo con la profesora Marcela Estrada Famanía, quien coordinó al grupo, el Sashimi Fest es un evento reconocido en la región por su promoción de la cultura gastronómica local, con un enfoque en los productos del mar.
Por ello la participación del alumnado UABCS es tan importante, pues contribuye a su formación integral, combinando teoría y práctica en escenarios reales que enriquecen su aprendizaje.
En este sentido, felicitó al grupo de jóvenes por este importante logro y agradeció la oportunidad de participar en un evento que fomenta el talento, la creatividad y la proyección del turismo en Baja California Sur.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-12- 2024
POR INICIAR EL FESTIVAL UNIVERSITARIO DE LAS ARTES UABCS
Con una amplia oferta de actividades, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) anuncia su Festival Universitario de las Artes 2024-II (FUA), evento que cierra cada semestre con la participación de estudiantes inscritos en los talleres culturales que ofrece la institución.
Del 2 al 7 de diciembre, las y los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones y presentaciones de disciplinas como senderismo, yoga, lectura y escritura creativa, ajedrez, artes plásticas, música, danza y teatro.
De acuerdo con el jefe del Departamento de Difusión Cultural, Lic. Emmanuel Loria Ojeda, este festival busca destacar el talento universitario y el impacto de las actividades culturales en la formación integral de la comunidad estudiantil y la sociedad en general, ya que son abiertos al público.
Señaló que será un programa extenso e interesante, por lo que extendió una invitación al público en general a sumarse a este evento, el cual representa una muestra del esfuerzo y dedicación de quienes participan en los talleres culturales, consolidando al FUA como un espacio para promover la creatividad, el arte y la convivencia universitaria, reflejando el compromiso de la UABCS con la formación de profesionistas integrales y sensibles a través de la cultura.
Así las actividades darán comienzo este 2 de diciembre con la Muestra de Cultura Regional por parte del Taller de Senderismo, tendrá lugar en la Sala de Cine Universitaria, a las 6 de la tarde. Ese mismo día, a la misma hora, pero en la Explanada de Rectoría, se llevará a cabo el evento Saludo al Sol por parte del Taller de Yoga. Al día siguiente habrá un café literario en la Explanada de Biblioteca, en punto de las 18:00 horas.
Para el 4 de diciembre se efectuará un torneo amistoso de ajedrez en línea entre las sedes de La Paz y Los Cabos, en punto de las 12:00 horas, mismo que será transmitido por la plataforma de YouTube UABCS Difusión Cultural. El mismo día, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la actividadEnsayo sobre la Estética con la participación de los talleres de Escultura, Grabado, Dibujo y Pintura, Fotografía y Arte Objeto en la Galería del Poliforo Cultural.
El 5 de diciembre tendrá lugar el Concierto de las Artes con la participación de los talleres de Canto, Guitarra Popular, Piano, Violín y Muralismo, a las 6 de la tarde, en la Explanada de Difusión Cultural y el 6 de diciembre, a la misma hora, se efectuará en el Poliforo Cultural Danza por el Mundo, una muestra representativa de los talleres de Danza Folklórica y Oriental Urbana, a la cual se sumarán estudiantes de las extensiones académicas de la universidad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-11- 2024
ESTUDIANTES DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN ECONÓMICA DE LA UABCS PRESENTAN AVANCES DE INVESTIGACIÓN
En el marco de un seminario organizado por el Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), estudiantes de la Licenciatura en Negocios e Innovación Económica presentaron los avances de sus proyectos de investigación, como parte de su formación académica y científica.
La actividad estuvo liderada por la Dra. Angélica Montaño Armendáriz, profesora investigadora de dicho Departamento, quien destacó que los objetivos del curso se centran en proporcionar a las y los estudiantes las habilidades necesarias para la elaboración de marcos teórico-conceptuales y textos técnico-científicos rigurosos.
"Buscamos que los estudiantes cumplan con los estándares y estructuras exigidos a nivel internacional, para que puedan realizar la transferencia de tecnología a través de la comunicación de sus avances y resultados de investigación", señaló la Dra. Montaño.
Asimismo, la catedrática universitaria subrayó que el seminario pretende enfatizar la importancia de la investigación científica, promoviendo la construcción de protocolos fundamentados teórica y contextualmente, el diseño de métodos de trabajo y la integración de resultados sólidos.
Durante las presentaciones, el alumnado abordó diversos temas relacionados con la innovación económica y los negocios, entre ellos las criptomonedas, modelos de gestión, economía circular, cambios fiscales en pequeñas y medianas empresas, marketing y neuromarketing, nearshoring, nuevas tecnologías, inteligencia emocional en el ámbito empresarial y el impacto social y económico del avistamiento de Ballenas grises en el municipio de Comondú.
"Gracias a esta actividad, las y los alumnos evidencian no sólo su capacidad de análisis y síntesis, sino también su compromiso con el desarrollo de soluciones aplicables a contextos locales y globales", enfatizó la Dra. Angélica Montaño.
Finalmente, dijo que estas actividades académicas fortalecen el perfil profesional de la comunidad estudiantil, fomentando competencias clave para su inserción en ámbitos profesionales y científicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-11- 2024
UABCS DA A CONOCER RESULTADOS DE SU CONVOCATORIA PÚBLICA PARA INTEGRARSE AL CONSEJO CIUDADANO DE RADIODIFUSIÓN
La Comisión Especial para Asuntos de la Radio de la Universidad Autónoma de Baja California Sur dio a conocer que, tras un proceso riguroso de revisión de postulantes, fue nombrada la C. Liliana Alejandra Rodríguez Rubio, como nueva vocal del Consejo Ciudadano de Radiodifusión.
Dicho órgano plural de representación social, integrado además por una persona presidenta y un secretario o secretaria, está encargado de asesorar y opinar sobre las acciones y políticas que se desarrollan en materia de radiodifusión universitaria.
Entre sus funciones están las de analizar, proponer y asesorar en temas de contenido y políticas de radio, promoviendo la participación ciudadana y garantizando la independencia e imparcialidad en cumplimiento con lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con el Lic. Jorge Ricardo Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y Vocal de la Comisión Especial para Asuntos de la Radio, la C. Liliana Alejandra Rodríguez Rubio cumplió con cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria pública que fue lanzada en el mes de noviembre.
Detalló que fue un proceso riguroso de revisión de cada una de las postulaciones, tomándose el acuerdo definitivo el pasado 25 de noviembre por parte de la Comisión, misma que fue nombrada por el h. Consejo General Universitario, como máximo órgano de gobierno en la UABCS.
El Lic. Jorge Fuentes destacó que los nombramientos para el Consejo se realizan de manera escalonada, con el objetivo de asegurar que al menos un integrante se mantenga en funciones para dar continuidad a los trabajos y preservar la estabilidad en la implementación de estrategias y proyectos de radiodifusión incluyentes, responsables y orientados al beneficio social.
Con la incorporación de la nueva vocalía, dijo tener confianza en que su experiencia y compromiso al fortalecimiento de este órgano ciudadano, sean pieza clave en la construcción de contenidos y estrategias de comunicación incluyentes, participativas y responsables.
Finalmente, agradeció a nombre de la Comisión Especial para Asuntos de la Radio y de la propia UABCS a todas las personas que participaron en este proceso, demostrando el interés y la disposición para colaborar con la casa de estudios; al tiempo de reiterar el compromiso institucional con la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo de las plataformas de radiodifusión.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-11- 2024
ACADÉMICOS DE LA UABCS PARTICIPAN EN CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA
Dos catedráticos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), adscritos al Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias, representaron a la institución en el XII Congreso Colombiano de Botánica, celebrado recientemente en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia.
Durante su participación, ambos académicos presentaron proyectos de investigación que reflejan el compromiso de la UABCS con la responsabilidad social universitaria y el beneficio de comunidades en México.
El Dr. Esli Alexis Máyer Félix, profesor investigador del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, presentó la ponencia "Tesoros botánicos de San Antonio BCS: sabiduría ancestral en manos de sus guardianes".
Este proyecto destaca el papel de la flora como patrimonio biocultural en la localidad de San Antonio, documentando 56 especies de plantas medicinales y resaltando su importancia para la identidad cultural, las prácticas tradicionales y la conservación del entorno.
El Dr. Máyer Félix, quien además es responsable del Herbario Fanerogámico de la UABCS, subrayó que la documentación de este conocimiento no sólo preserva la bioculturalidad, sino que también puede servir como base para proyectos de turismo alternativo enfocados en el rescate y divulgación del conocimiento herbolario local.
Asimismo, destacó que el Herbario universitario, además de ser miembro de la Sociedad Botánica de México (SBM), forma parte ya de la Asociación Colombiana de Botánica (ACB).
En este sentido, agradeció a la Universidad del Cauca, especialmente a la Dra. Gisselle Zambrano González, jefa del Departamento de Biología; al Dr. Jhoy Fleming Córdoba Calvo; y al Dr. Jorge Mario Becoche Mosquera, por las atenciones brindadas durante su estancia
Por su parte, el Dr. Jorge Arnoldo Villegas Espinoza, del Departamento Académico de Agronomía, presentó un análisis sobre los sistemas de producción tradicional y orgánico del cultivo de café en el estado de Chiapas. En dicho estudio se busca contribuir al entendimiento de las dinámicas comerciales en este sector, clave para el desarrollo económico y social de la región.
Al respecto, el académico universitario reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y la colaboración internacional, agradeciendo de igual forma la oportunidad de promover las acciones que llevan a cabo para el desarrollo sostenible y el rescate del patrimonio biocultural en beneficio de las comunidades.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-11- 2024
INICIA 11° ENCUENTRO INTERNACIONAL EN CIENCIA ANIMAL DE ZONAS ÁRIDAS COSTERAS
Con la participación de diversos sectores, incluyendo a productores locales, es organizado por la UABCS para abordar temas fundamentales para la salud pública, el desarrollo de la producción animal e inocuidad alimentaria
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio comienzo el 11vo Encuentro Internacional en Ciencia Animal de Zonas Áridas Costeras, que se celebra del 27 al 29 de noviembre en el Campus La Paz, con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes estarán abordando y exponiendo temas clave en salud animal, producción sostenible e inocuidad alimentaria, con un enfoque en regiones áridas.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González; y el Subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Ing. Ramón González López, quien estuvo a cargo de la declaratoria inaugural.
Asimismo, estuvieron la Lic. Natalia Ruffo, Directora de Turismo Municipal, en representación de la alcaldesa del Ayuntamiento de La Paz, Ing. Milena Quiroga; el presidente de la Unión Ganadera Regional de BCS, Ing. Heriberto Rochín Araiza; y como anfitrión del evento, Dr. José Alfredo Guevara Franco, jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS.
En su intervención, el Rector Dante Salgado resaltó la relevancia de este foro ante los retos que enfrenta Baja California Sur, como la escasez de agua y la necesidad de equilibrar actividades esenciales como la ganadería y la agricultura con el cuidado del medio ambiente.
Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de encaminarse hacia modelos más sostenibles que no sobre exploten los recursos y que garanticen el equilibrio entre la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza, destacando en este sentido la relevancia del foro como una excelente apuesta para dialogar y plantear soluciones concretas.
Por su parte, el Subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien acudió en representación del secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán, expresó su reconocimiento a la UABCS a nombre del Gobierno del Estado por abordar estas problemáticas, e invitó a las juventudes universitarias a prepararse y aportar sus conocimientos en beneficio de sus comunidades
"Hoy más que nunca el sector agropecuario enfrenta grandes desafíos, pero también enormes oportunidades. Ustedes, como estudiantes, tienen la capacidad de transformar el entorno haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y ayudando a construir sociedades más resilientes", acotó en su mensaje el Ing. Ramón González.
Respecto al Encuentro, el Dr. José Alfredo Guevara Franco dio a conocer que, a lo largo de tres días, se abordarán temas fundamentales para la salud pública, el desarrollo de la producción animal y la inocuidad alimentaria, buscando consolidar conocimientos y fomentar la colaboración en soluciones innovadoras para las problemáticas de nuestras comunidades.
Así, informó que la jornada incluye 3 conferencias magistrales de talla internacional, 12 ponencias con especialistas de universidades y centros de investigación del país, y 3 conferencias virtuales. Además, se expondrán 27 trabajos de investigación e impartirán 11 cursos y talleres de capacitación y actualización dirigidos a los programas educativos del área.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-11- 2024
UABCS Y EÓLICA COROMUEL FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR ENERGÍAS RENOVABLES Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL
Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el sector de energías limpias, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la institución educativa y Eólica Coromuel, empresa líder en la generación de energías renovables en la región.
El documento, firmado por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y el Representante Legal de Eólica Coromuel, Adrián González Peralta, establece una alianza estratégica para desarrollar programas y proyectos vinculados a la docencia, investigación, extensión académica y capacitación.
En el acto, se destacó que esta colaboración permitirá la incorporación de estudiantes de la UABCS en actividades como servicio social, prácticas profesionales y proyectos de campo en la empresa, brindándoles la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y experiencia en temas relacionados con energías renovables, entre otros.
Al tomar la palabra, el Dr. Dante Salgado subrayó la importancia de esta relación que ya cuenta con una historia común, pero que con este instrumento jurídico se consolida todavía más.
Hizo hincapié en la necesidad de trabajar con empresas responsables que, como Eólica Coromuel, apuestan por un desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad, no sólo para impulsar la formación integral del alumnado, sino también para promover el uso de tecnologías limpias con miras a proteger el medio ambiente.
Asimismo, habló del compromiso que tiene la UABCS desde su creación de acompañar un desarrollo medido, con visión social y que sea sostenible, de allí que esta alianza represente un paso importante, que sin duda se alinea con los objetivos institucionales que se tienen en materia de responsabilidad social universitaria.
Por su parte, Adrián González Peralta expresó su beneplácito por fortalecer las relaciones con la Universidad mediante este acuerdo, que abre la posibilidad de incorporar a estudiantes en diferentes actividades que impacten positivamente en su aspiración profesional.
Detalló que Eólica Coromuel es un proyecto muy interesante desde muchas perspectivas, que aporta cerca de 5% del balance anual de energía al estado, la cual, obviamente, es limpia de contaminación y sin efectos para cambio climático; sin dejar de mencionar que se constituye como la primera central eólica con baterías en México.
"Todo el trabajo que hacemos es para atender el gran reto que representa interconectar un proyecto de energía limpia en Baja California Sur. Como ingenieros en energías renovables tenemos que comprometernos con la conservación ambiental y gracias al proyecto esto es posible".
Finalmente, como responsable de la Ingeniería en Fuentes de Energía Renovables, el Dr. Alfredo Bermúdez señaló que desde que abrió este programa educativo hace 12 años, ha habido un impulso muy fuerte en la materia, derivado de la urgencia que representa el aprovechamiento de energías renovables en el mundo.
Desde entonces, se han producido cuadros profesionistas con las calificaciones necesarias para abordar este tipo de retos, y, sin duda, la alianza con Eólica Coromuel suma todavía más a este impulso académico y de investigación para seguir abonándole a la transición energética en el estado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-11-2024
PROMUEVE UABCS DIVERSIDAD Y TRADICIONES DEL MUNDO CON FESTIVAL MULTICULTURAL
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizó una edición más de su Festival Multicultural, iniciativa coordinada por la carrera de Lenguas Modernas dedicada a promover la diversidad e interculturalidad entre la comunidad universitaria y el público en general.
El evento contó con una amplia agenda de actividades destinadas a enriquecer el conocimiento global, fomentar el respeto por las distintas culturas del mundo e incentivar la integración de su comunidad mediante distintas dinámicas lúdico-recreativas.
En la ceremonia de apertura, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, brindó un mensaje de bienvenida, destacando la importancia de celebrar y valorar la riqueza cultural que existe en nuestro entorno.
Reconoció en el Festival Multicultural un espacio donde no sólo se aprende sobre diferentes lenguas y tradiciones, sino que también se fortalece el sentido de comunidad, afirmando que la diversidad es una de las grandes fortalezas de una universidad.
Como coordinadora de este evento, dijo que la carrera de Lenguas Modernas reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento y el entendimiento intercultural, contribuyendo a formar profesionales con una visión global e inclusiva.
Además, celebró el compromiso del alumnado con su futura profesión y su interés por fortalecer los lazos de amistad y cooperación, exhortándoles, en este marco, a continuar desarrollándose académicamente y forjando lazos identitarios con su alma máter.
A lo largo del festival, se incluyeron una serie de dinámicas lingüísticas, talleres de idiomas y actividades culturales encaminadas a la promoción y conocimiento de tradiciones, gastronomía, arte y costumbres de diferentes países.
Además, se llevaron a cabo charlas y exposiciones con temas sobre la diversidad cultural y el entendimiento global, destacando la importancia del diálogo intercultural en un mundo cada vez más interconectado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-11- 2024
CONMEMORAN EN LA UABCS DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON FESTIVAL LITERARIO
En el marco del Día Nacional del Libro, instituido en 1979 en honor al natalicio de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, la Universidad Autónoma de Baja California Sur llevó a cabo un festival literario con diversas actividades enfocadas en el fomento a la lectura y el desarrollo cultural.
El evento contó con tres presentaciones editoriales que ofrecieron a las y los asistentes la oportunidad de conocer nuevas obras literarias, así como interactuar con autores y especialistas en el ámbito, así como una conferencia magistral sobre diversidad cultural.
Además, se dispuso de un espacio para la exhibición y venta de artículos literarios, donde editoriales ofrecieron sus colecciones, permitiendo adquirir ejemplares a precios accesibles y, en algunos casos, como obsequio.
El festival también incluyó dinámicas y actividades lúdicas encaminadas a promover el hábito de la lectura entre personas de todas las edades y espacios interactivos para compartir recomendaciones de libros, incentivando a acercarse al mundo de la literatura.
Durante la jornada, se destacó la importancia de conmemorar el Día Nacional del Libro como un recordatorio del valioso legado de Sor Juana Inés de la Cruz, una figura emblemática de la literatura mexicana y símbolo de lucha por el derecho al conocimiento y la expresión intelectual.
En el acto estuvieron presentes la secretaria general de la institución, Dra. Alba Gámez Vázquez, en representación del rector Dante Salgado González; el director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado; la directora del Centro de Desarrollo Bibliotecario, Mtra. Mayra Gutiérrez González; así comoErnesto Adams Ruiz, Coordinador Estatal de Bibliotecas.
Dichas personalidades reafirmaron el compromiso institucional con la difusión cultural y la promoción del hábito de la lectura, reconociendo en los libros una herramienta esencial para el desarrollo intelectual, la imaginación y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-11- 2024
INICIA EN LA UABCS EL 16º ENCUENTRO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES CON LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y EDUCATIVA DE LA REGIÓN
Al inaugurar la decimosexta edición del Encuentro de Sistemas Computacionales, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, destacó la importancia de fomentar espacios donde las juventudes puedan desarrollar su interés y talento en áreas clave de la tecnología,
En compañía de representantes del Ayuntamiento de La Paz, la Secretaría de Seguridad Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y autoridades e integrantes de la academia, celebró que el evento sirva también para acercar a estudiantes de nivel básico y medio superior al mundo universitario, pues son generaciones que en poco tiempo tendrán que tomar una decisión de vida muy importante, como lo es cursar sus estudios profesionales.
Asimismo, reconoció el esfuerzo y dedicación del Departamento Académico de Sistemas Computacionales por organizar año tras año este evento, demostrando el interés de toda su comunidad, el cual se ve reflejado en la calidad de los proyectos presentados y en la formación de profesionistas altamente capacitados.
En el mismo marco, el Dr. Dante Salgado aprovechó el espacio para elogiar el entusiasmo y creatividad del alumnado, que, desde muy temprano, se preocupan por aportar soluciones reales a problemas actuales, constatando con ello que la UABCS forma cuadros profesionales capaces de enfrentar los retos del presente y construir un mejor futuro para la sociedad.
Con una duración de 4 días, el primer día de actividades del Encuentro se dedicó a la presentación de conferencias magistrales impartidas por especialistas del sector, quienes abordaron temas como el liderazgo de las mujeres en las TIC´s, inteligencia artificial, realidad aumentada y plataformas digitales.
Además, se realizó la tradicional exposición de proyectos de hardware y software, donde estudiantes del Departamento Académico de Sistemas Computacionales presentaron sus innovaciones y soluciones tecnológicas, evidenciando su creatividad y habilidades en el desarrollo de dispositivos inteligentes y aplicaciones prácticas.
Continuando con el programa, los días 13 y 14 de noviembre estarán enfocados en una serie de talleres interactivos, que cubrirán temas como programación avanzada, robótica, desarrollo de sitios web, videojuegos y ciberseguridad.
Las actividades cerrarán el 15 de noviembre con un encuentro deportivo, diseñado para promover la integración y el trabajo en equipo entre las y los participantes, como una medida de complementar el desarrollo del conocimiento académico con el del bienestar físico.
Como jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, el Dr. Andrés Sandoval Bringas reafirmó el compromiso con la formación de profesionistas competentes y seguir fomentando este tipo de espacios donde la ciudadanía, con énfasis en las infancias y juventudes, puedan interactuar en el campo de los sistemas computacionales y conocer más sobre las carreras que ofrece la UABCS en esta área.
Igualmente, de seguirse vinculando con diferentes instituciones, organizaciones y niveles de gobierno para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y educativo en Baja California Sur.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-11- 2024
UABCS CELEBRA CON ÉXITO FERIA DE BIOINGENIERÍA ACUÍCOLA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo con gran éxito la Feria de Bioingeniería Acuícola en el Jardín Velasco de La Paz. El evento fueabierto a toda la comunidad, y tuvo como objetivo dar a conocer los avances e innovaciones en este importante campo, así como mostrar diferentes proyectos desarrollados por el alumnado de esta disciplina.
La feria ofreció una amplia variedad de actividades para toda la familia, incluyendo exhibiciones, charlas informativas y demostraciones prácticas. Las personas asistentes pudieron aprender sobre el cultivo de especies acuáticas, nuevas técnicas de manejo sostenible y los beneficios que la bioingeniería acuícola aporta al desarrollo sostenible de la región.
Una de las dinámicas principales fue la participación activa de estudiantes de Bioingeniería en Acuacultura de la UABCS, quienes charlaron con la ciudadanía acerca de la importancia de este programa educativo, al igual que soluciones sostenibles y aplicables al sector.
Como una de las coordinadoras de esta actividad, la Dra. Anidia Blanco Jarvio destacó que la Feria se ha vuelto un espacio de interacción y aprendizaje, donde se dan a conocer de primera mano los trabajos que se realizan en la UABCS para impulsar el crecimiento de la acuacultura de manera responsable y sostenible.
Asimismo, explicó que facilita el intercambio de conocimientos entre estudiantes, profesionales del sector y el público en general, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la comunidad.
La catedrática universitaria agradeció a todas las personas que se dieron cita al evento y a las instancias que se suman en apoyo a esta actividad, como la Secretaría dePesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, reafirma elcompromiso del Departamento Académico de Pesquerías de la UABCS con la divulgación científica y la promoción del desarrollo sostenible.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-11- 2024
CULMINA FORO DE LA UABCS PARA DISEÑAR UN NUEVO MODELO EDUCATIVO CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSOS SECTORES
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo una sesión plenaria para presentar los resultados del foro "Hacia la construcción del nuevo Modelo Educativo", evento que estuvo encabezado por el rector Dante Salgado González, y que marcó la culminación de un extenso proceso de análisis y reflexión, que se desarrolló a lo largo de múltiples sesiones y mesas de trabajo celebradas entre los meses de agosto y octubre.
En estas actividades participaron docentes, estudiantes, especialistas en educación, representantes de instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, miembros del sector productivo y funcionarios público comprometido con el mejoramiento de la calidad educativa.
La finalidad de integrar esta amplia diversidad de voces tuvo como finalidad generar una discusión amplia e inclusiva sobre los retos y oportunidades que enfrenta la UABCS, de cara a la actualización e implementación de unnuevo Modelo Educativo.
El análisis se centró en temas clave como el Diseño Curricular, la Formación Integral del Alumnado, los Programas de Apoyo a la Trayectoria Estudiantil, la Formación Docente, la Investigación y Posgrado, así como aspectos de Gobernanza y Tecnologías Educativas.
Al emitir un mensaje, el rector Dante Salgado González afirmó que la presentación de estos resultados es un paso fundamental en ese compromiso que tiene su administración por revisar el Modelo Educativo actual y actualizarlo acorde a los desafíos que existen actualmente.
Para ello es que se planteó un proceso amplio y participativo, donde se escucharán a múltiples sectores involucrados en la educación y, por supuesto, de la propia comunidad universitaria, a quienes el Dr. Salgado González agradeció y reconoció por ese amplio esfuerzo colectivo que sin duda va a redituar en un insumo de gran valor en el desarrollo del nuevo Modelo.
"Estoy convencido que todo este trabajo será un referente para la mejora continua de nuestra universidad. Era urgente hacer este ejercicio en medio de la dinámica que tiene la institución para repensar las herramientas con las que intentamos cumplir con esa misión trascendente que tenemos que siempre deberá centrarse en el estudiantado, pero al mismo tiempo responder a los grandes desafíos actuales en materia social y de medio ambiente", indicó el rector, externando también el compromiso de seguir impulsando políticas y programas que fortalezcan la calidad educativa.

NIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
08-11- 2024
ESTUDIANTES DE LA UABCS PARTICIPARON EN SIMULACRO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS COORDINADO POR LA SEMAR
Con objeto de fortalecer sus capacidades y nivel de respuesta ante desastres ambientales, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participaron activamente en el simulacro de campo de nivel II para la atención de derrames de hidrocarburos, organizado por la 4 Región Naval de la Secretaría de Marina Armada de México.
El ejercicio se llevó a cabo en la Bahía de La Paz en el marco del Programa Regional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Peligrosas en Zonas Marinas Mexicanas, y contó con la colaboración de diversas instituciones gubernamentales y prestadores de servicios turísticos.
Consistió en el derrame ficticio de 90 mil barriles de combustóleo, producto de una falla que ocurrió alrededor de las 8:00 horas del pasado jueves, afectando las playas circunvecinas a la zona de Punta Prieta.
En el caso de la UABCS, 20 estudiantes y 2 docentes de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil formaron parte de las mesas de trabajo del Sistema Comando de Incidentes, un modelo de gestión utilizado internacionalmente para coordinar los esfuerzos de múltiples agencias en situaciones de emergencia. Su participación incluyó actividades de planificación, organización de recursos y toma de decisiones estratégicas para mitigar los impactos de posibles derrames.
Además, un grupo de estudiantes de Biología Marina estuvo presente para observar los procedimientos de remoción y manejo de fauna afectada por el hidrocarburo, adquiriendo conocimientos valiosos sobre las técnicas de rehabilitación y rescate de especies.
El responsable de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UABCS, Dr. Miguel Ángel Imaz, destacó la importancia de la participación estudiantil en este tipo de eventos, pues refuerzan los conocimientos que adquieren en las aulas y los colocan en entornos similares a los que pueden llegar a enfrentarse como parte de la profesión.
Por ello agradeció a la Secretaría de Marina y demás entidades involucradas por brindarle esta oportunidad de aprendizaje y colaboración a la UABCS un año más, refrendando el compromiso con la preparación de estudiantes capaces de enfrentar retos ambientales y contribuir al desarrollo de soluciones que protejan los recursos naturales y la biodiversidad de la región.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-11- 2024
UABCS LOS CABOS EGRESA 178 ESTUDIANTES DE DIFERENTES CARRERAS
LAS GENERACIONES CORRESPONDEN A: 2020-2024, 2019-2024 Y 2022-2024
Los Cabos, BCS.- Un total de 178 estudiantes adscritos a 9 programas educativos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Extensión Académica Los Cabos, recibieron en ceremonia oficial la documentación respectiva que avala su egreso del nivel superior.
Dicho evento, tuvo lugar en la delegación de Cabo San Lucas, contando con la presencia de la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, en representación del Dr. Dante Arturo Salgado González, rector de la UABCS.
En el acto protocolario, se contó con la intervención del representante del presidente municipal de Los Cabos Christian Agúndez Gómez, el 7mo. Regidor Alí Flores Ramírez, quienes felicitaron a los egresados y egresadas, reconociendo el gran esfuerzo realizado en cada una de sus tareas.
En representación del rector Dante Salgado González, la Secretaria General de la universidad expresó su orgullo por ver realizado el sueño de una generación más de jóvenes que busca sobresalir tanto a nivel personal como profesional.
La Dra. Alba Gámez aseguró que logros como éste son un fiel testimonio de que con esfuerzo y tenacidad se pueden alcanzar las metas, que en este caso les ayudará a forjar oportunidades en sus respectivas áreas de conocimiento y servir a la sociedad, a la cual se deben como universitarios y universitarias egresados de una institución pública.
"Sin duda son un ejemplo para las siguientes generaciones, por eso deben conducirse con los más altos estándares éticos, mirando siempre a los que menos tienen, siendo esa la verdadera versión que la universidad les confiere. Al formar parte de una generación que tuvo que adaptarse a circunstancias diversas, les invitó a aprovechar estas experiencias para convertirse en mejores seres humanos".
Como representante del Gobierno del Estado en Los Cabos, el Dr. Samir Savín Ruíz, estuvo encargado de clausurar la ceremonia, no sin antes exhortar a las y los egresados a dirigirse siempre y actuar con honestidad, responsabilidad y profesionalismo, pero sobre todo con sensibilidad, ya que el talento humano se debe ponderar y en ese mismo sentido, les incentivó a seguir capacitándose, lo que servirá para afrontar los nuevos retos laborales de la globalización y en especial en Los Cabos, que se caracteriza como una población multicultural.
Destaca que, durante el evento, se distinguió a la egresada Aradith López Noyola de la carrera de Innovación y Negocios, así como a Zitlaly Mendoza Abundis de la carrera de Contaduría Pública, quienes obtuvieron los mejores promedios de las generaciones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-11- 2024
COMIENZA EL VI FORO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA, AMBIENTE Y SOCIEDAD
Para abordar los desafíos y oportunidades en la implementación de prácticas sostenibles en la acuacultura, este 5 de noviembre comenzó el VI Foro Internacional de Acuacultura, Ambiente y Sociedad, evento que reúne de manera virtual a especialistas, académicos, estudiantes y representantes del sector acuícola.
Coordinado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, la actividad tiene como fin abordar temas centrales como las estrategias de manejo ambiental, avances tecnológicos en la producción acuícola y el impacto de la acuacultura en las comunidades costeras.
El acto inaugural contó con la participación de la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, secretaria General de la UABCS, quien a nombre del rector Dante Salgado González reconoció el talento y aportaciones de la comunidad académica para dar solución a diferentes retos que hoy enfrentamos como sociedad.
Hizo énfasis también en la necesidad de comunicar públicamente toda esta producción universitaria, y no sólo como un indicador de calidad, sino también el marco de esa responsabilidad social que tiene la universidad como una institución pública y en su preocupación por el desarrollo y transformación de las comunidades.
En este sentido, la Secretaria General felicitó al comité organizador por alcanzar ya seis ediciones de esta actividad que atiende la profesionalización científica y tecnológica del profesorado y, sobre todo, del alumnado. Además, abre la posibilidad de crear redes académicas tanto a nivel nacional como internacional y contribuye a la divulgación del conocimiento.
Como jefa del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, la Dra. Deneb Peredo Mancilla consideró a la acuacultura como un tema de seguridad nacional hoy en día, considerando que 27% de las pesquerías del país se encuentran estimadas en deterioro y el 53% en nivel de máximo aprovechamiento.
"Esto deja únicamente 20% de posibilidad de aumentar la producción en algunas especies, por lo cual, la acuacultura, se presenta como una alternativa muy interesante para diversificar la producción de alimentos de origen del mar, y para generar divisas y crecimiento económico", señaló la funcionaria universitaria.
No obstante, reparó en la necesidad de que esta producción acuícola, su crecimiento y su papel dentro de México se haga de manera responsable y cuidando el equilibrio ecológico de los ecosistemas, es decir, buscando no sólo alcanzar un desarrollo económico, sino también un marco sustentable
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-11- 2024
UABCS PARTICIPA EN LA REUNIÓN NACIONAL DE HERBARIOS MEXICANOS 2024
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) estuvo presente en la Reunión Nacional de Herbarios Mexicanos 2024, con la participación del Dr. EsliAlexis Mayer Félix, responsable del Herbario Fanerogámico de la institución.
Con sede en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el evento congregó a expertos de distintas instituciones académicas y de investigación, representando una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Durante la reunión, el Dr. Mayer Félix presentó un cartel científico que destacaba las labores que se realizan en la UABCS en cuanto a conservación, sustentabilidad y la preservación del patrimonio biocultural de Baja California Sur.
En su exposición resaltó el compromiso de la universidad con el estudio y protección de la biodiversidad, así como la importancia de los herbarios como herramientas para la investigación y la educación ambiental.
De acuerdo con el profesor investigador de la UABCS, la participación de la casa de estudios sudcaliforniana en este tipo de encuentros reafirma su liderazgo en la investigación científica y su compromiso con la conservación del entorno natural, subrayando el papel fundamental que juega en la promoción de una cultura de respeto y sostenibilidad ambiental.
Detalló que el Herbario Fanerogámico Universitario actualmente tiene bajo resguardo a 953 ejemplares, que corresponden a 317 géneros y 70 familias disponibles para que docentes y estudiantes puedan comparar y contrastar las características de diferentes especies, realizar investigaciones taxonómicas y estudiar la distribución geográfica de las plantas.
Por lo tanto, dijo que su participación en la Reunión Nacional de Herbarios Mexicanos, además de dar visibilidad al trabajo que se está realizando en la materia, permite conocer temas relacionados con la gestión y conservación de estos espacios y conocer nuevas estrategias para proteger la flora mexicana en un contexto de desafíos ambientales, subrayó.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-11- 2024
POR INICIAR EL 5TO CONGRESO INTERNACIONAL "CIUDADES + HUMANAS"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será la sede del 5to. Congreso Internacional "Ciudades + Humanas" que coordina el Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz, y que este 2024 tiene como temática central el agua.
Las actividades tendrán lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Poliforo Cultural Universitario "Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, con un horario de 9:00 a 19:30 horas. Además, para el sábado 9, el programa contempla dos recorridos, uno al humedal artificial del Ecoparque, y otro a la Estación Experimental Geohídrica "Don Mariano".
El evento contará con una agenda diversificada que incluirá paneles de análisis, conferencias magistrales, visitas guiadas, exposiciones, arte y ciencia, entre otras actividades diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y generar propuestas innovadoras.
Todo ello con la participación de especialistas provenientes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada e instituciones públicas, quienes discutirán sobre el manejo del agua, sus retos, oportunidades y su importancia para el bienestar de las sociedades, abordando temas como las alternativas de uso, energía, desalación, cuidado del recurso, soluciones y aportes de la comunidad a los problemas hídricos.
Cada jornada tendrá un cierre con una conferencia magistral. La primera consiste en "Biodiverciudades y prosperidad" de Lorenzo de Rosenzweig, director fundador de Terra Habitus, A.C; y la segunda se trata de "Agua: venas de la Madre Tierra vs mercancía para el capital" a cargo dela Dra. Violeta Remedios Núñez Rodríguez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana.
De acuerdo con la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, secretaria general de la UABCS, lo trascendente del evento no son sólo las personalidades nacionales e internacionales que estarán participando, sino el mostrar cómo las sociedades , en particular la de BCS, puede vivir en concierto con la naturaleza.
Celebró que en esta edición hayan tomado como base del congreso al agua, un recurso vital cuya gestión y conservación es clave para el desarrollo sostenible de las ciudades y sobre la cual, la Universidad, tiene un amplio trabajo académico y de investigación.
A nombre del rector Dante Salgado González agradeció la invitación a participar una vez más de esta actividad, permitiéndole involucrar a su comunidad y promover un diálogo abierto sobre la necesidad de construir ciudades más humanas, resilientes y sustentables, donde el bienestar de sus habitantes y el entorno natural sean prioritarios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-11-2024
LA UABCS INVITA A SU FERIA EDUCATIVA PARA PRESENTAR SU OFERTA ACADÉMICA Y SERVICIOS
*Tendrá lugar este 5 de noviembre en las instalaciones del Campus La Paz*
*Se realiza de cara a la convocatoria de nuevo ingreso que estará lanzando a finales de marzo 2025*
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad estudiantil y público en general a una edición más de su Feria Educativa, un espacio diseñado para dar a conocer la amplia oferta académica y servicios universitarios que la institución ofrecerá en la convocatoria de admisión del próximo año
Este evento, dirigido a quienes estén interesados en comenzar sus estudios de nivel superior en el semestre de agosto-diciembre de 2025, permitirá obtener información directa y personalizada sobre las opciones de licenciatura, posgrado y servicios de apoyo que brinda la universidad.
Durante la jornada, que dará comienzo en punto de las 9:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar con personal docente, administrativo y directivo, así como con los propios estudiantes, para conocer de viva voz acerca de los planes de estudio, requisitos de ingreso y resolver cualquier duda sobre el proceso de admisión.
También habrá módulos informativos sobre becas, movilidad estudiantil, actividades culturales, deportivas y programas de apoyo al estudiantado, así como sobre la Responsabilidad Social Universitaria que define a la UABCS.
Además, por parte de los departamentos académicos se presentarán algunos de los proyectos que impulsan en materia académica y de investigación, e incluirán algunos recorridos por las instalaciones del Campus para que quienes acudan a la Feria, conozcan y se familiaricen con la infraestructura universitaria.
De acuerdo con la jefa del Departamento de Docencia y Gestión Académica, Mtra. Rosalinda Torres Cerna, será una excelente oportunidad para que las y los jóvenes puedan explorar sus opciones académicas y conozcan más sobre los servicios y recursos que ofrece la UABCS para un desarrollo integral durante su formación profesional.
En este sentido, reiteró la invitación a todas y todos los interesados a asistir y comenzar a construir su camino hacia la educación superior en una institución comprometida con la excelencia académica y el bienestar social, recordando que las actividades se llevarán a cabo este martes 5 de noviembre desde las 9 de la mañana y finalizarán en punto de las 7 de la tarde.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-11-2024
REALIZAN LA FERIA DE LA SALUD UABCS 2024 EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE SALUD
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró con éxito una edición más de su Feria de la Salud, los días 30 y 31 de octubre, en su Campus La Paz, en una colaboración estratégica con la Secretaría de Salud de Baja California Sur. Este evento, dirigido a la comunidad universitaria, tuvo como objetivo promover la prevención y el autocuidado a través de diversas actividades y módulos informativos.
La feria contó con la presencia y atención de personal especializado que durante la jornada brindó información sobre servicios de salud esenciales. Entre los temas abordados se incluyeron programas de sexualidad y reproducción, atención bucal, detección oportuna de enfermedades, donación altruista de sangre, vacunación universal y afecciones crónico-degenerativas.
Además, en el sitio se estuvieron aplicando vacunas contra la Influenza, Covid y Tétanos, en un esfuerzo por acercar este tipo de servicios básicos, entre otros recursos de atención médica al público presente.
En el acto estuvo presente el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien señaló que la Feria de la Salud se ha vuelto recurrente como una forma de reforzar ese compromiso de la universidad y de la Secretaría de Salud para contribuir al bienestar integral de la comunidad, fomentando entornos más seguros y saludables para todas y todos.
"Agradecemos que por cinco años consecutivos la Secretaría de Salud nos ha apoyado en esta iniciativa que nace desde el área de Servicios Médicos, instancia preocupada y ocupada siempre en el bienestar de nuestra comunidad", subrayó en su mensaje el rector.
En tanto, la Dra. Martha Lucero Alvarado Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria no. 3, en representación de la Dra. Zazil Flores Aldape, Secretaria de Salud, felicitó a la universidad por realizar acciones encaminadas a la promoción y cuidado de la salud.
Dio a conocer que tanto los adolescentes como jóvenes adultos enfrentan muchos riesgos que deben conocer para proteger y mejorar su salud tanto física como mental, y con base en ello adoptar una forma de vida saludable y anticipar situaciones que puedan dañarla.
La funcionaria de salud reconoció en la promoción de ferias y actividades masivas una forma de congregar mucha información valiosa y acercarla de manera directa y en un espacio común a las personas, de allí que la Secretaría apoye cada año esta iniciativa de la UABCS, buscando impactar a la población universitaria, que es muy grande, con sus programas.
Finalmente, como responsable de Medicina Preventiva en la Unidad Médica de la UABCS, el Dr. Héctor Romero García, detalló que desde 2017, la institución pertenece a la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, y de manera reciente, está trabajando para obtener un distintivo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
31-10- 2024
LA UABCS CELEBRA EL FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS CON ALTARES, CATRINAS Y TRADICIONES MEXICANAS
Para contribuir a la difusión y preservación de las celebraciones que honran las tradiciones mexicanas, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo su tradicional Festival de Día de Muertos con una nutrida participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía.
El evento incluyó un amplio programa cultural centrado en la fecha, la exposición de altares, un colorido desfile de catrines y catrinas, así como la lectura de calaveritas literarias, los cuales enriquecieron el ambiente festivo y cultural.
Desde las primeras horas de este 30 de octubre, el alumnado se dio cita en el corredor cultural del Campus La Paz para comenzar con la instalación y armado de los altares e incorporación de elementos como veladoras, ofrendas, fotografías y alimentos típicos, todo con el fin de rendir homenaje ya sea a seres queridos, o bien personalidades del ámbito artístico, científico, académico o del conocimiento popular de la sociedad, destacando en todo momento su creatividad y respeto a las tradiciones.
Al respecto, el jefe del Departamento de Difusión Cultural, Lic. Emmanuel Loria Ojeda, indicó que fueron más de 1,300 personas las que se congregaron, a quienes agradeció por haberle dado a vida a un festival, que se ha convertido en toda una tradición ya de la universidad.
Destacó que este evento es una oportunidad de convivencia y reflexión, que permite a la institución reafirmar su compromiso con la identidad cultural del país y con la creación de espacios que fomenten la cohesión social a través de actividades significativas.
"Lo que queremos es fomentar en nuestra comunidad, pero también en la ciudadanía, el respeto y conservación de la riqueza cultural de México, integrando a estudiantes, docentes y familias en un entorno educativo que rinde homenaje a una de las celebraciones más icónicas del patrimonio intangible del país, como lo es el Día de Muertos", puntualizó, no sin antes agradecer a todas las personas que se dieron cita en el lugar, al igual que al equipo logístico que trabajó arduamente para que todo derivara en un éxito.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-10- 2024
ENTREGAN TÍTULOS A UNA GENERACIÓN MÁS DE EGRESADOS Y EGRESADAS DE LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró un paso crucial en el desarrollo profesional de su comunidad estudiantil, al entregar 221 títulos del nivel licenciatura y 31 grados académicos de posgrado en una significativa ceremonia, donde se reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes han culminado su formación en esta casa de estudios.
El evento se realizó este 30 de octubre en el Poliforo Cultural Universitario, mediante dos actos oficiales que contaron con la presencia de autoridades universitarias, representantes de los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado, familiares y amigos.
La toma de protesta a los nuevos profesionales y posgraduados estuvo a cargo del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien a su vez destacó la importancia de este logro que no es sino el resultado de años de esfuerzo y aprendizaje.
Al dirigir un mensaje a las y los egresados, resaltó que esta meta cumplida marca el comienzo de nuevas oportunidades, siendo una prueba de gran determinación que les lleva a formar parte de una minoría de mexicanos y mexicanas que concluyen una formación profesional, razón por la cual les consideró personas exitosas.
Pero también, dijo, este nuevo capítulo demanda que sean agradecidos con una sociedad que generosamente contribuye con sus impuestos al sostenimiento de la universidad pública en México. Por ello, les exhortó a actuar siempre desde el más profundo sentido ético y a trabajar fervorosamente en favor de sus comunidades con responsabilidad, justicia y respeto.
"Lleven en alto el nombre de la UABCS, de sus familias, y continúen construyendo un camino de contribución positiva. Felicidades a todas y todos, quienes ahora tienen el futuro en sus manos y confiamos plenamente en ustedes", puntualizó el rector.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-10- 2024
UABCS FORTALECE SUS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN EL ESTADO
Además de inaugurar la nueva Biblioteca de la Extensión Académica Insurgentes, hizo entrega de materiales bibliográficos e inició un programa de capacitación para el personal de las diferentes sedes
En el marco del fortalecimiento de los servicios bibliotecarios que presta la Red Universitaria de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se llevó a cabo una serie de actividades para mejorar las condiciones de acceso al conocimiento en diferentes extensiones académicas de la institución.
Como parte de estas acciones, destaca en primer término la inauguración de la primera biblioteca en la Extensión Académica Ciudad Insurgentes, un paso fundamental para el crecimiento de la infraestructura educativa en esta región.
Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de un total de 322 materiales bibliográficos, acto que se replicó en el resto de sedes de la UABCS, con 85 libros entregados en Guerrero Negro, 72 en Loreto y 99 en Los Cabos.
Además de la entrega de estos materiales, se puso en marcha un programa de capacitación para el personal bibliotecario de las extensiones académicas, con el objetivo de mejorar la gestión y los servicios que ofrecen a la comunidad universitaria.
En representación del rector Dante Salgado González, asistió la M. en C. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez González, directora de Desarrollo Bibliotecario de la UABCS, quien destacó la importancia de contar con espacios adecuados para el estudio y la investigación, especialmente en las zonas donde la universidad está expandiendo su presencia.
Gutiérrez González subrayó que el acceso a la información y el fomento de la lectura son esenciales para la formación integral del alumnado y el desarrollo intelectual de las comunidades, de allí el compromiso de la UABCS por ofrecer mejores servicios bibliotecarios y contribuir a la mejora académica y cultural de la sociedad, a través de un acceso más amplio a los recursos de información y a programas de formación para su personal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-10- 2024
UABCS DESTACA EN EL XXVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS 2024
Estudiantes y docentes del Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur participaron en el XXVII Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas 2024, un evento de relevancia internacional que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y reunió a investigadores de México, Perú, Colombia y Cuba. El congreso tuvo como principal objetivo fortalecer la seguridad alimentaria mediante el intercambio de conocimientos y la implementación de estrategias biotecnológicas.
Durante el evento, la delegación representativa de la UABCS presentó avances en proyectos relacionados con agricultura sostenible, manejo de suelos y tecnología aplicada en sistemas agrícolas, alineándose con la meta global de fomentar prácticas que promuevan la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático.
El congreso fue organizado en coordinación con el cuerpo académico de Agricultura y Medio Ambiente del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC y contó con la colaboración de diversas instituciones de alto perfil, entre las que se incluyen el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova de Cuba, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y múltiples universidades mexicanas.
La UABCS, a través de su Departamento de Agronomía, destacó no sólo por la calidad de las investigaciones presentadas, sino también por su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito agropecuario.
Su participación en esta importante actividad no sólo reafirma el compromiso de la máxima casa de estudios en Sudcalifornia en la generación de conocimiento para el sector agrícola, sino también en la colaboración interdisciplinaria que impulsa soluciones sostenibles en beneficio de las comunidades y del medio ambiente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-10- 2024
UABCS SEDE DEL II SEMINARIO DE JUSTICIA UNIVERSITARIA, EN COLABORACIÓN CON LA REDDU Y LA CÁTEDRA UNESCO DE LA UNAM
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede del II Seminario de Justicia Universitaria, evento organizado por la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU) y la Cátedra UNESCO de la UNAM, con el propósito de fortalecer los mecanismos de protección y defensa de los derechos dentro de las instituciones de educación superior en México.
El seminario fue inaugurado por el Rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien expresó la importancia de seguir promoviendo espacios de reflexión y diálogo en torno a la justicia universitaria y la defensa de los derechos universitarios, elementos fundamentales para garantizar el respeto, la igualdad y la inclusión dentro del ámbito académico.
El rector destacó que estos foros permiten no sólo evaluar los avances, sino también identificar áreas de oportunidad en las políticas de justicia interna de las universidades, reconociendo en este sentido el liderazgo de la Red y su compromiso por fortalecer el trabajo que llevan a cabo las defensorías.
"Qué bueno qué se generen estos espacios y estas pausas para la reflexión, pues resulta crucial que ante el sistema del vértigo y la velocidad que a veces impera en las universidades por la dinámica que se lleva a cabo, haya momentos para repensar las labores que se hacen con el ánimo de mejorarlas y fortalecerlas", puntualizó el Dr. Salgado González.
En el acto inaugural, el rector estuvo acompañado por la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UABCS, Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, quien resaltó la relevancia de contar con organismos que promuevan la defensa de los derechos universitarios, y la necesidad de fortalecer su visibilidad y alcance dentro de la comunidad estudiantil y docente.
Por parte de la REDDU, asistieron el Dr. Dante Jaime Haro Reyes, presidente de la Red, y la Dra. Guadalupe Barrena Nájera, secretaria general, quienes coincidieron en la necesidad de seguir consolidando este organismo que se integra por más de 50 organismos defensores de los derechos universitarios en el país, como una manera de garantizar ambientes educativos libres de violencia, discriminación y abusos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-10- 2024
UABCS PARTICIPA EN COLOQUIO INTER SEDES SOBRE DERECHOS HUMANOS CON SEDE EN UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Estudiantes de la tercera generación del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, participaron en un Coloquio Inter sedes celebrado en la Universidad Iberoamericana, evento académico que reunió a aproximadamente 35 doctorandos y más de 20 docentes provenientes de ocho instituciones educativas de todo el país.
Durante la jornada, estudiantes de la UABCS, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y el Centro Nacional de Derechos Humanos presentaron los avances de sus investigaciones doctorales.
Estas presentaciones generaron un valioso espacio de reflexión y retroalimentación por parte de académicas y académicos especializados en derechos humanos, quienes brindaron comentarios y recomendaciones para fortalecer los proyectos.
De acuerdo con la Dra. Brenda Ramírez Díaz, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y jurídicas, el programa también incluyó dos conferencias magistrales impartidas por reconocidos expertos en el campo de los derechos humanos, así como la presentación de dos libros relacionados con el tema, lo que permitió un intercambio de ideas y nuevas perspectivas entre los participantes.
Dijo que la participación de la UABCS en este tipo de actividades es parte de su compromiso por impulsar la investigación de alto nivel en áreas de gran relevancia social, como lo es el ámbito de los derechos humanos.
A través de estas iniciativas, puntualizó la también catedrática universitaria, la institución reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo académico y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos contemporáneos en la defensa y promoción de los derechos humanos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
24-10-2024
RECONOCEN A ESTUDIANTES DE LA UABCS QUE GANARON PRIMER RETO GASTRONÓMICO "MESAS MARINAS" EN LA PAZ 2024
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) entregó reconocimientos a estudiantes de la Licenciatura en Turismo Alternativo que obtuvieron el primer lugar en el Primer Reto Gastronómico "Mesas Marinas" celebrado recientemente en el malecón de La Paz.
El evento reunió a universidades enfocadas en Gastronomía y Turismo, y fue organizado por el comité de Pesca con Futuro, Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, Fondo para la Protección de los Recursos Marinos, Ayuntamiento de La Paz,restaurante Casa Marte, entre otros.
Los estudiantes de la UABCS se destacaron al presentar platillos fríos y calientes que fusionaron la cocina tradicional sudcaliforniana con la cocina contemporánea, logrando conquistar a un exigente jurado compuesto por chefs de renombre y productores locales.
El grupo estuvo conformado por Karime Anette Orozco Manríquez, Francisco Javier Zapata González, Valente Said Castro Amador, Carlos Javier Montero Cuevas, Yuliana Hernández Castro y Jonathan Isaías Vega Andrade, acompañados por la Mtra. Marcela Estrada Famanía, docente de la UABCS.
La preparación creativa y técnica de sus platillos los colocó en el primer puesto, superando a otras instituciones educativas en un certamen que promovió la gastronomía sustentable y el uso de productos locales.
En la ceremonia de entrega de reconocimientos, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, felicitó a los estudiantes por su logro y resaltó que este éxito es un reflejo del compromiso y la versatilidad de los programas educativos, subrayando que, aunque la universidad no ofrece una carrera en Gastronomía en el Campus La Paz, la carrera de Turismo Alternativo que se imparte permite desarrollar habilidades en diferentes áreas, incluyendo el ámbito gastronómico, lo que contribuye a una formación integral.
También subrayó la importancia de vincular los conocimientos adquiridos en las aulas con prácticas que promuevan la sustentabilidad y la identidad cultural, reflejando el compromiso de la universidad con la excelencia académica y su esfuerzo por formar profesionales que contribuyan al desarrollo regional.
"Sin duda, este logro pone de relieve el papel de la UABCS en la formación de profesionales capaces de sobresalir en distintas áreas. En este caso, combinando la cultura local con la innovación, lo cual es esencial para el desarrollo del turismo y la gastronomía", expresó el rector.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-10- 2024
ACADÉMICOS DE LA UABCS PARTICIPAN EN CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA EL DESENMALLE DE GRANDES BALLENAS
Recientemente, la Unidad Académica Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja California Sur fue sede de una capacitación especializada sobre el desenmalle de grandes ballenas, dirigida a miembros de la Red en La Paz, coordinada por la Red de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN) y el México Marine Wildlife Rescue Center.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer las habilidades y conocimientos de las y los participantes para enfrentar situaciones de enmallamiento de cetáceos, contando con la asistencia de personal de diversas instituciones, entre ellas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos y la propia UABCS.
De acuerdo con el Dr. Hiram Rosales Nanduca, del grupo de investigación en Megafauna Marina y Pesquerías de la UABCS, la capacitación llevó a cabo sesiones teóricas sobre protocolos de actuación y el uso de herramientas especializadas para el desenmalle, además de prácticas en campo simulando situaciones reales.
Como participantes, subrayó que tuvieron la oportunidad de mejorar sus capacidades de respuesta ante estos incidentes, que representan una amenaza significativa para la conservación de las grandes ballenas en las aguas mexicanas.
Dijo que este tipo de eventos subrayan la importancia de la colaboración interinstitucional y la preparación continua para proteger la biodiversidad marina, en particular a las especies en peligro, como las ballenas.
El Dr. Hiram Rosales subrayó que la UABCS se encuentra comprometida con la preservación del entorno marino, por ello seguirá apoyando y participando de este tipo de iniciativas que además de crear conciencia, contribuyen a la formación de profesionales capacitados en la atención y rescate de fauna marina.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
22-10-2024
ESTUDIANTES DE UABCS LOS CABOS PARTICIPAN EN DIAGNÓSTICO SOBRE VIVIENDA Y SUELO DEL GOBIERNO FEDERAL
El trabajo de campo se realizó durante cuatro semanas en diversas zonas de Cabo San Lucas
Los Cabos, BCS.- La Universidad Autónoma de Baja California Sur, atendiendo la convocatoria del Gobierno Federal y Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se sumó al levantamiento y captura de encuestas diseñadas para elaborar un diagnóstico, que permita contar con información confiable sobre las necesidades de vivienda y suelo en las colonias más vulnerables de la ciudad de Cabo San Lucas.
Lo anterior, como parte de las iniciativas de la nueva administración del Gobierno Federal para mejorar las condiciones de vida de la comunidad, así lo dio a conocer el responsable de la Extensión Académica, Mtro. Juan de Jesús Pérez Agúndez, destacando el compromiso de la institución con aquellas iniciativas que al final de cuentas tendrán un impacto en la comunidad.
Detalló que fueron más de 90 estudiantes de las licenciaturas de Trabajo Social, de Innovación y Negocios, Gestión de Servicios Turísticos y de Contaduría Pública quienes participaron activamente durante cuatro semanas en este proyecto.
Pérez Agúndez afirmó que la UABCS, por su filosofía de Responsabilidad Social Universitaria, además de contribuir a la justicia social y cuidado del medio ambiente, busca promover el interés de las y los jóvenes por su entorno y su comunidad.
En este sentido, a nombre del rector Dante Salgado González agradeció la confianza depositada en la institución para apoyar esta actividad, pues demuestra que existe confianza en la casa de estudios para realizar tareas de gran relevancia e impacto social.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-10- 2024
UABCS SERÁ UNA DE LAS SEDES DE LA SEMANA DEMEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICA
Se celebrará del 25 al 31 de octubre
Este año, la Universidad Autónoma de Baja California Sur se incorpora, junto con el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como sede de la Semana de Medio Oriente y Norte de África (SEMONA).
Será para organizar las Jornadas de Interculturalidad y Trashumancia que se coordinan a través del Ciclo de Conferencias: Marruecos y América Latina y el Seminario Internacional de Estudios Culturales del Magreb a cargo del Dr. Mehdi Mesmoudi y de la Dra. María Reyna Carretero Rangel (CRIM-UNAM) respectivamente.
Estas actividades se estarán desarrollando del viernes 25 al jueves 31 de octubre en modalidad virtual y presencial, tanto en las instalaciones de la UABCS como en la Biblioteca Modelo Leopoldo Ramos Cota, El Centro Cultural La Paz y el Museo de Arte de Baja California Sur.
Por primera vez, el programa de actividades estará orientado a complementar la formación universitaria del estudiantado, pues está enfocado en los programas de Lengua y Literatura; Pedagogía; Educación con orientación en Pedagogía e Innovación Educativa; Educación Inicial y Gestión de Instituciones, tanto en el turno matutino como vespertino, en el Departamento Académico de Humanidades.
Entre las actividades que se estarán llevando a cabo se destaca la conferencia inaugural del Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, sobre el poeta Jaime Sabines, de origen libanés, que en este año se cumplen 25 años desde su fallecimiento.
Asimismo, una conferencia de la Dra. María Reyna Carretero Rangel sobre la Ley de Interculturalidad que promovió en la Ciudad de México para refugiados, perseguidos políticos y migrantes; un conversatorio estudiantil para dialogar sobre el proyecto del Ciclo Maral; además de la presentación editorial de libros en los cuales la UABCS está presente a través de proyectos de investigación.
La SEMONA, anteriormente conocida como Semana Árabe en México, tiene 15 años llevándose a cabo entre instituciones de prestigio académico a nivel nacional. El evento tiene como finalidad abrir un espacio de colaboración interinstitucional al reunir a especialistas en ambas regiones del mundo, además de personas que apenas van iniciando su preparación académica, sin olvidar que también se promueve el intercambio cultural, a través del conocimiento de los usos y costumbres, y las tradiciones de las naciones que pertenecen a dicha geopolítica del mundo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-10-2024
UABCS E ICATEBCS CLAUSURAN CURSO DE "INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA"
El pasado 11 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS) hicieron la entrega de constancias a personal administrativo, académico y estudiantes que concluyeron el curso de capacitación "Introducción a la Lengua de Señas Mexicana".
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Campus La Paz, donde las y los participantes adscritos a diferentes áreas universitarias fueron reconocidos por su dedicación durante este curso que tuvo como objetivo promover la inclusión, diversidad y comunicación efectiva en el acontecer universitario.
Durante la ceremonia de clausura, se contó con la presencia del C.P. Mauricio Luna Rodríguez, encargado del Despacho de la Secretaría de Administración y Finanzas de la UABCS; la Ing. Rocío Lizeth Villalpando Gutiérrez, Directora de Planeación del ICATEBCS; y de la Mtra. María Yessenia Zazueta Amador, Docente de Lengua de Señas Mexicana e integrante del Comité Representativo de la Comunidad Sorda de Baja California Sur.
En su mensaje, el C.P. Mauricio Luna felicitó a nombre del rector Dante Salgado a las y los graduados, asegurando que este tipo de cursos son muy significativos no sólo por los conocimientos que transmiten, sino por lo que simbolizan en términos de la inclusión y la comunicación.
En este sentido, agradeció al ICATEBCS e instructora por el apoyo brindado a la institución, pues contribuye a impulsar la filosofía de responsabilidad social universitaria y, sobre todo, a mejorar la atención y relaciones interpersonales.
Por su parte, la Ing. Rocío Villalpando adelantó que en el instituto han estado generando nuevas ideas de capacitación y existe un interés porque la UABCS se beneficie de estos programas y estrategias, como parte del convenio que mantienen vigente.
"Queremos que la máxima casa de estudios del estado siga en colaboración con nosotros y que nuestro convenio siga creciendo. Vienen nuevas capacitaciones y nuevas certificaciones para que nuestra comunidad se beneficie. Agradezco las atenciones brindadas y por hacer posible que estos proyectos se realicen", finalizó.
Destaca que hacia el final del curso, las y los participantes que obtuvieron sus respectivos diplomas hicieron una breve demostración con los aprendizajes que obtuvieron, dejando constancia de la pertinencia de esta capacitación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-10-2024
REALIZAN EN LA UABCS FORO DE PREVENCIÓN DE MALTRATO ANIMAL
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria (CRSU), en colaboración con el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, llevó a cabo el Foro de Prevención de Maltrato Animal: "Violencia a los animales como detonante de violencia social".
El objetivo fue concientizar sobre la importancia de abordar el maltrato animal como un indicador temprano de comportamientos antisociales y violentos para proponer acciones firmes para proteger a los animales a través de políticas y medidas efectivas.
Con la participación de autoridades locales y estatales, estudiantes, servidores públicos, asociaciones civiles y público en general, durante la jornada se presentaron diferentes ponencias enfocadas en la prevención del maltrato animal, desde un punto de vista académico, legal, terapéutico e inclusivo.
A nombre del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, estuvo el Dr. Alfredo Guevara Franco, jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, para dar un mensaje de reconocimiento a todas las personas e instancias que atendieron a la convocatoria del Foro, que forma parte de las actividades que como institución socialmente responsable lleva a cabo la Universidad.
Indicó que aún hay quienes no dimensionan lo que es elmaltrato animal y sus efectos en la comunidad, las cuales van más allá del sólo hecho de tratar mal a una especie determinada. Por ejemplo, comentó que este tipo de acciones pueden contribuir a la aceptación de la violencia en general o desarrollar una desensibilización emocional.
Por ello, enfatizó en la relevancia de atender este tipo de comportamientos y qué mejor que hacerlo desde la educación, donde existe un deber ético hacia los seres vivos y se transmiten valores como la ética, la empatía y la sensibilidad.
Por su parte, la Lic. Eréndira Cárdenas Castro, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, explicó que la vinculación para este foro se da en el marco de una estrategia nacional que busca reducir el maltrato animal, pues al final puede escalar hacia a otras formas delictivas o de comportamientos violentos.
"En el caso del Gobierno del Estado, con gusto atendimos a esta convocatoria, pues además de saber de la importancia de los temas a abordar, son este tipo de alianzas las que nos permiten desarrollar nuevas estrategias y, por tanto, tener un mayor impacto y penetración social", finalizó su intervención.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
17-10-2024
YA VIENE LA 2DA. EDICIÓN DEL "VEGAN FOOD FEST LOS CABOS"
El evento se llevará a cabo en Canopy Costa azul, a partir de las 17:00 horas de este sábado
Los Cabos, B.C.S.- Con la presencia de la directora municipal de Turismo de Los Cabos, Ana Gabriela Navarro González, el responsable de la Universidad Autónoma de Baja California Sur Extensión Académica Los Cabos Mtro. Juan de Jesús Pérez Agúndez encabezó una conferencia informativa relativa a la segunda edición del "Vegan FoodFest Los Cabos", a realizarse este próximo sábado 19 de octubre del presente año.
En el acto, se contó con la presencia de las docentes organizadoras del evento, Gorethy Avitia Álvarez,coordinadora de la carrera de Gastronomía y la responsable de impulsar el proyecto, Dulce Moraila Llamas.
Durante el acto, además de compartir detalles del evento, se confirmó la participación del chef Oscar Bretón, vicepresidente de Canirac Oaxaca, y el chef Manolo Baños, uno de los mejores exponentes de la "Cocina de Autor", galardonado como uno de los 250 mejores restaurantes de México.
De la misma forma, se detalló la participación de seis Chefs reconocidos en el arte culinario en Los Cabos, como Edgar Vázquez y Julio Coronado de Le Blanc Resort Los Cabos; Luis Mermejo de Casa Dorada; Roger Martín de Casa Martín; Saúl García de Sead Cabo by T1me and Co; Estefía Gómez de Puratos México y Víctor Garrido de Torote at Valle del Sol.
Como responsable de UABCS Los Cabos, el Mtro. Juan de Jesús Pérez resaltó el trabajo colaborativo que se ha logrado de todas las áreas involucradas, fortaleciendo la presencia de la institución en el destino y posicionando a la carrera de Gastronomía como una de las que mayor demanda tienen actualmente.
A nombre del rector Dante Salgado, agradeció la incorporación de tantos talentos de la cocina en esta segunda edición del Vegan Food Fest, pues además de darle realce, contribuyen al desarrollo profesional del alumnado.
Asimismo, destacó la suma de esfuerzos entre instituciones y empresas del sector privado comprometidas con el desarrollo académico y económico del municipio, quienes brindan su valioso apoyo para que esta actividad se lleve a cabo un año más y derive en un éxito como la edición anterior.
Quienes tengan interés en acudir, aún habrá posibilidad de adquirir boletos el día del evento, para lo cual pueden consultar los detalles en el teléfono 624 225 7850 o en la página de Facebook @VeganFoodFestLosCabos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-10- 2024
ÉXITO ROTUNDO EN EL 2DO FESTIVAL DE AVES DEL SANTUARIO DE LOS CACTUS
Recientemente, la comunidad de El Rosario fue el escenario del 2do Festival de Aves del Santuario de los Cactus, un evento que reunió a más de 400 asistentes, destacando la participación de niños y niñas que se sumaron al festejo por la conservación de las aves y el entorno natural de Baja California Sur.
En esta edición, participaron nueve instancias comprometidas con la conservación ambiental y la educación, como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, través de su Laboratorio de Aves; el propioEjido El Rosario, Agencia Forestal Cipactli, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, vía Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Pronatura Noroeste, Coastal Solutions Program yEnvironment for the Americas.
Además, contó con el apoyo del Ayuntamiento de La Paz y el esfuerzo conjunto de 23 voluntarios, en su mayoría estudiantes y profesores de la UABCS, quienes formaron parte del staff, así como de seis guías locales de la comunidad de El Rosario.
De acuerdo con el Dr. Roberto Carmona Piña, responsable del Laboratorio de Aves, además de las actividades educativas y recreativas en torno a la observación de aves y la conservación del ecosistema, el festival también ofreció un espacio para que personas de la comunidad pudieran vender alimentos regionales y artesanías, fortaleciendo la integración social y el desarrollo económico local.
Aseguró que, con esta segunda edición, el Festival se consolida como un evento clave para la sensibilización sobre la protección del medio ambiente en Baja California Sur, fomentando el cuidado de las aves y su hábitat, al tiempo de promover la participación comunitaria y el desarrollo sostenible.
Como uno de los organizadores, agradeció a todas las personas, instituciones, organizaciones y dependencias involucradas, pues el éxito del evento es un testimonio de ese esfuerzo conjunto por crear conciencia y educar a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad que caracteriza a la región, fortaleciendo los lazos entre academia, comunidad y los sectores público-sociales con interés en la conservación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
15-10-2024
UABCS Y SOCIEDAD MEXICANA DE TRASPLANTES UNEN ESFUERZOS PARA CAPACITACIÓN EN DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Sociedad Mexicana de Trasplantes, A.C. formalizaron un convenio específico de colaboración con el objetivo de desarrollar el "Curso de donación en asistolia controlada, con modelo animal", que se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2024 en el Hospital Veterinario Universitario de la UABCS.
Este curso se realizará en el marco del XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes 2024, que tendrá como sede a la ciudad de La Paz, del 16 al 19 de octubre.
Tendrá como finalidad ofrecer una capacitación avanzada en los protocolos y procedimientos de extracción de órganos para trasplante de un paciente que fallece tras la interrupción controlada de la función cardíaca y respiratoria, utilizando técnicas especializadas con modelos animales para una mejor comprensión y práctica de estos procesos médicos.
Al momento de firmar, el rector Dante Salgado González dijo que este acuerdo fortalece la relación entre ambas instituciones, permitiendo que profesionales de la salud y estudiantes accedan a un programa de alta especialización, diseñado para mejorar las competencias en el campo de los trasplantes y la donación de órganos en México.
Expresó su entusiasmo por esta colaboración, señalando que la UABCS se enorgullece de ser parte de este esfuerzo nacional por la capacitación médica, ofreciendo instalaciones de vanguardia como el Hospital Veterinario y otros espacios del campus.
Confió en que el curso, pero también el propio Congreso que está organizando la Sociedad Mexicana de Trasplantes serán un éxito, contribuyendo a la formación de alto nivel y la innovación en áreas de vital importancia para la salud pública.
Asimismo, extendió un reconocimiento especial al Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS por su valiosa contribución a la realización del Curso, destacando su papel fundamental en la implementación de esta iniciativa, no sólo brindando apoyo logístico y académico, sino también beneficiando a su comunidad académica de esta oportunidad única de capacitación, fortaleciendo su formación profesional y contribuyendo al bienestar social y científico.
Como presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, el Dr. Isidoro Aczel Sánchez Cedillo reconoció la cooperación de la casa de estudios sudcaliforniana a los objetivos que busca el próximo Congreso Nacional, que es atraer a profesionales del sector salud interesados en actualizar y perfeccionar sus habilidades en la donación de órganos bajo este enfoque específico y fomentar la conciencia sobre la donación.
Al mismo tiempo, abrió la posibilidad de que en un futuro puedan participar conjuntamente en otras acciones que ayuden a desarrollar competencias académicas de alto nivel, por lo que expresó su agradecimiento y deseo de que esta alianza pueda extenderse posteriormente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-10- 2024
RADIO UABCS LANZA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA FORMAR PARTE DE SU CONSEJO CIUDADANO DE RADIODIFUSIÓN
Las bases están disponibles en el portal web de la institución
El Centro de Radio y Televisión Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) lanzó la Convocatoria Pública Abierta para ocupar una vocalía en su Consejo Ciudadano de Radiodifusión, órgano plural de representación social que se encarga de asesorar y opinar sobre las acciones y políticas que se desarrollan en materia de radiodifusión universitaria.
Dicho órgano está conformado por tres integrantes: una persona presidenta, un secretario o secretaria, y una vocalía, quienes tendrán un mandato de tres años. Este puesto es de carácter honorífico, por lo que no genera una relación laboral.
Entre las funciones del consejo están las de analizar, proponer y asesorar en temas de contenido y políticas de radio, promoviendo la participación ciudadana y garantizando la independencia e imparcialidad en cumplimiento con lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Las personas interesadas en postularse tienen como fecha límite para hacerlo el 22 de noviembre de este año. Las bases completas y requisitos pueden consultarse en el portal institucional de la universidad, www.uabcs.mx.
La recepción de las postulaciones se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UABCS Campus La Paz, edificio AD-30. El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Para más información o resolver dudas, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (612) 12 38800, ext. 1500, o escribir al correo electrónico radio@uabcs.mx.
De acuerdo con la responsable del Centro de Radio y TV Universitaria, Lic. Yazmín Rodríguez Orantes, con esta convocatoria la UABCS reafirma su compromiso con la participación ciudadana y la transparencia en los procesos de radiodifusión, invitando a la sociedad a contribuir activamente en la toma de decisiones que impactan en la difusión de contenidos radiofónicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-10-2024
UABCS Y PONGUINGUIOLA A.C. FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR Y MANEJO EFICIENTE DE RESIDUOS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la asociación civil Ponguinguiola establecieron una alianza con el fin de fortalecer la implementación de proyectos colaborativos que contribuyan a la reducción de residuos, la generación de economía circular y la protección del medio ambiente.
Ambas partes buscan sumar esfuerzos y recursos para capacitar a comunidades en la gestión de residuos, reducir el impacto de la basura en la salud y valorizar los desechos a través de soluciones sostenibles.
Ponguinguiola A.C. es una organización comprometida con la creación de proyectos viables y enfocados en generar conciencia sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, por lo que, a través de la firma del convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto para diseñar e implementar estrategias que promuevan la sostenibilidad, la economía circular y la protección de los ecosistemas en Baja California Sur.
Por parte de la UABCS, firmó el rector Dante Salgado González, asegurando que este acuerdo es un paso importante para fortalecer la relación institucional con actores clave en la gestión ambiental y la economía circular, reforzando ese compromiso con la ciudadanía y poniendo en práctica iniciativas que promueven una relación más consciente y responsable con el entorno.
Gracias a este instrumento, dijo que ambas partes podrán implementar proyectos innovadores que promuevan la conciencia ambiental, involucren a las comunidades y generen soluciones sostenibles para la gestión de residuos.
"Yo no tengo ninguna duda que se trata de una alianza muy favorable en este gran marco que nosotros,consistentemente, hemos empujado y que tiene que ver con la responsabilidad social universitaria, que al final no se queda nada más en el cuidado del medio ambiente, sino también busca abonar a la construcción de sociedades más justas", acotó el Dr. Dante Salgado.
En tanto, la Directora General de Ponguinguiola, Mayra Victoria Gutiérrez, celebró la generación de este tipo de alianzas estratégicas que permiten a la comunidad avanzar en temas prioritarios, como lo es el de residuos, que no se queda nada más en lo local, sino nacional y mundial.
Detalló que, en Baja California Sur, de acuerdo a un diagnóstico, entre 60 y 65% de la basura que se tira es orgánica, de allí que hayan iniciado con la UABCS, incluso previo a la firma del convenio, un programa piloto de reutilización de residuos para la generación de composta, el cual ha mostrado resultados positivos en cuanto a la reducción de desechos orgánicos y la creación de productos útiles para la mejora del suelo y el medio ambiente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-10- 2024
ALIANZA ESTRATÉGICA CON THE OCEAN FOUNDATION A TRAVÉS DE CONSERVA LORETO
Loreto, BCS.- Con el objetivo de reforzar los lazos entre la academia y las organizaciones comprometidas con la conservación del medio ambiente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y The Ocean Foundation, a través de su programa Conserva Loreto, firmaron un convenio de colaboración. El acuerdo fue suscrito por la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, y la Dra. Sula Vanderplank, Directora de Conserva Loreto.
Este convenio permitirá la realización de investigaciones científicas, cursos, seminarios y talleres, contribuyendo al fortalecimiento del personal docente e investigador de la universidad.
Además, se abrirán espacios para que el alumnado participe activamente a través de proyectos de servicio social y prácticas profesionales, orientados a temas de conservación ambiental en la región de Loreto.
Con esta nueva alianza, se refuerza el compromiso de la UABCS y The Ocean Foundation con la ciencia, la educación y la preservación del entorno natural, y se abre un camino para trabajar en conjunto por un futuro más sustentable.
Así, el convenio es un paso importante para fortalecer la participación de la comunidad académica en la conservación del medio ambiente, tanto en la zona de Loreto, así como en el ámbito regional como internacional.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-10 2024
UABCS LOS CABOS, ACREDITADA COMO CENTRO EXAMINADOR OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD
Los Cabos, BCS.- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Extensión Académica Los Cabos, ha sido oficialmente acreditada como Centro Examinador Oficial de la Universidad de Oxford, convirtiéndose en una de las pocas instituciones en México que ostentan este prestigioso reconocimiento.
Dicho logro permitirá a estudiantes, académicos y miembros de la comunidad acceder a certificaciones internacionales de inglés, respaldadas por una de las universidades más prestigiosas del mundo.
La acreditación, otorgada por la Universidad de Oxford, garantiza que el Departamento de Lenguas Extranjeras de UABCS Los Cabos cumple con los más altos estándares internacionales en la enseñanza y evaluación del idioma inglés.
A partir de ahora, los interesados podrán presentar exámenes oficiales en las instalaciones de la universidad, obteniendo certificaciones que les abrirán puertas en el ámbito académico y profesional, tanto en México como en el extranjero.
De acuerdo con el responsable de la Extensión Académica, Mtro. Juan de Jesús Pérez, esta distinción es un paso significativo en el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la internacionalización, beneficiando no sólo al estudiantado, sino incluso al personal académico.
Además, dijo, posiciona a la UABCS Los Cabos como un referente regional en la enseñanza del inglés, contando con el respaldo de una institución de renombre mundial como la Universidad de Oxford.
Cabe mencionar que el aval como Centro Examinador Oficial, le permitirá a la institución ofrecer exámenes para obtener una certificación confiable y reconocida globalmente. Esto representa una gran ventaja competitiva para quienes buscan mejorar sus oportunidades laborales y académicas en un mundo cada vez más interconectado.
Como responsable del Departamento de Lenguas Extranjeras, el Mtro. Jhonbe López Haro invitó tanto a la comunidad universitaria como ciudadanía interesada en certificar su nivel de inglés a estar atentos a las fechas de exámenes y cursos de preparación, reforzando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la vinculación de la institución a nivel internacional.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-10- 2024
CLAUSURAN EN LA UABCS CURSO DE LO GLOBAL A LOCAL: POSTPANDEMIA
Con la participación de más de 60 personas de las sedes La Paz, Los Cabos y Guerrero Negro, tuvo una duración de un mes en la modalidad híbrida
Autoridades académicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur clausuraron un curso de actualización disciplinar que tuvo por objetivo proporcionar un entendimiento profundo de cómo los eventos globales afectan las economías locales.
Impartido por la Dra. Santiaga Ánima Puentes, profesora investigadora visitante, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevó a cabo en la modalidad híbrida por espacio de un mes, con la participación de 60 personas entre docentes y estudiantes de posgrado de la UABCS Campus La Paz y extensiones académicas de Los Cabos y Guerrero Negro.
A través de un enfoque integral, se logró ilustrar la interconexión de las economías globales, destacando cómo las decisiones políticas y económicas de otras naciones influyen directamente en la economía nacional.
De esta manera, se busca que el cuerpo docente capacitado pueda transmitir a sus estudiantes la importancia de una perspectiva global para entender los problemas económicos locales, para lo cual revisaron temas como los desafíos económicos del mundo postpandemia, tales como el impacto de la guerra comercial Estados Unidos-China, tecnología disruptiva, entre otros.
Durante el acto de clausura, estuvieron el jefe del Departamento Académico de Economía, Dr. Plácido Cruz Chávez, la Dra. Brenda Ramírez Díaz, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, el Dr. Ricardo Bórquez Reyes, como responsable del Posgrado en Ciencias Sociales: Desarrollo y Globalización; así como el Dr. Iván Arroyo Sánchez, catedrático de la UABCS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
08-10- 2024
ACADÉMICA DE LA UABCS RECIBE PRESTIGIOSO PREMIO INTERNACIONAL POR SU DESTACADA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO FINANCIERO GLOBAL
La Dra. Antonina Ivanova Boncheva, profesora investigadora del Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ha sido galardonada con el prestigioso "Finance Diamond Award", otorgado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., a través de su Fundación de Investigación. Este reconocimiento se concede a quienes realizan una labor sobresaliente y contribuyen de manera significativa al desarrollo financiero internacional.
La Dra. Ivanova ha dedicado su carrera académica a la investigación económica, especializándose en temas relacionados con las finanzas internacionales, el desarrollo económico y la sostenibilidad, particularmente en materia de cambio climático.
Su trabajo ha tenido un impacto considerable no sólo en el ámbito académico, sino también en la formulación de políticas y estrategias financieras a nivel global, lo que le ha merecido este importante reconocimiento, en el marco del Congreso Internacional de Innovación Financiera.
De acuerdo con la Dra. Antonina Ivanova, el reconocimiento le fue otorgado por sus aportaciones en el ámbito financiero y, en parte, a su última línea de investigación enfocada al financiamiento de la acción climática.
En este caso, se encuentra analizando algunas innovaciones en los instrumentos financieros para poder fomentar tanto la mitigación del cambio climático, que es la disminución de las emisiones de los gases con efecto invernadero, así como la adaptación que resulta crucial para afrontar los impactos de este fenómeno.
Como ejemplo, puso los casos de los huracanes "Otis" y "John", que tras su paso por la república mexicana dejaron muchas personas damnificadas y cuantiosos daños en infraestructura, con grandes afectaciones en las actividades económicas.
De acuerdo con la investigadora de la UABCS, este galardón significa que la investigación que están realizando sirve para resolver algunas problemáticas, como apoyar a la población vulnerable a ser más resilientes a los impactos del cambio climático.
También para realizar esa transición tan necesaria hacia un futuro bajo en carbono y mudar hacia energías renovables, asegurando que se realice en condiciones justas, es decir, que estas actividades de mitigación y adaptación sean de valor para todos los grupos y que nadie quede atrás.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-10-2024
LA UABCS OBTIENE DERECHOS DE TRANSMISIÓN DE LA FRECUENCIA 99.9 DE FM
Los derechos fueron cedidos por parte del Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Radio y Televisión
En un hecho histórico para la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se formalizó la cesión de derechos de la frecuencia 99.9 FM por parte del Instituto Estatal de Radio y Televisión (IERT) al Centro de Radio y Televisión Universitario. El acto se llevó a cabo mediante la firma de un convenio entre el gobernador del estado, Profr. Víctor Castro Cosío, y el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, marcando un hito en la consolidación de este medio público
Hasta este día, la UABCS transmitía únicamente en la banda de AM a través del 1180, por lo que, con la incorporación de la nueva frecuencia, es un acontecimiento sin precedentes que amplía las posibilidades de difusión universitaria, brindando a la comunidad sudcaliforniana una opción más para disfrutar de una barra programática diversificada, que incluye contenidos educativos, culturales, científicos y sociales, como parte del compromiso de la universidad con su política de responsabilidad social.
Durante la firma, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó el papel fundamental de la universidad en la formación de ciudadanos críticos y responsables, y reconoció la importancia de poner a su disposición una plataforma como la radio para seguir promoviendo el conocimiento y la cultura de forma amplia.
Aseguró que, con este impulso, la institución podrá ampliar su alcance, pero también fortalecer su capacidad de formar ciudadanos responsables y comprometidos, generando un impacto positivo en la comunidad.
En tanto, el rector Dante Salgado celebró este logro como un paso fundamental para el crecimiento de la universidad, que ahora contará con una plataforma más robusta de comunicación para compartir contenido de valor con la sociedad.
Además, subrayó que el Centro de Radio y Televisión Universitario funciona como un laboratorio académico para el alumnado de la Licenciatura en Comunicación, quienes participan activamente en la producción y operación de los programas, adquiriendo experiencia práctica en un entorno real".
Así, con esta nueva frecuencia, dijo que la UABCS sigue consolidando su posición como un referente en la difusión de contenidos de calidad, comprometida con el desarrollo integral de la región, por lo que extendió un reconocimiento al gobernador Víctor Castro Cosío, quien durante su gestión ha dado un impulso histórico a la Universidad, así como al director del IERT, Lic. Juan Cuauhtémoc Murillo, por la cesión y apoyo en las gestiones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-10-2024
UABCS ABRE PROCESO DE ADMISIÓN PARA SU LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA
El ingreso sería en febrero 2025
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) anuncia el inicio del proceso de admisión para el programa de Biología Marina, correspondiente al periodo 2025-I. Las personas interesadas pueden consultar las bases en el portal web oficial de la universidad, www.uabcs.mx.
Para participar, es necesario contar con el bachillerato o estar por concluir dicho nivel, y completar en línea el preregistro, la solicitud para el examen Ceneval y realizar la aportación correspondiente, teniendo hasta el 28 de octubre próximo para hacerlo.
Además, las otras fechas clave que incluye el proceso son la aplicación de los exámenes Psicométrico, a realizarse entre el 12 y el 15 de noviembre; y el EXANI-II de CENEVAL, el 22 del mismo mes, ambos en la modalidad en línea.
Los resultados de admisión serán publicados el 12 de diciembre en la misma página web de la UABCS. Quienes sean admitidos deberán cursar un programa de nivelación de forma presencial, del 13 al 31 de enero de 2025, y el inicio de clases está programado para el 4 de febrero de 2025.
Cabe mencionar que la carrera de Biología Marina de la UABCS, reconocida a nivel nacional por su calidad, tiene como misión formar profesionales con un enfoque ético y una actitud innovadora, capaces de generar y divulgar conocimientos que contribuyan a la solución de problemas relacionados con los recursos marinos y costeros. Dicho programa se orienta desde una perspectiva científica, tecnológica, ambiental y de gestión, siempre con un beneficio directo para la sociedad.
De preferencia, quienes tengan interés en este programa, deben contar con conocimientos de nivel medio superior en razonamiento matemático y verbal, Ciencias Naturales y Sociales. Asimismo, es importante que demuestren un gusto por actividades al aire libre, científicas y de servicio social, así como por los valores de ética, responsabilidad, compromiso, cuidado del medio ambiente, cultura emprendedora y espíritu de servicio a la comunidad.
La UABCS invita a quienes comparten estos intereses a formar parte de este programa de excelencia y contribuir al estudio y conservación de los ecosistemas marinos y costeros del país.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-10-2024
UABCS SERÁ UNA DE LAS SEDES DE LA MUESTRA FÍLMICA ITINERANTE QUE ORGANIZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue invitada a participar como sede de una muestra fílmica itinerante que forma parte de las actividades que realiza el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, como una sección para visibilizar e impulsar el talento de cineastas de la región, así como la diversidad y riqueza de sus paisajes.
El programa es completamente gratuito y presenta títulos muy interesantes, los cuales serán exhibidos en diferentes puntos de la península, ya que incluye a los 5 municipios de Baja California Sur y a la ciudad de Tijuana, Baja California.
En el caso de la UABCS, las proyecciones se llevarán a cabo a lo largo del mes de octubre y las obras proyectadas serán Yúrei", de Sumie García Hirata, el día 9 en el Campus La Paz; 15 en la Extensión Académica Insurgentes; y 22 en la UABCS Guerrero Negro.
Dentro del catálogo también se encuentra "ChècheLavi" (Buscando una vida), de Sam Ellison. En este caso la función será el 14 de octubre, en la Extensión Académica de Loreto. "Los Hámsters", del director tijuanense Gilberto González Penilla, se estará proyectando en la sede La Paz, el 15 de octubre
Finalmente, complementan la cartelera itinerante el ciclo de cortometrajes "El peregrino", de Rodrigo Ruiz Patterson; "Lo que dejamos en el mar", dirigido por Guido Turtula; y "Tiburones del Mar de Cortés: ¿Un tesoro perdido?", de James Ketchum. En este caso, la muestra se celebrará el 17, en la UABCS Guerrero Negro; el 21 en Loreto; y 24 en Insurgentes.
Quienes tengan interés en conocer los horarios, las otras sedes contempladas o mayores detalles acerca del evento, pueden consultar la página oficial del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, ficloscabos.org, en el apartado de "Baja Inspira Itinerante 2024".

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-10- 2024
UABCS AVANZA EN EL DESARROLLO DE SENDERO INTERPRETATIVO DENTRO DE SU CAMPUS CENTRAL
La ruta "VIRCUS pretende ser un espacio recreativo y educativo que promueva la activación física y cuenta con estaciones de realidad aumentada y virtual
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) continúa avanzando en el proyecto de Ruta VIRCUS, un sendero recreativo, interpretativo y cultural ubicado en su campus de La Paz.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la actividad física y el contacto con la naturaleza, enriqueciendo a los participantes con conocimientos sobre la historia geológica y el patrimonio natural de la región. Además, busca fomentar un sentido de aprecio y responsabilidad hacia la conservación del entorno.
En el marco de este desarrollo, integrantes del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, en conjunto con el Departamento de Ciencias de la Tierra, realizaron una presentación al rector Dante Salgado González para mostrar las herramientas tecnológicas que se implementarán en la ruta. Entre ellas destacan aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), las cuales permitirán crear un espacio educativo interactivo y de alto nivel tecnológico.
De acuerdo a lo expuesto durante la reunión, estas herramientas están diseñadas para ofrecer a las personas que hagan uso de este espacio en su momento, especialmente niñas y niños de educación básica, un recorrido lúdico e inmersivo, donde podrán aprender de manera interactiva sobre la riqueza geológica y natural del campus, y al mismo tiempo, disfrutar de un entorno que promueve el respeto y la conservación del medio ambiente.
Al respecto, el Dr. Dante Salgado expresó su entusiasmo por el avance del proyecto y destacó su relevancia para la comunidad universitaria y sociedad en general, manifestando un reconocimiento a todas las dependencias que actualmente están involucradas en la conformación del sendero.
Señaló que la Ruta VIRCUS no sólo será un espacio recreativo, sino una herramienta educativa que permitirá al alumnado y ciudadanía conectarse con la naturaleza, mientras aprenden sobre diferentes temas de interés.
Además, gracias a la incorporación de tecnologías como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, no solo se enriquecerá la experiencia, sino que también posicionará a la UABCS como un referente en la educación innovadora y responsable.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-10- 2024
UABCS INICIA PROYECTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y DIAGNÓSTICO DE PROBLEMÁTICAS REGIONALES EN ESPACIOS PÚBLICOS
Bajo el nombre de "¡Vamos a la plaza!", busca acercar el conocimiento generado en la institución y profundizar en la comprensión de los retos locales; la primera actividad tuvo lugar en la localidad de San Antonio
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) puso en marcha el proyecto "¡Vamos a la plaza! Divulgación científica y diagnóstico de la problemática regional", cuyo propósito fundamental es promover la apropiación social del conocimiento generado en la institución y profundizar en la comprensión de los retos locales, con miras a identificar alternativas de solución.
El proyecto inició en la comunidad de San Antonio, donde estudiantes de posgrado e investigadores se reunieron en un espacio público para compartir parte de sus avances y resultados de investigación con la población.
Así, en un ambiente cercano y accesible, integrantes de la comunidad universitaria expondrán temas de interés para la ciudadanía, explicando de manera sencilla cómo sus investigaciones pueden contribuir a resolver problemáticas regionales en áreas como el medio ambiente, la economía, el bienestar social y la cultura.
En su primera jornada, un grupo de investigadores y estudiantes de posgrado, junto con personal adscrito a la Dirección de Inclusión del Municipio de La Paz, conversaron con personas de la localidad de San Antonio, a quienes expusieron parte de sus avances y resultados de tesis, además de profundizar en la comprensión de la problemática local e identificación de alternativas de solución.
De acuerdo con el Dr. Ricardo Bórquez Reyes, profesor investigador de la UABCS y responsable del proyecto, durante los meses siguientes visitarán diversas localidades con el mismo propósito. Incluso, mencionó que, si bien las actividades son conducidas por investigadores de la propia institución, la invitación es abierta para que el público en general con interés en conocer más a fondo a las localidades rurales de la región, se sume.
"Esta iniciativa de divulgación científica busca llevar el conocimiento generado en las aulas y laboratorios universitarios directamente a las comunidades, haciendo partícipe a la sociedad en el proceso de investigación. Pero también, hacer un diagnóstico de la problemática local es un componente clave, al recoger las preocupaciones y propuestas de la comunidad para enfocar las investigaciones en las necesidades reales de la región", subrayó el catedrático universitario.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-10-2024
UABCS E ICATEBCS DIERON INICIO AL CURSO "INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS) inauguraron el 30 de septiembre el curso: "Introducción a la Lengua de Señas Mexicanas" con el fin de promover la inclusión, diversidad y comunicación efectiva en el acontecer universitario.
Con sede en la casa de estudios sudcaliforniana, el mencionado curso dio inicio con la participación de 17 personas y tendrá una duración de dos semanas, con sesiones intensivas en horario matutino. La capacitación está propuesta para brindar herramientas a la comunidad universitaria con el fin de acercar a las personas y eliminar las barreras de comunicación, contando con el apoyo de la Mtra. María Yessenia Zazueta Amador, Docente de Lengua de Señas Mexicanas e integrante del Comité Representativo de la Comunidad Sorda de Baja California Sur, como instructora del curso.
Como parte del acto inaugural, la Dra. Celia Patricia Sepúlveda Olachea, en representación del Dr. Rafael de Luna de la Peña, Director de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización de la UABCS, dio la bienvenida a las y los participantes y les deseó mucho éxito durante las sesiones de trabajo.
De igual forma, agradeció al ICATEBCS por brindar la confianza a la UABCS, ya que, este tipo de actividades pretenden fortificar a la comunidad universitaria y sociedadsudcaliforniana en general.
"Es importante para la Universidad la participación activa de la comunidad universitaria en temas como la comunicación efectiva entre personas que presentan una discapacidad auditiva. Como institución socialmente responsable, existe un amplio interés por fortalecer las acciones de inclusión y conformar entornos donde toda la comunidad se sienta segura e integrada".
Finalmente, la Dra. Sepúlveda Olachea exhortó a las y los participantes a aprovechar cada una de las enseñanzas con el fin de ampliar sus conocimientos, aprender a ser personas más empáticas e incorporarse en esta dinámica de comunicación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-09-2024
UABCS ORGANIZA COLECTA DE VÍVERES EN APOYO A LA COMUNIDAD DE GUERRERO AFECTADA POR EL HURACÁN JOHN
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha lanzado una campaña solidaria en apoyo a las comunidades del estado de Guerrero, gravemente afectadas por el huracán John.
Para ello, la institución ha habilitado un centro de acopio en el Gimnasio Universitario de su Campus La Paz, donde se recibirán víveres y productos de primera necesidad los días 2, 3 y 4 de octubre, en horario de 9:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas. Entre éstos pueden ser alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, agua embotellada, productos de limpieza, ropa y cobijas.
Esta iniciativa busca colaborar con las acciones de ayuda humanitaria para las familias damnificadas, tal y como lo indicó el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad sudcaliforniana para sumarse a esta colecta, señalando la importancia de la empatía y el apoyo en momentos críticos.
"Es fundamental que, como universidad, estemos al servicio de quienes más nos necesitan, y en esta ocasión, nuestras hermanas y hermanos de Guerrero requieren de toda nuestra ayuda", subrayó el rector, reiterando que toda colaboración será de gran auxilio para mitigar los efectos del desastre natural y apoyar a quienes han sido gravemente afectados por el huracán.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-09-2024
UABCS ENTREGA PAQUETES ESCOLARES A NIÑAS Y NIÑOS TEPEJANOS RADICADOS EN BCS COMO PARTE DE UNA CAMPAÑA SOCIAL
Como parte de su compromiso con el bienestar social y la educación, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizó la entrega de 53 paquetes escolares a niños y niñas de primaria y preescolar, beneficiando específicamente a infantes tepejanos radicados en Baja California Sur.
Esta acción fue posible gracias a una campaña social coordinada por los Departamentos Académicos de Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Sistemas Computacionales, en conjunto con la Dirección de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización, con objeto de apoyar a familias en situación vulnerable y fomentar la educación entre las comunidades migrantes.
Los paquetes escolares que fueron entregados incluyen útiles básicos como cuadernos, lápices, colores, tijeras, entre otros artículos esenciales para el desempeño académico de los estudiantes.
Durante la entrega, representantes de las áreas involucradas destacaron la importancia de esta iniciativa, no sólo por su impacto directo en los niños y niñas beneficiados, sino también como un ejemplo del compromiso social que la UABCS tiene con los sectores más necesitados de la comunidad.
En específico, la jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Brenda Ramírez, comentó que esta iniciativa la iniciaron desde 2017, como parte de un proyecto integral de apoyo educativo en comunidades rurales.
En tanto, el Dr. Plácido Cruz, jefe del Departamento Académico de Economía, adelantó que, como parte de este esfuerzo, la UABCS también pone a disposición para niños y niñas, tres talleres gratuitos en uno de sus centros de cómputo, con la finalidad de que adquieran habilidades y competencias tecnológicas básicas que les sirvan durante su proceso formativo.
Como presidenta de la Asociación de Tepejanos Radicados en Baja California Sur, Margarita Palma Salazar, agradeció tanto a la UABCS por su responsabilidad social como a las madres de familia que se dieron a la tarea de atender esta convocatoria tan solidaria, que permitirá reforzar el aprendizaje de una buena cantidad de niños y niñas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-09- 2024
LA UABCS CELEBRA CON ÉXITO EL DELE FEST PARA PROMOVER LOS SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS
EN ESTE MARCO, SE HIZO ENTREGA DE LOS PREMIOS A LAS Y LOS GANADORES DEL PRIMER CONCURSO ESTATAL INTERPREPAS DE CUENTO EN INGLÉS
Para dar a conocer la oferta y servicios que proporciona a través de su Departamento de Lenguas Extranjeras, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo con gran éxito el DELE Fest, evento que congregó a docentes, estudiantes de diferente nivel educativo y público en general.
En un ambiente dinámico y participativo, las personas asistentes disfrutaron de una amplia gama de actividades, tales como juegos, concursos, premios y presentaciones artísticas, las cuales permitieron mostrar de primera mano las actividades de aprendizaje que se realizan dentro de las aulas, promoviendo el interés en el estudio de idiomas.
Además de dinámicas lúdicas, se brindó información detallada sobre inscripciones, exámenes y la oferta de lenguas extranjeras que la UABCS imparte, que incluye inglés, francés, alemán, japonés, ruso e italiano; así como detalles sobre las certificaciones internacionales que la universidad ofrece.
Gracias a la activa participación de docentes durante el evento, las y los asistentes pudieron acercarse a los métodos de enseñanza y las oportunidades que la institución ofrece en el aprendizaje de idiomas. Pero también, el alumnado tuvo ocasión de demostrar sus avances en el aprendizaje mediante presentaciones artísticas, diálogos y juegos interactivos.
Como jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras, la Lic. Lis Krystal Martínez Dibene señaló que esta celebración es una muestra del compromiso que la universidad tiene con la enseñanza de idiomas, afirmando que todo el equipo trabaja para brindar una formación integral que permita adquirir competencias lingüísticas que amplíen sus oportunidades tanto académicas como profesionales.
Asimismo, expresó su orgullo y satisfacción al ver al alumnado en compañía del profesorado involucrarse en actividades dinámicas, reflejando la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto globalizado.
A nombre del rector Dante Salgado González, la Lic. Lis Martínez refrendó el compromiso de continuar manteniendo la excelencia en cada una de las actividades que emprendan, fomentando competencias lingüísticas internacionales y el desarrollo profesional tanto de la comunidad universitaria como de las personas externas que hacen uso de este reconocido servicio.
Es importante destacar que durante el DELE Fest, se hizo entrega de premios y reconocimientos a quienes resultaron ganadores del Concurso Estatal Interprepas de Cuento en Inglés. El primer lugar lo obtuvo Óliver PaoloGarcía Lizárraga, del CBTIS 62, por el texto "The CursedRecharge"; el segundo fue para Cristian Oliver Santa María Blake de la Preparatoria Morelos, con "Creator's Burden"; y Ariana Janahi Salazar Pérez, del CBTIS 62, obtuvo el tercero con "Don't Follow your Dreams"; además que se entregaron 8 menciones honoríficas.
El jurado calificador estuvo integrado por Ana Carlota Rosshandler Fernández y Julio Ortíz Manzo, ambos docentes del Departamento de Lenguas Extranjeras, quienes se dieron a la tarea de revisar el valor narrativo, originalidad y estilo de los 280 trabajos que fueron presentados al certamen.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-09- 2024
UABCS INVITA A LOS TALLERES QUE OFRECERÁ EN EL MARCO DE SU FERIA UNIVERSITARIA DEL LIBRO 2024
Como parte de las actividades de la Feria Universitaria del Libro UABCS 2024, que se desarrollará del 15 al 18 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en sus talleres, los cuales son completamente gratuitos y enfocados en fomentar el aprendizaje y la creatividad, en diferentes áreas de las letras y la cultura.
La oferta se compone del taller "Narraciones breves", impartido por el Dr. Gabriel Rovira Vázquez, todos los viernes del 4 de octubre al 1 de noviembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas, dirigido a quienes deseen mejorar sus habilidades narrativas y explorar el mundo de la escritura breve.
También se encuentra el taller "Pericúes, guaycuras y cochimíes: vocablos antiguos de una lengua muerta", a cargo de la Mtra. Mónica Sánchez Mena, a celebrarse los sábados,5 y 12 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas. Es ideal para las personas interesadas en la historia y cultura de las antiguas lenguas indígenas de Baja California Sur.
Por otra parte, está el taller "Rítmicas desde las letras hasta los pies: diálogos de la percusión y la versada". Bajo la responsabilidad de la Mtra. Kátsica Betsabé Mayoral Landa y la Mtra. Gwendolyne Gudiño, se llevará a cabo todos los viernes de octubre, con horario de 9:00 a 14:00 horas, y estará enfocado en la relación entre la percusión, el ritmo y las letras. Cabe destacar que serán sesiones únicas, es decir, sólo se podrá participar una vez en cualquiera de las diferentes clases.
Finalmente, se ofrecerá el taller "Autoedición y corrección" impartido por Angélica L. Cota, los días 16 y 17 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas. Una excelente opción para quienes buscan aprender los procesos de edición y corrección en publicaciones literarias.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y pueden realizarse totalmente en línea a través de un formulario que se encuentra disponible en la red social Facebook del evento, "Feria Universitaria del Libro UABCS". El periodo de registro estará disponible hasta antes del inicio de cada taller o se complete el cupo, que es limitado.
También pueden obtenerse más detalles acerca de los talleres, inscripción o de la propia Feria a través del teléfono 612 123 8800 extensión 1563, o bien mediante el correo editorial@uabcs.mx.
La responsable del Fondo Editorial, Lic. Alheida Aguiar Fernández, destacó la importancia de estos talleres como parte de la misión universitaria de fomentar el acceso a la cultura y el aprendizaje continuo.
"Queremos que estos espacios sean aprovechados por toda la comunidad, ya que son una oportunidad única para desarrollar habilidades y explorar nuevas áreas del conocimiento", comentó la funcionaria universitaria, reiterando la invitación tanto a los talleres como a la propia FULUABCS 2024, que este año será un homenaje a la música y tendrá como invitada de honor a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-09-2024
INAUGURAN EN LA UABCS LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA "MURALISMO MEXICANO Y USOS Y COSTUMBRES" DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO
Se inauguró en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) la exposición filatélica "Muralismo Mexicano y Usos y Costumbres", una muestra organizada por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) en la Galería de Arte Universitario.
La exhibición presenta una serie de sellos postales que rinden homenaje a las tradiciones y al arte muralista de México, destacando el valor histórico y cultural de estas manifestaciones.
Además, durante la ceremonia de apertura se llevó a cabo la cancelación del timbre conmemorativo por los 50 años del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, un acto simbólico que culmina con la destrucción del sello postal alusivo. Asimismo, la presentación de la plataforma "Correos Clic", centro comercial virtual del SEPOMEX que tiene como propuesta de valor unir a vendedores con compradores.
En representación del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, asistió el Director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, quien, junto con el gerente estatal del Servicio Postal Mexicano, Juan Roque Benoit, realizaron la cancelación del sello ante integrantes de la comunidad universitaria.
En su mensaje, el Lic. Jorge Fuentes destacó la importancia de esta colaboración entre la UABCS y SEPOMEX, subrayando el papel que juega el arte en la formación de la identidad cultural de México y su difusión a través de la filatelia.
Resaltó que esta es la segunda cancelación de esta naturaleza que se lleva a cabo este año en la UABCS, a lo cual se suma ahora una exposición muy interesante donde las personas que acudan podrán apreciar el arte que hay en los timbres y la relevancia histórica que tiene el Servicio Postal para México y el mundo en general.
Por su parte, el gerente estatal del Servicio Postal Mexicano expresó su agradecimiento a la universidad por ser sede de esta exhibición y de un acto conmemorativo tan significativo como es la cancelación de un timbre, subrayando el interés de continuar con esta vinculación que les permita como instituciones seguir contribuyendo a la preservación y difusión de la tradición filatélica y, en general, de la memoria histórica del país.
Cabe mencionar que la exposición "Muralismo Mexicano y Usos y Costumbres" estará abierta al público en la Galería Universitaria hasta el próximo 4 de octubre, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de admirar sellos postales que celebran el legado cultural mexicano y sus tradiciones más arraigadas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
24-09- 2024
CÓNSUL GENERAL DE LOS EUA EN TIJUANA VISITA LA UABCS PARA FORTALECER COLABORACIÓN BINACIONAL
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió la visita del Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, quien se reunió con el rector de la institución, Dr. Dante Salgado González, para dialogar sobre posibles áreas de colaboración binacional.
La reunión, que tuvo lugar en el campus de La Paz, se centró en la creación de una agenda de trabajo conjunta que promueva programas de cooperación en materia de educación internacional, intercambio académico y cultural, y la conformación de redes docentes.
Durante el encuentro, se destacaron áreas de especial interés como la enseñanza del idioma inglés, el fortalecimiento de las capacidades de estudiantes y la investigación en temas como las energías limpias, manejo de agua y tratamiento de residuos sólidos, las cuales se consideran fundamentales para el desarrollo de estrategias sostenibles en la región y para fomentar un intercambio de conocimiento que beneficie a ambas partes.
En su intervención, el Dr. Dante Salgado, quien estuvo acompañado de integrantes de su equipo de trabajo, expresó su agradecimiento por la visita al Cónsul y señaló que la UABCS busca continuamente establecer lazos internacionales que fortalezcan el desarrollo académico, la innovación y el impacto social en Baja California Sur.
Dijo que históricamente la máxima casa de estudios en Sudcalifornia ha tenido lazos de cooperación muy productivos con instituciones educativas de Estados Unidos, como la Universidad Estatal de San Diego, el Instituto Scripps de Oceanografía o la Universidad Estatal de Colorado, entre otras, con proyectos que en su momento resultaron fructíferos derivando en publicaciones, estudios científicos o programas de movilidad.
No obstante, con el crecimiento que ha tenido la UABCS en los últimos años, no sólo en infraestructura, sino en matrícula y oferta académica, el Dr. Dante Salgado manifestó el interés de retomar esta vinculación y, más aún, ampliarla a otras líneas de conocimiento, planteando la posibilidad de que docentes de Estados Unidos puedan viajar a Baja California Sur con objeto de profesionalizar todavía más el trabajo de profesoras y profesores de inglés, en la búsqueda de fortalecer sus habilidades de enseñanza.
En tanto, el Cónsul Christopher Teal manifestó su disposición para trabajar en conjunto, resaltando la importancia de la educación superior como motor de progreso y entendimiento entre los pueblos.
Aseguró que existen varias áreas de oportunidad que se pueden explorar y, sobre todo, una amplia disposición de hacer alianza para impulsar diferentes iniciativas a futuro que impulsen el talento académico, fortalezcan la investigación y promuevan la colaboración internacional en beneficio de la región.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-09-2024
UABCS INVITA A SU FERIA DE SENSIBILIZACIÓN Y CUIDADO ANIMAL
Se llevará a cabo este martes 24 de septiembre, en horario matutino de 8 a 11 y vespertino de 6 a 8
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, extiende una cordial invitación a la Feria de Sensibilización y Cuidado Animal, dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
El evento tendrá lugar este martes 24 de septiembre en las instalaciones del campus La Paz, en un horario de 8:00 a 11:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas, en la explanada contigua a las oficinas del Sindicato del Personal Académico.
Tiene como objetivo principal crear conciencia sobre el bienestar animal y promover la adopción responsable, para lo cual habrá dinámicas diseñadas para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de proteger a los animales y mejorar su calidad de vida, así como módulos informativos que serán atendidos por personal del Centro Municipal de Atención Canina y de asociaciones locales de rescate.
Al respecto, la coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria de la UABCS, Dra. Ariadna Ávila García, señaló que la feria busca generar un impacto positivo en la comunidad universitaria y sudcaliforniana, motivándoles a involucrarse en el bienestar animal y promover la adopción consciente.
Por ello agradeció a las organizaciones e instituciones que se sumaron a esta causa, que resultan fundamentales para crear una cultura de respeto y cuidado hacia todos los seres vivos, promoviendo de esta forma la responsabilidad social en el ámbito académico, pero de manera general en temas esenciales como en este caso, la protección animal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
22-09-2024
DIALOGAN EN LA UABCS SOBRE LOS DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES A LOS CONTAMINANTES Y AGENTES TÓXICOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue sede del foro "Agentes Tóxicos y Procesamientos Contaminantes", un evento de gran relevancia académica que se realizó en modalidad híbrida con la colaboración del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).
Integrado como parte de las actividades del seminario Temas Nacionales Prioritarios que coordina semestralmente la UABCS, fue un espacio de diálogo sobre los desafíos ambientales y las posibles soluciones que puede haber en torno a diferentes contaminantes y agentes tóxicos que afectan el medio ambiente.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la Dra. Alba Gámez Vázquez, secretaria general de la UABCS, quien asistió en representación del rector, Dr. Dante Salgado González. En su mensaje, destacó el compromiso de la universidad con la investigación y la difusión de conocimientos sobre problemáticas ambientales críticas, señalando que este tipo de espacios son fundamentales para la construcción de políticas y soluciones científicas orientadas a la sostenibilidad.
Asimismo, se contó con la presencia de la Dra. Cristina González, directora de Cambio Climático del Gobierno del Estado, quien reconoció a la UABCS e instituciones participantes por darse a la tarea de abordar temas como la contaminación y agentes tóxicos desde una perspectiva interdisciplinaria, alineada con los esfuerzos locales y nacionales para mitigar los efectos del cambio climático.
El evento reunió un total de nueve ponencias, una conferencia magistral y una mesa de discusión, donde académicos y especialistas de diversas instituciones como la Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Postgraduados, CICIMAR, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), además de la UABCS, abordaron tópicos relacionados con el impacto de los agentes tóxicos, las estrategias para su control y los efectos que generan en el medio ambiente y la salud pública.
Así, la primera edición de este foro se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y el análisis de propuestas innovadoras frente a los retos que presentan los contaminantes en distintos sectores, reafirmando el papel de la UABCS y su núcleo académico con la investigación ambiental y su compromiso con la solución de problemas prioritarios a nivel nacional.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-09- 2024
OFRECEN EN LA UABCS CHARLA SOBRE EL PRIMER ATLAS ESTATAL DE RIESGOS DE BAJA CALIFORNIA SUR
Como parte de las actividades en materia de protección civil y prevención de incidentes, alumnado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en una charla sobre el primer Atlas Estatal de Riesgos del Estado, un proyecto pionero coordinado a petición del Gobierno del Estado por la casa de estudios Sudcaliforniana.
La plática estuvo a cargo del Dr. Miguel Imaz Lamadrid, quien coordinó dicha tarea, habló a la audiencia sobre el proceso de realización, así como los principales retos y beneficios que tiene este instrumento.
El Dr. Imaz subrayó que, hasta el momento, la entidad sólo contaba con ejercicios a nivel municipal, los cuales databan de 2011-2012, por lo que la creación de este Atlas Estatal representa un avance significativo para la planificación y la toma de decisiones en materia de protección civil, al ofrecer una herramienta actualizada que identifica y analiza los riesgos en el territorio sudcaliforniano.
"El Gobierno del Estado de BCS tuvo la confianza en la UABCS para realizar esta encomienda. Se oye fácil, pero fue un trabajo arduo con un equipo de personas muy grande e interdisciplinario para lograr este objetivo. De estas labores se generaron 50 capas de información y 26 mapas temáticos que, alfinal de cuentas, son en beneficio de toda la población y comunidad de BCS, aproximadamente 800 mil habitantes", comentó el catedrático universitario y responsable de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección civil.
Asimismo, destacó los desafíos enfrentados durante la investigación, como la recopilación de información dispersa y la actualización de datos, pero enfatizó que los beneficios superan con creces estas dificultades, pues el Atlas permitirá a las autoridades y ciudadanía contar con datos precisos y confiables para tomar medidas preventivas que minimicen los impactos de desastres naturales y otros riesgos en el estado, puntualizó.
Cabe mencionar que, en este mismo marco, el encargado del área de Mapoteca y Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria Lic. Leobardo Sánchez, ofreció también una charla sobre el libro "El Ciclón Liza. Historia de los huracanes de BCS", editado por la UABCS en 2004 y de la autoría del maestro Elino Villanueva, actual profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
19-09-2024
SIMULACRO NACIONAL 2024: UABCS REALIZA EVACUACIÓN POR SISMO CON ÉXITO
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se sumó al Simulacro Nacional 2024 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, llevando a cabo un ejercicio de evacuación por sismo este 19 de septiembre, donde participaron poco más de 200 integrantes de la comunidad universitaria.
La alerta sísmica se activó a las 10:00 horas, dando inicio a las labores de evacuación en diferentes espacios del campus, bajo la dirección de brigadistas formados por estudiantes y personal académico de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, quienes contaron con el apoyo de instancias previamente capacitadas.
El punto de encuentro para las áreas participantes fue la explanada de rectoría, donde se concentraron estudiantes, docentes y trabajadores administrativos siguiendo los protocolos de seguridad establecidos. La actividad se realizó de manera ordenada y en los tiempos establecidos, demostrando la capacidad de respuesta ante este tipo de contingencias.
Al término de la dinámica, el rector Dante Salgado González expresó su reconocimiento a todas las personas que se sumaron a este ejercicio, destacando la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia.
Asimismo, recordó que, ante situaciones de contingencia, la UABCS se habilita como albergue temporal, particularmente durante la temporada de huracanes, lo que subraya el papel crucial de la casa de estudios en la protección y bienestar de la comunidad sudcaliforniana.
Indicó que ante diversas eventualidades que nos demuestran el poder de la naturaleza, como el temblor de 1985 o los impactos ciclónicos en las costas mexicanas, nos obliga como sociedad a ampliar la cultura de la protección civil y, más allá, de la prevención.
En este sentido, agradeció a las brigadas universitarias encabezadas por el Dr. Miguel Imaz como responsable del Centro de Investigación de Gestión Integral del Riesgo, que de manera permanente apoyan este tipo de labores dentro de la UABCS, pero también fuera de ella, en el marco de la responsabilidad social, demostrando que la institución está generando profesionistas en este campo con una amplia capacidad de reacción.
Afirmó que el simulacro de este año no solo permitió poner a prueba los protocolos de seguridad, sino también fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, haciendo el compromiso de extenderlo a otras áreas del campus el año próximo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-09- 2024
INAUGURAN EN LA UABCS LA EXPOSICIÓN GRÁFICA "SIMBIOSIS" DE SCARLETT GONZÁLEZ
La Galería de la Universidad Autónoma de Baja California Sur alberga actualmente la exposición gráfica "Simbiosis", de la reconocida artista visual comundeña Scarlett González, misma que se encuentra abierta al público y consiste en una inmersión en el arte a través de una serie de obras donde predomina un lenguaje pictórico que evoca sueños, el inconsciente y el irracionalismo.
El acto inaugural tuvo lugar la tarde de este 17 de septiembre a cargo del Director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, aNombre del Rector de la institución, Dr. Dante Salgado González.
En su mensaje, el funcionario universitario reafirmó el compromiso institucional con la difusión y promoción del arte y la cultura, convencidos de que son pilares fundamentales en la formación integral del alumnado, así como en el fortalecimiento de los valores sociales que fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y el entendimiento universal.
Aseguró que, para la UABCS, el recibir exposiciones de personas tan talentosas y sensibles es motivo de orgullo, pues habla del prestigio y reconocimiento que tiene como foro para las y los artistas, pero también porque le permite cumplir con una de sus funciones sustantivas como lo es la difusión de la cultura.
En el caso de Scarlett González, dijo que es una figura destacada en la escena artística no sólo de Baja California Sur, quien ha mantenido una trayectoria sólida desde hace muchos años y ha participado en más de 40 exposiciones colectivas, siendo a la par una promotora del quehacer artístico desde edades tempranas, inspirando así a nuevas generaciones.
En tanto, Scarlett González agradeció la oportunidad de presentar una serie de obras tan personales, donde cada pieza trata de establecer un diálogo profundo y sensorial con el espectador, invitándolo a una introspección sobre aspectos irracionales del ser humano, desde lo onírico y simbólico.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
17-09- 2024
CULMINA CON ÉXITO PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO UABCS-CIBNOR-UNIVERSIDAD DE TOTTORI, JAPÓN
Con gran éxito concluyó la XVI edición del "Programa de Educación Práctica en México 2024", una iniciativa coordinada por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Universidad de Tottori, Japón, que tiene por objeto promover el intercambio y la cooperación en los campos de la educación y la investigación entre ambas naciones, incluyendo a estudiantes de licenciatura y posgrado.
Gracias a este programa, un grupo de estudiantes japoneses realizó una estancia académica de seis semanas en Baja California Sur, donde llevaron a cabo diferentes actividades que fortalecen sus conocimientos en diversas áreas, así como la participación en dinámicas culturales con miras a estrechar los lazos entre ambas naciones.
La ceremonia de clausura tuvo por sede a la UABCS y contó con la presencia de su rector, el Dr. Dante Salgado González, quien celebró el hecho de que un programa tan exitoso siga después de 17 años brindando la oportunidad a múltiples jóvenes de contrastar las realidades de dos países, no sólo en el ámbito académico y científico, sino también cultural.
Dijo que la máxima casa de estudios en Sudcalifornia, desde su condición de universalista, promueve e incentiva este tipo de acciones con la convicción de que las enseñanzas y vivencias que obtiene el alumnado enriquecen su formación y contribuye a su crecimiento personal.
Por ello agradeció tanto al CIBNOR como a la Universidad de Tottori, reconociendo el invaluable apoyo de todos los equipos de trabajo que hacen posible año con año la realización de este programa, particularmente los estudiantes universitarios, así como las familias anfitrionas que se suman brindando hospedaje a las y los visitantes.
A nombre del Dr. Alfredo Ortega Rubio, director General del CIBNOR, la Dra. Alejandra Nieto Garibay felicitó al grupo de estudiantes por su esfuerzo y dedicación durante estas semanas, en las cuales, señaló, demostraron gran capacidad de adaptación en cada una de sus actividades.
Dijo estar convencida de que las experiencias que vivieron en las aulas mexicanas, los laboratorios, en el campo y en las comunidades de Baja California Sur tendrán un impacto significativo en su formación profesional y en su futuro personal, haciendo el compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de este programa en beneficio de las generaciones venideras.
Finalmente, la Dra. Emi Kaburagi, Profesora Asociada de la Universidad de Tottori, agradeció la generosidad de las comunidades UABCS y CIBNOR, que año con año se esfuerzan para concluir con éxito y sin contratiempos este programa.
También expresó su gratitud a las familias que acogieron a los estudiantes en sus casas, siendo su hospitalidad uno de los momentos clave de esta experiencia y que sin duda tiene un impacto duradero en su desarrollo humano.
Cabe destacar que, durante el evento, las autoridades de las tres instituciones entregaron diplomas a los estudiantes japoneses en reconocimiento a su participación y esfuerzo durante la estancia.
Además, como parte del programa de clausura, se ofreció un evento artístico-cultural en el que el Taller de Danza Folclórica de la UABCS deleitó a los asistentes con una muestra representativa de bailes tradicionales, resaltando la riqueza cultural de México, a la que se sumaron los alumnos de Tottori.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-09- 2024
CELEBRAN EN LA UABCS PANEL "MUJERES SOBRESALIENTES EN BCS"
Coordinado por el ISIPD, el evento tuvo como fin motivar reflexionar sobre la importancia de la igualdad y la participación activa de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos sociales
En el marco del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, se celebró un importante panel de discusión con enfoque en la inclusión y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Bajo el nombre de "Mujeres Sobresalientes en BCS", el evento fue coordinado por el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), en colaboración con diversas instancias del gobierno estatal y municipal, así como la propia UABCS, reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos sociales.
Por parte de la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, participó la Mtra. Amanda Urban, responsable del Programa Institucional de Inclusión, quien compartió la labor de la Universidad en la promoción de una educación accesible y equitativa para todas las personas, especialmente para aquellas con discapacidad.
Durante su intervención, la Mtra. Urban destacó la importancia de generar espacios inclusivos y derribar las barreras que limitan el acceso a la educación y desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad, indicando que 2 de cada 10 mujeres con discapacidad en México son analfabetas, y sólo el 3% puede acceder a la educación profesional.
Y si bien se ha avanzado en términos de la integración social, que no es lo mismo que inclusión o equidad, aseguró que falta mucho por hacer para que las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, tengan las mismas oportunidades de acceder al conocimiento, ejercer sus derechos humanos, encontrar empleo y mejorar su calidad de vida.
Finalmente, hizo el llamado a que como ciudadanía seamos más empática, mucho más informada acerca de lo que es una discapacidad y de cómo podemos asegurar una plena inclusión de quienes tengan esta condición, tanto en el ámbito educativo como en el laboral y social.
Complementaron el resto de participaciones la diputada Karina Olivas Parra, Charlene Ramos Hernández, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Talpa Guadalupe Sánchez Meza, psicóloga del Centro de Atención Múltiple "Luz Davis de Mendoza"; y Adriana Aguilar Rendón, del Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad en Los Cabos.
Otros temas abordados fueron la violencia contra las mujeres, sus derechos humanos y los retos que enfrentan para su desarrollo social, profesional, político y laboral,siempre desde una perspectiva para la inclusión de las mujeres con discapacidad.
Por parte de las autoridades estuvieron el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez, en representación del gobernador Víctor Castro Cosío; el titular del ISIPD, Jorge Alberto Vale Sánchez; y el Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, en calidad de anfitrión; quienes hicieron un llamado a fortalecer los esfuerzos conjuntos entre instituciones educativas, gobierno, organizaciones y la comunidad para seguir avanzando hacia un Baja California Sur más inclusivo y accesible para todas las personas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-09- 2024
ESTUDIANTES DE UABCS LOS CABOS RECIBIERON "CAPACITACIÓN SOBRE PROTECCIÓN INFANTIL" POR PARTE DE SIPINNA
Los Cabos,BCS.- Estudiantes de las licenciaturas en Trabajo Social y Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Extensión Académica Los Cabos, participaron en la "Capacitación sobre Protección Infantil" impartida por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la sede Los Cabos, el cual estuvo encabezado por la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, a cargo de Claudia Armenta López y por el responsable de UABCS Los Cabos, M. en C. Juan de Jesús Pérez Agúndez.
La capacitación estuvo enfocada en el trabajo social con perspectiva de niñez y adolescencia, abordando temas comola perspectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes,la Ley General de sus derechos en Baja California Sur y técnicas de intervención de Trabajo Social para la protección integral de niñas, niños y adolescentes desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
De acuerdo con el Mtro. Juan de Jesús Pérez, durante el evento también se alcanzaron compromisos significativos por parte de ambas instituciones, enfocados a brindar a la comunidad estudiantil educación continua sobre estas temáticas que contribuyen a entender la relevancia de contar con conocimientos en la protección de menores en situación vulnerable y la necesidad de comprender las leyes relacionadas con los derechos infantiles.
A nombre del rector Dante Salgado González, agradeció el apoyo por parte del SIPINNA, refrendando el compromiso de sumar esfuerzos para garantizar el bienestar integral de las y los menores, asegurando su derecho a una educación de calidad, a una vida digna y de respeto a sus derechos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-09-2024
UABCS CONMEMORA DÍA DEL PROGRAMADOR CON FORO DE PROGRAMACIÓN Y VIDA DIGITAL
Para celebrar el Día del Programador y fomentar el interés por el entorno digital y las ciencias computacionales, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo la segunda edición de su Foro de Programación y Vida Digital este 12 de septiembre.
El evento contó con la participación activa de integrantes de la comunidad universitaria, además que se sumaron estudiantes de bachillerato como parte de las tareas de vinculación académica que la institución mantiene con otros niveles educativos. Esta interacción, permitió que los jóvenes pudieran acercarse a temas clave de la tecnología e innovación, incentivando su interés por futuras carreras en el ámbito digital.
Fue inaugurado por el Dr. Andrés Sandoval Bringas, jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, en representación del rector, Dr. Dante Salgado González. En su mensaje, destacó la importancia de la programación en la era moderna, no sólo como una disciplina técnica, sino como una herramienta para resolver problemas y generar innovación en múltiples campos.
Fue enfático en asegurar que la tecnología tiene que estar a disposición de la sociedad, siendo un motor que ayude a las comunidades a alcanzar mejores condiciones de vida, razón por la cual, quienes la utilicen, deben hacerlo desde la ética y la responsabilidad absolutas.
Y no obstante que después de la pandemia la brecha digital se exacerbó todavía más, para el Dr. Sandoval una de las tareas de las y los programadores debe ser precisamente contribuir con su conocimiento a que las comunidades y personas más alejadas tengan acceso a la tecnología y que no se queden al margen del desarrollo.
"Depende de nosotros cómo vamos a aplicar la tecnología, cómo la vamos a desarrollar y, sobre todo, cómo haremos para que tenga el impacto necesario en los diferentes sectores productivos, especialmente el social", subrayó el Dr. Sandoval Bringas.
En tanto, como responsable del cuerpo académico Desarrollo Tecnológico e Innovación, la Dra. Mónica Carreño León consideró al Día del Programador no sólo como una fecha en el calendario, sino más bien un reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la capacidad de adaptación que caracteriza a esta profesión.
Al no ser un camino fácil, afirmó que exige constancia, paciencia y sobre todo pasión por aprender constantemente, y nunca rendirse ante un error o desafío, teniendo un alto impacto en la sociedad con la creación de soluciones que cambian industrias enteras, hasta proyectos que transforman vidas y generan progreso.
De esta manera la UABCS, con este tipo de iniciativas,reafirma su liderazgo en la promoción del conocimiento tecnológico y su compromiso con la educación integral de las nuevas generaciones, generando nuevos talentos en el área de la programación y fortaleciendo el entorno digital dela región.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-09-2024
LA UABCS, SEDE DE LA PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL INE
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue escenario de la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026, iniciativa del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo objetivo principal es construir una ciudadanía integral y enfrentar los obstáculos que limitan la participación ciudadana en el país.
Mediante dicha estrategia, este organismo busca implementar procesos formativos de educación cívica que permitan incrementar los conocimientos, desarrollar habilidades y fomentar la participación de la población.
El evento incluyó un panel de discusión en el que participaron destacadas personalidades del ámbito electoral, quienes compartieron su visión acerca de esta importante herramienta.
Durante la jornada, que duró cerca de dos horas, las y los panelistas discutieron cómo la educación cívica es clave para fortalecer la democracia y asegurar una mayor participación en los procesos democráticos a nivel nacional.
En dicho acto, también participaron como invitados especiales otros actores clave de la sociedad civil y sector educativo, entre ellos, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien ofreció una serie de reflexiones sobre la importancia de formar una ciudadanía crítica y activa en la toma de decisiones.
Asimismo, destacó la relevancia de esta colaboración y agradeció la confianza depositada en la institución para ser parte de una iniciativa de gran trascendencia nacional ,permitiendo a su vez que la comunidad universitaria, particularmente el alumnado, se integre a un espacio formativo que promueve una participación ciudadana más consciente y activa.
"Nos sentimos muy honrados de que el INE BCS nos considere para la discusión y reflexión de temas que sin duda impactan en la formación cívica y el fortalecimiento de la democracia en México, subrayó el Dr. Dante Salgado.
Cabe mencionar que el resto del Panel estuvo conformado por la Ing. Sinia Álvarez Ramos, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE BCS; la magistrada Sarah Flores de la Peña, Presidenta del Tribunal Estatal Electoral; el Mtro. César Adonai Taylor Maldonado, Consejero Electoral del IEE BCS; el Lic. Héctor Gómez González, Director Ejecutivo de Educación Cívica y Capacitación Electoral del IEE BCS; la Mtra. Alma Margarita Oseguera Rodríguez, Directora de la Organización de la Sociedad Civil Centro Cultural Esperanza Rodríguez A.C; y la Lic. María de Lourdes Sánchez Lajud, Integrante del Equipo Técnico de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-09- 2024
UABCS SEDE DEL 2DO. FORO DE PROGRAMACIÓN Y VIDA DIGITAL
*Se llevará a cabo este próximo jueves en el Campus La Paz*
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizará el 2do Foro de Programación y Vida Digital, que tendrá lugar este 12 de septiembre en el marco de la celebración por el Día del Programador.
El evento, que está pensado como un espacio de encuentro para estudiantes, profesionales y entusiastas de la programación y la tecnología digital, se desarrollará de las 9:00 a las 11:00 horas en el Poliforo Cultural Universitario, y por la tarde de las 16:30 a las 17:30, en el Auditorio de Ciencias Sociales.
A través de conferencias, talleres y dinámicas, los participantes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias y avances en el campo de la programación, así como de discutir el impacto de la vida digital en la sociedad actual.
En lo que respecta a las ponencias, serán impartidas por expertos en el ámbito digital, abordando temáticas referentes a la industria, plataformas digitales, el desarrollo de software y el futuro de la programación en un entorno global.
Además, habrá un panel denominado "Mi primera chamba" para que las y los jóvenes universitarios conozcan experiencias y consejos de profesionales en distintas áreas sobre cómo enfrentar el mundo laboral; cerrando la jornada con una exhibición de realidad aumentada.
De acuerdo con el jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, Dr. Andrés Sandoval Bringas, con este tipo de ejercicios académicos la UABCS mantiene su compromiso con la socialización de la innovación y el desarrollo tecnológico, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre las personas asistentes.
Pero a la par, se busca inspirar a las nuevas generaciones de programadores y profesionales digitales, dándoles acceso a nuevas herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.
De esta manera, el funcionario de la UABCS reiteró la invitación al evento, subrayando que será una excelente oportunidad para fortalecer las competencias de la comunidad estudiantil del departamento, pero también dar a conocer la importancia de la programación en el desarrollo económico y social del país.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-09-2024
ENTREGAN EN LA UABCS PREMIOS UNIVERSITARIOS DE POESÍA, CUENTO Y ENSAYO
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur tuvo lugar la ceremonia de premiación del XXII Premio Universitario de Poesía, Cuento y Ensayo, certamen literario que cada año convoca a la comunidad estudiantil para fomentar su creatividad y expresión artística a través de la palabra escrita.
El evento reunió a integrantes de la comunidad estudiantil, participantes, integrantes del jurado y público en general en una velada cargada de emoción y reconocimiento al talento literario, donde se otorgaron premios a los primeros lugares de cada una de las categorías.
En este sentido, fueron galardonados Erick Cota González en la modalidad de Cuento por "Cuentos rulfianos"; Darlyn Core Castro Perales por el poema "La mosca de Dios"; y Zaira Valverde Campos por el Ensayo "Influencia de las percepciones y la realidad en la sociedad".
Además del reconocimiento, los integrantes del jurado, Dr. Gabriel Rovira Vázquez, Dr. Rubén Olachea Pérez y Lic. Rubén Rivera Calderón, compartieron sus impresiones acerca de la historia del Premio que ha transcurrido por más de 20 años y que hoy es un referente de las letras universitarias y sudcalifornianas.
De este modo, puntualizaron, la UABCS reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la cultura, el arte y el pensamiento crítico a través de este tipo de actividades, siendo el Premio Universitario de Poesía, Cuento y Ensayo un claro ejemplo del esfuerzo de la institución por impulsar la creatividad literaria en la región.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
08-09- 2024
SEDENA Y UABCS ESTABLECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y la resiliencia de la población, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabajan en un plan de coordinación interinstitucional en materia de Protección Civil.
Lo anterior, producto de una reunión entre el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Ignacio Murillo Rodríguez, Comandante de la Tercera Zona Militar, y la jefa del Departamento Académico de Pesquerías, Dra. Deneb Peredo Mancilla, al cual se encuentra adscrita la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil.
Esta colaboración estratégica busca implementar acciones y programas enfocados en la prevención de riesgos y la protección de la comunidad sudcaliforniana, tomando en cuenta que la Tercera Zona Militar tiene la responsabilidad de coordinar y ejecutar el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, conocido como Plan DN-III-E.
Entre las acciones propuestas está la promoción de la cultura de la protección civil a través de actividades conjuntas que permitan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de estar preparados ante posibles emergencias.
También se contemplan pláticas sobre el Plan DN-III-E dirigidas al estudiantado, con información detallada acerca de la operación y funcionamiento de este operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, brindándoles conocimientos esenciales sobre las acciones de emergencia en situaciones de desastre.
Asimismo, se planteó la posibilidad de involucrar a las y los alumnos de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil para que se involucren en dinámicas de voluntariado, participando en la difusión de información y fortaleciendo la conciencia comunitaria sobre temas cruciales.
Finalmente se habló de un programa de capacitación mediante el cual, personal docente de la UABCS especializado en la gestión integral de riesgos impartan pláticas y capacitaciones a la comunidad universitaria y sociedad en general, compartiendo su experiencia y conocimientos para mejorar las prácticas de protección civil en la región.
Al respecto, la Dra. Deneb Peredo resaltó que esta alianza representa un paso importante para la universidad en su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Aseguró que, a través de esta colaboración con la SEDENA, no sólo se fortalecen las capacidades de la Universidad, sino que también como institución socialmente responsable contribuyen activamente a la protección y seguridad de la población sudcaliforniana.
Por ello, a nombre del rector Dante Salgado González, agradeció la apertura e interés de la Tercera Zona Militar por coordinar un esfuerzo conjunto que permitirá establecer una respuesta más eficaz ante situaciones de emergencia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06–09- 2024
INICIA FORO ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2024 EN LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Departamento Académico de Economía y el Centro de Estudios para el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, dio inicio al Foro Economía y Negocios 2024, un evento académico semestral que se desarrollará de septiembre a noviembre, abordando temas clave para el desarrollo económico y empresarial.
Este año, el foro arrancó en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con la conferencia inaugural a cargo del Lic. Helder Nahum Cosío Ceseña, titular de la CONDUSEF en Baja California Sur.
Durante su ponencia, titulada "Finanzas Personales", compartió valiosas recomendaciones sobre cómo gestionar eficientemente los recursos financieros a nivel personal, destacando la importancia de la educación financiera en la vida diaria.
El evento de arranque contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien en su mensaje de bienvenida subrayó la relevancia de este foro como un espacio para la reflexión y el análisis de los desafíos económicos actuales, así como para la difusión de conocimientos que contribuyan al desarrollo profesional de los estudiantes y al fortalecimiento de la economía local y global.
Señaló que este tipo de ejercicios deben servir para que la comunidad universitaria se apropie de temas que en este momento se encuentran en la agenda pública, con objeto que pueda plantear soluciones a las principales problemáticas, siempre en la búsqueda de forjar sociedades más justas y equitativas.
En ese sentido, el Dr. Dante Salgado reconoció al comité organizador y estudiantado, que desde hace tiempo han ayudado a que el Foro se consolide como un espacio de formación y socialización académica, subrayando la importancia que reviste y la necesidad de que se siga llevando a cabo.
Por su parte, el jefe del Departamento Académico de Economía, Dr. Plácido Cruz Chávez, detalló que a lo largo de los próximos meses, el Foro Economía y Negocios 2024 ofrecerá una serie de conferencias con la participación de expertos en diferentes tópicos como son economía, innovación empresarial, políticas públicas, negocios,desarrollo sostenible, entre otros; teniendo lugar los días miércoles, en punto de las 17:00 horas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-09-2024
UABCS CELEBRA LA ENTREGA DE 418 DOCUMENTOS DE EGRESO EN NUEVA CEREMONIA DE GRADUACIÓN
"Nuestros egresados y egresadas deben ayudar a construir una sociedad más armónica, justa, equitativa y con menos violencia", indicó el rector durante el acto
En emotiva ceremonia de graduación, fueron entregados 418 documentos de egreso a estudiantes de diversas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) que concluyeron sus estudios profesionales en el Campus La Paz.
El evento fue encabezado por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y contó con la distinguida presencia de representantes de los diferentes órdenes y niveles de gobierno, así como autoridades académicas y educativas.
Durante su discurso, el rector felicitó a las y los recién graduados por haber culminado con éxito su formación académica y destacó el compromiso de la UABCS con la excelencia educativa.
Hizo hincapié en que, como universitarios académicamente exitosos, deben ser agradecidos con todas aquellas personas que les motivaron, apoyaron y guiaron para alcanzar esta importante meta, especialmente a sus familiares.
Pero también, enfatizó, tienen una enorme responsabilidad con su comunidad, con la cual deben colaborar en la búsqueda de conformar una sociedad más armónica, justa, equitativa y con menos violencia.
"Por fortuna, ahora cuentan con todas las herramientas que les ha brindado su alma máter, sumado a esa inteligencia y sensibilidad que les permitirán enfrentar una realidad que les espera con muchos retos, pero igualmente con grandes oportunidades", puntualizó el Dr. Dante Salgado.
Finalmente, les instó a seguir creciendo, primero concluyendo la siguiente fase que es la obtención del título, y posteriormente estudiando un posgrado si es su interés o capacitándose profesionalmente, opciones que también encontrarán en su Universidad, la cual estará orgullosa de tenerlos de regreso.
Como encargada de clausurar el evento a nombre del gobernador Víctor Castro Cosío, la Mtra. Margarita Amador Robles, directora de Profesiones de Educación Superior y Media Superior, subrayó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y económico, destacando el papel fundamental que desempeñan las y los egresados de la UABCS en la construcción de un futuro con más bienestar y progreso para la región.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-09- 2024
ÉXITO EN LA PRESENTACIÓN DEL NÚMERO CONMEMORATIVO DE LA REVISTA "PANORAMA" DE LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró con gran éxito la presentación del número conmemorativo de su revista institucional "Panorama", en el marco de los dos años transcurridos desde su relanzamiento en formato digital.
Al evento, que tuvo lugar la tarde de este 3 de septiembre en el Auditorio de Ciencias del Mar y de la Tierra, se dieron cita integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantado, personal docente, administrativo y directivo, así como de la población sudcaliforniana.
Los comentarios estuvieron a cargo de miembros del Consejo Editorial de la revista, quienes hablaron acerca del número especial titulado: "Itinerario conjunto: 48 años de ciencia, cultura y actualidad educativa", detallando aspectos sobre el contenido, las personas que colaboraron en esta edición y la relevancia de los temas abordados.
Asimismo, se contó con la participación del Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, quien expresó su satisfacción por la acogida que ha tenido "Panorama" en su formato digital, el cual ha fortalecido el vínculo entre la Universidad y la sociedad.
Asimismo, rememoró los inicios de la publicación en su versión impresa, remontándose a sus orígenes en 1977, cuando el trabajo editorial era muy diferente al de la actualidad. No obstante, dijo, la importancia y trascendencia sigue siendo la misma, ya que Panorama forma parte del patrimonio cultural universitario y sigue teniendo un impacto positivo en la comunidad.
Para finalizar el acto, intervino la Dra. Alba Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS y presidenta del Comité de Publicaciones. Como parte de sus reflexiones, destacó la importancia de la revista como un espacio para la difusión del conocimiento y la cultura, subrayando los logros alcanzados en esta nueva etapa digital que ha permitido llegar a un público más amplio y diverso.
A nombre del rector Dante Salgado González, reconoció al pleno del Consejo Editorial de la revista, por la ardua labor en la selección y edición de los contenidos que se han convertido en un referente de calidad y pertinencia.
Dijo que este aniversario nos debe llevar a reflexionar el trabajo que existe en torno a Panorama, que tan sólo en estos dos años ha alcanzado los 20 números, siendo un testimonio del lugar que la Universidad da a esta producción editorial.
"Lo que refleja Panorama tiene que ver con qué significa la UABCS para la comunidad. También es esa aspiración a dejar una universidad y sociedad mejores. Por ello les invito a leerla y descubrir voces que trascienden y aportan su experiencia, talento, crítica y voz a ampliar el conocimiento", finalizó.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-09-2024
UABCS RECIBE DONACIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS POR PARTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL PARA FINES ACADÉMICOS
Serán utilizadas por el alumnado de la licenciatura en Psicología
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió una valiosa donación de pruebas psicológicas por parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, las cuales serán destinadas al uso académico de la Licenciatura en Psicología.
La entrega formal de este recurso tuvo lugar durante la firma de un convenio entre el Mtro. Raúl Juan Mendoza Unzón, como Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, y el Dr. Dante Salgado González, en calidad de rector de la UABCS.
Según trascendió en el acto protocolario son nueve pruebas psicológicas que serán integradas a los recursos educativos de la universidad, mediante las cuales se investigan áreas cruciales del desarrollo humano, incluyendo la inteligencia cognitiva y aspectos de la personalidad tanto normal como patológica.
Dichas herramientas consisten en diferentes grupos de escalas diseñadas para ser aplicadas a niños, niñas, adolescentes y personas adultas, permitiendo al estudiantado de la carrera de Psicología acceder a una formación más completa y especializada.
Durante la ceremonia de firma del convenio, el Dr. Dante Salgado González agradeció al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado por su generosa donación y destacó que la integración de estos materiales al plan de estudios no sólo enriquecerá el aprendizaje de la comunidad estudiantil, sino que también le brindará las herramientas necesarias para realizar evaluaciones psicológicas con rigor y ética profesional.
Aseguró que ambas instituciones trabajan, en el marco de sus responsabilidades y competencias propias, con el único fin de construir sociedades más igualitarias, equitativas y armoniosas, "y ese es el fondo de esta colaboración, el deseo de que salgan profesionistas con el más alto nivel profesional, pero también ético y fundamentalmente humano", puntualizó el rector.
Por su parte, el Mtro. Raúl Mendoza Unzón expresó su satisfacción por colaborar con la UABCS en el fortalecimiento de la educación en el área de Psicología, subrayando la importancia de contar con instrumentos de evaluación actualizados y precisos que contribuyan a la formación de futuros profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad.
El Magistrado Presidente destacó que el Poder Judicial de BCS debe gran parte de su fortaleza a su valioso recurso humano, en el cual hay varios egresados de la máxima casa de estudios en la entidad, por lo que, con esta donación, de alguna manera retribuyen este apoyo formativo que brinda la UABCS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-09- 2024
TOMAN PROTESTA A NUEVAS CONSEJERÍAS GENERALES DEL ALUMNADO EN LA UABCS
Representarán a sus compañeras y compañeros estudiantes ante el máximo órgano de gobierno de la Universidad
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo el cambio de Consejerías Generales propietarias y suplentes del alumnado, quienes representarán a sus compañeros y compañeras ante el Honorable Consejo General Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, durante los periodos 2024-II y 2025-I.
La toma de protesta fue hecha por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, en su calidad de presidente del Consejo, exhortando a las y los nuevos consejeros a cumplir con su deber durante el tiempo que estarán en el encargo, comportándose dentro de los límites de la ética, los valores universitarios y la responsabilidad con la comunidad a la que representan.
Como parte de su mensaje, también subrayó la importancia de la participación estudiantil en los órganos colegiados de la institución, resaltando que este nuevo grupo de consejeros y consejeras tendrán un papel fundamental en la toma de decisiones que impactarán directamente en la universidad.
Dijo que su voz, ideas y compromiso son piezas clave para la construcción de una casa de estudios más fuerte, inclusiva y acorde a las necesidades y aspiraciones de todas y todos, teniendo la gran responsabilidad de influir en la vida académica y administrativa de la UABCS.
Por ello la importancia de desempeñar este rol con integridad, respeto y dedicación, siempre guiados por el bien común, velando por los intereses del estudiantado y colaborando en la toma de decisiones que impacten directamente en su alma máter, reiteró el Dr. Dante Salgado.
Además, hizo hincapié en que, a través de este acto, la institución refrenda su compromiso con la democracia y la participación activa del alumnado en la construcción de una universidad más inclusiva y plural.
De esta manera,, el nuevo directorio de Consejerías Generales propietarias del alumnado por departamento académico quedó conformado por Juan Salvador Pineda Silva, por Agronomía; Byran Paul Briseño González, por Ciencia Animal y Conservación del Hábitat; Alejandra Jaquelin Alvarado Almaraz por Ciencias Marinas y Costeras; Jesús Marcelino Ramírez Rosas por Ciencias Sociales y Jurídicas; Vannia Yuleika Gloria Romero porEconomía; Karla Paola Montaño Márquez por Humanidades; Ángel Gabriel Cota Cota por Ingeniería en Pesquerías; y Sergio Sebastián Sánchez Ramírez por Sistemas Computacionales.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-09-2024
SE INTEGRA UABCS A EXPEDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN EL GOLFO DE ULLOA PARA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA CAGUAMA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) forma parte de una expedición de investigación oceanográfica en curso que se desarrolla en el Golfo de Ulloa, esfuerzo científico conjunto orientado a estudiar y proteger el hábitat de la tortuga caguama (Caretta caretta), una especie clave para la biodiversidad marina de la región.
La travesía cuenta con la colaboración de representantes de instituciones del Gobierno de México, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.
En el caso de la UABCS, participa el Dr. Eduardo Reséndiz, profesor investigador del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, como coordinador del área de salud animal y varamientos, debido a su conocimiento amplio y experiencia en el tema.
La intención es navegar durante varios días la zona de Ulloa para recabar información que profundice en el conocimiento de las causas de mortandad de la tortuga caguama. Así, se evaluarán diferentes condiciones, como los cambios en su hábitat, y se recopilará información sobre su estado, lo que permitirá desarrollar estrategias de conservación más efectivas.
Es importante destacar que esta iniciativa deriva de una estrategia integral del Gobierno Federal para revertir la certificación negativa impuesta por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica el año pasado. En total, se llevarán a cabo tres expediciones, consolidando un esfuerzo sin precedentes en la protección de la tortuga caguama y la conservación de los ecosistemas marinos de la región.
De acuerdo con el Dr. Alfredo Guevara, jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, con este tipo de acciones laUABCS reafirma su compromiso con la investigación científica, la cooperación interinstitucional y la protección del medio ambiente, contribuyendo activamente a la conservación de especies en peligro y al desarrollo sostenible del país.
Señaló que la participación del Dr. Eduardo Reséndiz en esta expedición representa un hito significativo tanto para su trayectoria, pero también para el departamento académico y la propia Universidad.
Aseguró que este tipo de investigaciones son cruciales para comprender y proteger especies que enfrentan graves amenazas en su entorno natural, demostrando también que la cooperación entre diversas instituciones, sectores y organizaciones puede llevar a estrategias de conservación efectivas.
"Nos enorgullece ser parte de este esfuerzo conjunto, que no sólo aportará conocimiento científico valioso, sino que también porque tiene el potencial de influir en políticas públicas para la protección de nuestros ecosistemas", puntualizó el Dr. Guevara Franco.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-08- 2024
CELEBRAN PRIMER DÍA DE EXPO EMPRENDEDOR EN LA UABCS
Las actividades continuarán este sábado 31 de agosto en el Jardín Velasco con la exhibición de productos locales
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico y fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur la Expo Emprendedor, evento coordinado por el Ayuntamiento de La Paz que congregó a emprendedores, empresarios y estudiantes, quienes compartieron sus proyectos y experiencias en un espacio dedicado a la innovación y el crecimiento empresarial.
Asimismo, se contó con módulos informativos de cámaras empresariales e instancias de gobierno dedicadas a impulsar el desarrollo de negocios e ideas para fortalecer la economía local, y generar nuevas oportunidades de desarrollo.
El encargado de dar la bienvenida a la UABCS fue el director de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización, Dr. Rafael de Luna de la Peña, donde celebró la innovación, creatividad y el espíritu empresarial, aspectos que, dijo, caracterizan a la comunidad Universitaria.
Mencionó que la Expo Emprendedor 2024 es un evento para inspirar, conectar y empoderar a los futuros líderes y empresarios de nuestro municipio, por lo que a nombre del rector Dante Salgado González reconoció esta iniciativa del Ayuntamiento, así como el deseo de superación de cada emprendedora y emprendedor que tomó la decisión de participar; destacando también la participación de académicos y académicas en el programa de conferencias para aportar su experiencia y conocimiento de temas fundamentales.
Aseguró que la clave del éxito es la perseverancia, y frente a cada meta, uno debe seguir siempre hacia adelante y no claudicar en sus sueños. "Por eso es tan importante esta actividad que llega a su tercera edición, ya que brinda herramientas que les ayudarán y motivarán a concretar sus emprendimientos", puntualizó el Dr. De Luna.
En representación del ejecutivo estatal, el Lic. Isaac Ocampo Vega, director de Desarrollo Económico, indicó que la colaboración entre instituciones es fundamental para fomentar el emprendimiento en la región y crear un entorno favorable para el desarrollo de negocios.
En este tenor, invitó a las y los participantes a aprovechar el espacio y sobre todo las conferencias y mentorías para moldear esos proyectos que apenas son una idea, pero con un poco de apoyo y mucho trabajo puede crecer hasta convertirse en una realidad concreta.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-08- 2024
UABCS FORTALECE LA GESTIÓN DE SU PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Actualmente personal universitario se capacita mediante un taller especializado
Con miras a diseñar un marco legal y operativo que permita hacer una gestión óptima de su patrimonio cultural y natural, personal académico y administrativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur se capacita actualmente a través de un taller especializado impartido por el MSc. Alejandro Rojas Blaquier, reconocido experto de la Universidad de las Artes de Cuba.
En el inicio de actividades estuvo la secretaria general de la UABCS, Dra. Alba Gámez Vázquez, quien a nombre del rector Dante Salgado González dio la bienvenida a las y los participantes del curso, deseándoles el mayor de los éxitos en cada una de las sesiones.
Señaló que la actual administración universitaria está muy comprometida con la preservación y promoción del patrimonio, al ser un reflejo de la identidad y un legado invaluable para las futuras generaciones.
Así, la secretaria general consideró la capacitación como una valiosa oportunidad para adquirir herramientas teóricas y transdisciplinarias necesarias para construir este marco legal y operativo que se requiere, reconociendo la trayectoria del Dr. Rojas Blaquier, fundamental en este proceso de aprendizaje y reflexión.
"Estoy convencida que las ideas y propuestas que surjan de este espacio contribuirán significativamente a fortalecer nuestras capacidades institucionales y a posicionar a la UABCS como un referente en la gestión del patrimonio universitario", finalizó la Dra. Alba Gámez.
De acuerdo con el Dr. Alejandro Rojas, el taller servirá para explorar diversos enfoques y metodologías que permitirán fortalecer la conservación y promoción del patrimonio cultural y natural de la UABCS, así como explorar cuál es su contribución a la formación académica y al cumplimiento de la responsabilidad social.
Para ello es necesario repensar estos conceptos, valorar diferentes estrategias y finalmente establecer acciones conjuntas para el diseño e implementación de una estrategia transdisciplinaria orientada a la protección del patrimonio de la institución y su contribución a la renovación del sentido público de su misión formativa, puntualizó el instructor.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-08- 2024
UABCS INVITA A CONCURSO ESTATAL INTERPREPAS DE CUENTO EN INGLÉS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su Departamento de Lenguas Extranjeras, convoca a estudiantes del nivel bachillerato a participar en el Concurso Estatal Interprepas de Cuento en Inglés, el cual busca fomentar el acercamiento humano a la lengua y su aprendizaje, así como la creatividad literaria, brindando una oportunidad a las juventudes de expresar su talento.
Podrá participar cualquier persona de nacionalidad mexicana de entre 14 y 19 años que se encuentre inscrita y cursando el nivel Medio Superior en cualquier institución pública del estado de Baja California Sur, en sus distintas modalidades o subsistemas. El material consiste en un único cuento en inglés, de entre 650 y 1000 palabras (dos a tres cuartillas aproximadamente), que sea original e inédito.
Es importante mencionar que no se aceptarán relatos creados o traducidos por cualquier tipo de traductor electrónico, máquina de búsqueda o inteligencia artificial. Se privilegiará el valor narrativo y la originalidad por encima del estilo, la corrección gramatical, la ortografía o cualquier otro aspecto en el que la inteligencia artificial comúnmente ayuda.
El procedimiento para hacer llegar el texto es a través del correo jortiz@uabcs.mx, teniendo como fecha límite elpróximo 19 de septiembre. Como asunto debe aparecer "Concurso Interprepas DELE UABCS". El cuento deberá estar en formato Office Word, con tipografía Times New Roman, a 12 puntos y doble espacio. Además, deberá adjuntarse un documento probatorio de nacionalidad, como puede ser el acta de nacimiento o naturalización, pasaporte, cartilla militar, CURP o INE.
En cuanto a los premios, al primer lugar se le otorgará una beca por el total de la aportación de un curso de idiomas en la UABCS con un valor de $1,500.00, ya sea en modalidad presencial o virtual, aunque esto dependerá de la oferta y disponibilidad. Además, recibirá un libro de texto original con licencia de acceso a plataforma multimedia, con un valor de $850.00.
Para el segundo lugar será una beca por el total de la aportación de un curso de idiomas y, en el caso del tercero, un libro de texto original para un curso de idiomas en la UABCS con licencia de acceso a plataforma multimedia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
27-08-2024
UABCS INICIA FORO PARA REDEFINIR SU MODELO EDUCATIVO ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI
*Participan docentes, alumnado, profesionales de la educación, representantes de instituciones educativas y de organizaciones no gubernamentales, del sector productivo y funcionarios público interesado en apoyar políticas y programas que mejoren la calidad educativa*
Con una amplia participación de la comunidad universitaria y de diferentes sectores de la sociedad, este 27 de agosto la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio comienzo al foro "Hacia la Construcción de un Modelo Educativo Acorde a los Desafíos del Siglo XXI" para reflexionar y discutir sobre sus objetivos pedagógicos actuales, con miras a ajustar su modelo educativo y asegurar que siga siendo relevante y efectivo en la formación de estudiantes.
Para ello, de agosto a noviembre se realizarán una serie de actividades que incluyen conferencias magistrales, mesas de trabajo y una sesión plenaria de donde se recogerán las participaciones y propuestas hechas por docentes, alumnado, profesionales de la educación, representantes de instituciones educativas y de organizaciones no gubernamentales, del sector productivo y funcionarios públicos.
El foro cuenta con la participación de reconocidos especialistas en educación, quienes abordarán temas clave como los retos de la educación superior en México, el diseño de proyectos integradores, el aprendizaje basado en proyectos y los desafíos en la implementación de modelos educativos.
Para dar la declaratoria inaugural, el Rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, brindó un mensaje donde destacó la importancia de repensar las estructuras educativas actuales, sobre todo en un mundo marcado por la innovación tecnológica.
Dijo que el gran reto es encontrar aquellas claves para que, como institución de educación superior pública, la UABCS siga cumpliendo con ese mandato legal y ético que está íntimamente ligado al servicio de la sociedad, al igual que con los objetivos educativos nacionales que son ampliar la cobertura y ofrecer una educación integral y de excelencia.
A nombre de la Universidad, el Dr. Dante Salgado agradeció a quienes estarán colaborando en este ejercicio, del cual se esperan conclusiones muy puntuales que contribuyan significativamente al desarrollo de políticas educativas que favorezcan la formación del alumnado y la competitividad de la institución en el ámbito educativo nacional e internacional.
El foro dio comienzo con una ponencia impartida por M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador General de Fortalecimiento Académico e Institucional de la ANUIES y exrector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde expuso los principales retos de la educación superior en México. La jornada continuó con el Dr. Braulio González Vidaña, secretario General de Desarrollo Institucional de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
26-08- 2024
EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN ARROYO EL MEZQUITITO LIDERADA POR LA UABCS
Este fin de semana, integrantes de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebraron una jornada de limpieza realizada en el arroyo El Mezquitito, un importante sitio natural que se encuentra entre la universidad y la colonia El Calandrio.
La actividad fue convocada por la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y contó con la participación entusiasta de 34 personas, entre estudiantes, docentes y personal de apoyo.
Durante la jornada, se lograron recolectar y separar residuos en un total de 33 bolsas, contribuyendo significativamente a la limpieza y preservación de este espacio. Estos consistieron principalmente en papel, cartón, plástico, vidrio, unicel y colillas de cigarro, los cuales fueron clasificados para su adecuada disposición.
Esta acción impacta de manera positiva pues los arroyos son parte importante del ciclo hidrológico, por lo que su obstrucción afecta el flujo natural del agua o, incluso, aumenta el riesgo de inundaciones durante lluvias intensas. Además, los desechos pueden convertirse en focos de infección, atraer plagas y contribuir a la propagación de enfermedades, pero también alterar el equilibrio ecológico y la vida silvestre
De allí la iniciativa de contribuir desde la universidad con este tipo de jornadas que forman parte del compromiso institucional con la protección del medio ambiente y el fomento de la responsabilidad social entre la comunidad, informó la coordinadora de RSU, Dra. Ariadna Ávila García.
A nombre de la Universidad, agradeció la colaboración de todas y todos los participantes, quienes con su esfuerzo y dedicación ayudaron a mantener más limpio y saludable un entorno natural que es de gran importancia para la zo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-08- 2024
UABCS ANUNCIA CONVOCATORIA PARA NUEVO INGRESO EN LA MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) lanzó su convocatoria para el primer semestre 2025 de la Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos, dirigida a personas con nivel de pregrado que buscan formarse en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
Dicho programa cuenta con la acreditación del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT), lo que avala su excelencia y además abre la posibilidad de recibir becas.
La Maestría es parte de la Red Interinstitucional de Derechos Humanos, un esfuerzo conjunto de las universidades autónomas de Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California Sur, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Con una duración de 24 meses, las clases son presenciales y se imparten en dos sesiones, viernes por la tarde y sábados por la mañana, un fin de semana al mes por cada unidad de aprendizaje. Este enfoque permite que los estudiantes combinen sus estudios con otras responsabilidades, sin comprometer la calidad de su formación.
El proceso de registro, que se llevará a cabo en línea, se abre a partir del 9 de septiembre y cierra el 11 de octubre, estando la convocatoria con todas las etapas disponible en la página web de la universidad, www.uabcs.mx.
La UABCS invita a todas las personas interesadas en convertirse en agentes de cambio en el ámbito de los derechos humanos a revisar las bases y unirse a este prestigioso programa académico.
Para más información sobre la convocatoria y requisitos de admisión, pueden consultar en el teléfono 612 123 8800 extensión 3100 o a los correos pidh@uabcs.mx y apoyopos@uabcs.mx.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-08- 2024
UABCS INVITA AL DIPLOMADO "ECONOMÍA ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE DECISIONES: NAVEGANDO EN EL ENTORNO INNOVADOR DE LOS NEGOCIOS"
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a profesionales, académicos, y actores de los sectores público y privado a participar en el diplomado "Economía estratégica y gestión de decisiones: navegando en el entorno innovador de los negocios". Este programa está diseñado para quienes busquen fortalecer sus habilidades en la toma de decisiones estratégicas, entendiendo el complejo entorno económico-social actual.
Tiene como objetivo capacitar a las y los participantes en los nuevos paradigmas de la toma de decisiones estratégicas, aplicables no sólo en el ámbito empresarial, sino también en las diferentes esferas del quehacer humano, desde lo personal hasta lo internacional. Con ello, la Universidad busca preparar un capital humano más consciente de la importancia y la responsabilidad de su papel en los procesos de innovación social contemporáneos.
El programa se divide en 8 módulos de 10 horas cada uno, de las cuales siete son presenciales y tres de trabajo supervisado. Las clases se impartirán los viernes de 18 a 21 horas y los sábados de 9:00 a 13:00. Dando comienzo el 27 de septiembre.
En el caso de personas que egresaron o estén por egresar en la UABCS, este diplomado ofrece la opción de titulación y es ideal para docentes de las áreas de Economía, Humanidades y de Ciencias Políticas y Administración Pública.
Quienes deseen obtener mayores detalles, pueden escribir al correo electrónico larees@uabcs.mx o enviar un mensaje vía WhatsApp al 61213-76787, donde podrán obtener información específica o consultar por los costos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
22-08- 2024
YA VIENE LA TERCERA EDICIÓN DE EXPO EMPRENDEDORES
*Bajo el título de "Diseñando Experiencias", busca impulsar el talento local, fomentar la innovación y fortalecer el ecosistema emprendedor de La Paz y sus alrededores*
*Tendrá por sede a la UABCS y el Jardín Velazco los días 30 y 31 de agosto, respectivamente*
Este próximo 30 de agosto, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será la sede inaugural de la Expo Emprendedores 2024, evento coordinado por el Ayuntamiento de La Paz para que personas emprendedoras, startups, inversoras, profesionales y entidades relacionadas con el emprendimiento muestren sus proyectos, compartan ideas, reciban retroalimentación, hagan contactos y aprendan de expertos en la materia.
Quienes asistan, podrán disfrutar de múltiples actividades, tales como conferencias, talleres y mentorías. Además, al día siguiente, en el Jardín Velasco del Centro Histórico habrá una exhibición de productos para que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocerlos, fomentando así la innovación y fortaleciendo el ecosistema emprendedor.
De acuerdo con el director de Vinculación, Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización de la UABCS, Dr. Rafael de Luna de la Peña, como universidad están muy motivados de sumarse a este tipo de iniciativas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de la entidad.
Pero también, como sede, dijo que se abre una valiosa oportunidad para que el estudiantado interactúe en dinámicas que sin duda complementan su formación profesional, amplían su horizonte de experiencias e impulsan su talento.
Dentro del programa de conferencias que se contemplan el primer día, destacó la participación de dos académicos y una académica de la UABCS con amplia trayectoria, quienes abordarán temas muy interesantes, como el uso de herramientas de diseño gráfico y composición de imágenes, emprendimiento en mercados emergentes y medición de datos estadísticos en plataformas digitales.
"En total son 7 ponencias dictadas por especialistas y 1 panel del emprendimiento lo que se contempla para la sede de la UABCS en la primera jornada, a desarrollarse de las 9:00 a las 15:00 horas, aproximadamente. Conjuntamente está la exhibición de productos locales en el Jardín Velasco para el 31 de agosto, a lo largo de todo el día, por lo que promete ser un evento muy enriquecedor", indicó el Dr. Rafael de Luna.
En este sentido, el funcionario universitario agradeció la invitación por parte de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de La Paz, pues le da pauta a la UABCS para seguir cumpliendo con su misión social mediante la vinculación y la academia. Asimismo, exhortó a las personas interesadas en participar, a ingresar a la página https://www.expoemprendedores.lapaz.gob.mx/donde aparece todo el programa y apartado para el registro.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-08- 2024
ESPECIALISTAS DE LA UABCS IMPARTEN TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA TORTUGAS MARINAS EN VERACRUZ
El Dr. Eduardo Reséndiz, profesor investigador del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con las estudiantes del Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras, Mtra. Helena Fernández Sanz y Mtra. Joelly Espinoza Villanueva, llevaron a cabo un taller de capacitación en el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina, ubicado en El Raudal, Veracruz.
Este taller, realizado en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz, se enfocó en brindar formación especializada en primeros auxilios para tortugas marinas varadas o enfermas, un aspecto crucial para la conservación de estas especies en peligro de extinción.
Participaron integrantes de diferentes campamentos tortugueros del estado, centros de investigación y conservación de fauna silvestre, la universidad de Veracruz (UV), Biólogos, Veterinarios, estudiantes y personas de la comunidad local.
Durante las sesiones, que fueron de carácter teóricas y prácticas, se abordaron las nuevas técnicas y herramientas para la identificación, atención y tratamientos de lesiones y enfermedades que ponen en riesgo a las poblaciones de tortugas marinas.
De acuerdo con el jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS, Dr. Alfredo Guevara Franco, esta capacitación forma parte de las actividades que la universidad promueve con otras instituciones para la conservación de especies en riesgo.
Mencionó que este taller ayudará a reforzar los planes de manejo y las estrategias de atención a tortugas marinas en el estado de Veracruz, ampliando la incidencia de los equipos de rescate y las labores de conservación que se realizan en la región.
Reconoció el trabajo realizado por el Dr. Eduardo Reséndiz, quien cuenta con amplia experiencia en el tema, pero también de las jóvenes doctorantes, quienes demuestran su interés y convicción de universitarias al compartir sus conocimientos y experiencias adquiridas, enriqueciendo con ello también su formación.
El Dr. Alfredo Guevara aseguró que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la UABCS y de sus grupos de investigación con la filosofía institucional de responsabilidad social universitaria, así como la vinculación para la protección de especies marinas en riesgo, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales de conservación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
20-08-2024
INVITAN AL EVENTO DE CICLISMO DE MONTAÑA "RETO 3 HORAS UABCS"
Tendrá lugar en el campus La Paz, la tarde del próximo 31 de agosto
El club San Isidro Cycling Team y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con apoyo de la Asociación Estatal de Ciclismo, extienden una cordial invitación a toda la comunidad para participar en el evento de ciclismo de montaña "Reto 3 Horas UABCS", que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en las instalaciones del Campus La Paz.
El evento consiste en dar la mayor cantidad de vueltas al circuito universitario, que mide 4.1 km, en un lapso de 3 horas, siendo una oportunidad para que las y los ciclistas pongan a prueba su resistencia y disfruten de la adrenalina de este deporte, al tiempo de conectar con la naturaleza en un entorno seguro.
De acuerdo con Javier Arce Meza, responsable de la Unidad Académica Pichilingue UABCS e integrante del comité organizador, es una actividad recreativo-competitiva pensada para un rango de edad amplio, que puede ir desde los 15 años hasta adultos mayores, por lo cual estará dividida por categorías, así como por rama varonil y femenil.
Indicó que más allá de promover el deporte y la activación física, la intención es también brindar a la ciudadanía un espacio para realizar ciclismo de montaña, con la habilitación de esta ruta de nivel básico-medio abierta al público.
Dijo que la UABCS se enorgullece de promover este tipo de dinámicas que fomentan la salud, el deporte y la convivencia entre participantes, por lo que promete ser una jornada de deporte, aventura y sana competencia.
Las personas interesadas en participar, podrán conocer los detalles de la convocatoria, incluyendo categorías, costos, requisitos de inscripción y premios, a través de la página Facebook oficial del evento: "Reto MTB 3 hrsUABCS", donde además hay material gráfico del circuito universitario.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
19-08-2024
UABCS SE INTEGRA AL PROYECTO CORREDOR CIENTÍFICO, ACADÉMICO Y EMPRESARIAL DEL MAR DE CORTÉS
Participan además las universidades Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Baja California, Autónoma de Nayarit y de Sonora, buscando potenciar el desarrollo regional
Mediante la firma de un convenio de colaboración, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) formalizó su participación en el innovador proyecto Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés, junto con las universidades Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Baja California, Autónoma de Nayarit y de Sonora.
A través de este acuerdo, establecido en días recientes, las instituciones en cuestión buscan potenciar el desarrollo regional sumando sus capacidades en materia de competitividad, de investigación humanística, científica, tecnológica y de innovación.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo impulsar soluciones para los problemas que enfrentan los sectores social, gubernamental y empresarial de las regiones implicadas, aprovechando el conocimiento y los recursos de las universidades en áreas clave para el desarrollo económico y social del país.
En representación del rector Dante Salgado González, el director de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado de la UABCS, Dr. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, acudió al acto protocolario, expresando el interés por aportar a esta iniciativa Interinstitucional, de la cual se espera deriven acciones para fomentar el desarrollo de las vocaciones económicas de los estados que integran la zona del Mar de Cortés.
Aseguró que este convenio representa una oportunidad sin precedentes para contribuir al bienestar de las comunidades, aprovechando la vasta experiencia de las universidades en la búsqueda de soluciones innovadoras.
"Estamos convencidos de que el trabajo colaborativo será fundamental para enfrentar los retos que nuestra región presenta, por lo que reiteramos el compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo sustentable de nuestra entidad y de la región del Mar de Cortés, en conjunto con nuestros aliados académicos", puntualizó el funcionario de la UABCS.
Entre los aspectos destacables del Corredor que se dieron a conocer, están la atención de diferentes problemáticas que enfrentan las actividades productivas como la pesca, acuacultura, agricultura, turismo y ganadería, tales como el agua, la pobreza, salud, migración, seguridad humana, producción e inocuidad alimentaria, medio ambiente, energías renovables, cultura y educación.
Algunas de las acciones que se contemplan son la creación de nodos científicos en los estados, la generación de nuevas líneas de aplicación innovadora del conocimiento, incrementar el número de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores, la creación de un Colegio de Posgrado, entre otras.
De acuerdo a la exposición, la región en cuestión representa el 9.34% de la población del país, 4.78% del total del territorio nacional, 51.7% de los litorales en México y el 11.4% del Producto Interno Bruto, por lo que existen múltiples áreas de oportunidad para el desarrollo de este proyecto.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-08- 2024
REVISTA DIGITAL PANORAMA DE LA UABCS LLEGA A SUS PRIMEROS DOS AÑOS DE VIDA
Panorama. Revista de la Universidad Autónoma de Baja California Sur está celebrando 2 años después de su regreso de 12 años de inactividad, ahora en un formato digital. Esta publicación fomenta la divulgación en la comunidad universitaria y promueve la cultura universitaria con la sociedad de Sudcalifornia, siendo un espacio de diálogo y plataforma ideal para el encuentro de las voces y las miradas universitarias con su entorno.
De acuerdo con su editor general, el Dr. MehdiMesmoudi, en estos dos años Panorama se ha convertido en referencia a nivel estatal como una publicación periódica no sólo de la comunidad universitaria, sino abriendo la oportunidad de participación de integrantes de otras instituciones de educación superior, instancias culturales y organizaciones no gubernamentales no sólo de Baja California Sur, sino que también contempla la contribución de divulgadores del noroeste de México, así como de otras regiones del país y de América Latina.
En 24 meses, detalló que han sido publicados 17números de forma ininterrumpida: 11 en una periodicidad mensual y 6 números bimestrales, indicando que, actualmente, está en edición el número 18 digital, que será publicado en los próximos días.
Otro aspecto a destacar es que cuenta con un diseño totalmente innovador y vanguardista acorde a los tiempos actuales, que se aprecia desde la portada, incidiendo en la calidad visual y abonando a la consolidación de la revista y su recepción lectora.
Por otra parte, el Dr. Mesmoudi destacó en este periodo la impartición de tres cursos de comunicación pública de la ciencia dirigidos a la comunidad universitaria, con el apoyo del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), en los cuales se capacitaron alrededor de 75 integrantes de la institución.
También mencionó la vinculación con varias instituciones para dar un acompañamiento en diversos proyectos editoriales, destacando al Hospital Salvatierra y el sistema del COBACH.
Otro aspecto importante es una creciente participación estudiantil, al igual que de egresados, específicamente en secciones dedicadas a artículos de divulgación científica y de promoción de nuevos talentos en el ámbito de la literatura.
Finalmente habló de la incorporación de la Dra. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez González, del Departamento Académico de Economía; y del Dr. Emmanuel Junco Carlón,del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, para fortalecer el equipo del Consejo Editorial y continuar afianzando la revista.
El editor general de Panorama señaló que, en este inicio de semestre, se estarán llevando a cabo diversas presentaciones editoriales, conversatorios y otras actividades en el marco de las celebraciones, subrayando que, al final del año, se habrán entregado 20 números en apenas 28 meses de intensa labor editorial, lo que constituye un hito histórico.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-08- 2024
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UABCS CONCLUYE EXITOSAMENTE CURSO DE CAPACITACIÓN IMPARTIDO POR ICATEBCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró la clausura de un curso sobre herramientas avanzadas de Excel impartido a su personal administrativo, como parte de las acciones de capacitación y desarrollo profesional continuo.
El curso fue desarrollado con la colaboración del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), incluyendo el uso de herramientas como Tablas Dinámicas, Macros y Formularios, y se enfocó en optimizar el trabajo administrativo y mejorar la eficiencia en el desarrollo de sus labores diarias.
Durante el acto, 18 personas recibieron su respectivo diploma que avala la conclusión de esta capacitación, que tuvo como objetivo su desarrollo profesional, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los retos actuales del entorno laboral y garantizando un mejor servicio a su comunidad universitaria.
El presídium estuvo conformado por autoridades de ambas instituciones, destacando la presencia del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Lic. Omar Antonio Zavala Agúndez; la directora General de ICATEBCS, Lic. Cinthya Fátima Montufas Chávez; y la Dra. Alba Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, en representación del rector Dante Salgado González.
En el acto, las autoridades destacaron la importancia de este tipo de capacitaciones para el crecimiento profesional del personal administrativo, en este caso específico, para el fortalecimiento de las actividades que la UABCS realiza en diferentes dependencias.
Asimismo, resaltaron las ventajas de la vinculación para potenciar el desarrollo institucional, generando sinergias que permiten el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias, lo cual facilita la creación de proyectos conjuntos que abonan a solventar necesidades y solucionarproblemáticas desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.
En particular, la secretaria general de la UABCS agradeció el compromiso y la participación del personal a lo largo de las sesiones, así como el apoyo de ICATEBCS para la realización del curso.
Dijo que la actualización constante es fundamental en un entorno laboral cada vez más demandante, y en la universidad tienen pleno convencimiento de que brindar herramientas de capacitación al personal es clave para mantener la calidad y eficiencia en el servicio que se ofrece.
"Mi reconocimiento a quienes culminaron exitosamente esta capacitación y a ICATEBCS por su excelente labor en la formación del equipo administrativo", subrayó la Dra. Gámez Vázquez.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
15-08-2024
INAUGURAN EXPOSICIÓN "5ENTIDOS: LOS MATICES DEL INSTANTE" EN LA GALERÍA UABCS
La tarde de este 14 de agosto fue inaugurada en la Universidad Autónoma de Baja California Sur la exposición fotográfica "5entidos: los matices del instante", del periodista y fotógrafo Luis Miguel Aragón. El evento, que tuvo lugar en la Galería de Arte Universitaria, contó con la presencia del autor, quien compartió con el público el proceso creativo detrás de sus obras.
El evento fue presidido por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, quien tuvo a su cargo la apertura oficial de la exposición, no sin antes destacar la importancia de la cultura y las artes como elementos fundamentales en la formación integral del alumnado y la comunidad en general.
Celebró que lugares como la Galería Universitaria sean aprovechados, pues es un foro de expresión pensado para que las personas exhiban su talento y para el disfrute y gozo de la ciudadanía, destacando que a lo largo del año por dicho espacio circula una cantidad considerable de públicos.
Aseguró que la perspectiva institucional es formar profesionistas capacitados, pero más aún, personas de bien que contribuyan a mejorar las cosas en la sociedad, lo cual difícilmente se logrará si no se desarrolla en ellos la sensibilidad que el arte y cultura forjan.
Como parte del acto inaugural, también estuvo el escritor Raúl Cota, invitado especial que aportó una dimensión literaria a la exposición, al incluir textos que complementan y dialogan con las imágenes de Aragón, brindando al espectador una experiencia multisensorial.
Finalmente, al hacer uso de la voz, el autor de "5entidos: los matices del instante", dijo sentirse orgulloso que la UABCS, como su alma máter, le haya brindado la apertura de exponer el colectivo de sus obras, en un espacio tan significativo para la comunidad universitaria.
De igual forma, Miguel Aragón agradeció a las y los asistentes por darse el tiempo de acudir y disfrutar cada una de las imágenes capturadas por su lente, donde se refleja la manera de concebir diferentes momentos efímeros.
Destaca que "5entidos: los matices del instante" estará disponible al público en la Galería de la UABCS hasta el 30 de agosto. La entrada es gratuita, y se invita a toda la comunidad a disfrutar de esta propuesta artística que explora la sensibilidad humana a través de la fotografía y la palabra escrita.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
14-08- 2024
NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA UABCS
Para continuar impulsando el cumplimiento de los objetivos institucionales y fortalecer el trabajo en áreas específicas, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, realizó una serie de nombramientos clave de cara a su segundo periodo rectoral.
Durante el acto protocolario, celebrado en la Sala del H. Consejo General Universitario, el rector subrayó la importancia de estos ajustes en el equipo directivo para continuar impulsando el desarrollo académico y administrativo de la institución.
El C.P. Mauricio Luna Rodríguez se hará cargo de laSecretaría de Administración y Finanzas; la Mtra. Karina Vázquez Hernández, de la Dirección de Finanzas; el Ing. Edgar Vargas Martínez, de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación; y la Dra. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez González, de la Dirección de Desarrollo Bibliotecario.
La Arquitecta Leslie Johana Cossío Silva, es la nuevajefa del Departamento de Infraestructura y Obra; la Mtra. Adilene Sarahi Espinoza Castillo, jefa del Departamento de Planeación; la Mtra. María Luisa Maning Castro, jefa del Departamento de Evaluación Institucional; y la Mtra. Valeria Alejandra Andrade López, es jefa del Departamento de Archivo Universitario.
También recibieron nombramientos la Lic. Dulce María Robles Gómez, como jefa del Departamento de Ingresos y Egresos; el C.P. Rubén García Blanco, como jefe del Departamento de Nómina; y el Lic. Rubén Avilés, como jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos.
En su mensaje, el Rector Dante Salgado González, invitó a mantener la mística que ha caracterizado a la UABCS tanto de responsabilidad social, como de convicción ética para que el trabajo en equipo contribuya al logro de la trascendente misión institucional, que debe descansar en un alto desempeño técnico y en el cuidado de la gobernanza toda vez que la Universidad debe ser ejemplo de gestión, transparencia y rendición de cuentas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-08-2024
UABCS APOYA CON CAPACITACIÓN A LABORATORISTAS DEL COBACH EN MEDIDAS DE SEGURIDAD
Este 13 de agosto inició en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) un curso especializado para laboratoristas del Colegio de Bachilleres del Estado (COBACH), enfocado en proporcionarles herramientas y conocimientos necesarios para optimizar las operaciones de los laboratorios, garantizar la seguridad y promover la excelencia académica y científica.
El acto inaugural contó con la presencia de la Dra. Alba Gámez Vázquez, Secretaria General de UABCS, en representación del Dr. Dante Salgado González, Rector; y del Lic. Ramón Núñez Márquez, Director General del Colegio de Bachilleres, quienes subrayaron la importancia de esta capacitación para mantener altos estándares de calidad y garantizar la seguridad tanto del personal como de usuarios.
Con una duración de tres días, implementando sesiones teóricas y prácticas, personal de los Laboratorios de Docencia Universitarios proporcionará conocimientos en el uso del equipo de protección y seguimiento de las normas de seguridad. Asimismo, para identificar compuestos peligrosos por propiedades corrosivas, reactivas, explosivas e inflamables; así como distinguir y manejar ácidos bases, escoger adecuadamente las batas y el tratamiento adecuado de residuos peligrosos.
De acuerdo con la Secretaria General de la UABCS, esta colaboración es producto no sólo de un convenio que tienen vigente ambas instituciones, sino del interés de la universidad por estrechar lazos de cooperación con otros niveles educativos como el medio superior y básico.
En su intervención, la Dra. Alba Gámez expuso que, de acuerdo con datos de los últimos 10 años, alrededor del 25% de los registros de nuevo ingreso en la UABCS son del COBACH, esto quiere decir que 1 de cada 4 estudiantes provienen de este sistema.
De allí la importancia de cooperar en el fortalecimiento de los diferentes servicios educativos y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues al ser un activo tan valioso, entre mejor formado esté el alumnado de preparatoria, más preparado llegará al nivel superior.
En el caso de los laboratorios, dijo que son espacios fundamentales para la formación integral, al proporcionar un entorno práctico donde pueden aplicar conocimientos teóricos, especialmente en ciencias exactas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
12-08-2024
INAUGURAN LAS PRIMERAS INSTALACIONES DE LA UABCS EN EL MUNICIPIO DE COMONDÚ
* Se trata de la Extensión Académica Ciudad Insurgentes, que cuenta con aulas equipadas con tecnología de vanguardia, laboratorios, biblioteca y áreas comunes para fomentar el aprendizaje y convivencia entre estudiantes*
Ciudad Insurgentes, Comondú. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo la inauguración oficial de sus primeras instalaciones físicas en el municipio de Comondú, con la Extensión Académica en Ciudad Insurgentes, evento histórico que fue encabezado por el Gobernador del Estado, Profr. Víctor Castro Cosío; el Rector de la institución, Dr. Dante Salgado González; y autoridades y representantes de los diferentes niveles de gobierno.
Además, se contó con la presencia de la Lic. Iliana Guadalupe Talamantes Higuera, Presidenta Municipal de Comondú, y como invitado especial estuvo el Dr. Eduardo Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, en representación de su titular, la Dra. Carmen Rodríguez Armenta.
Esta infraestructura representa un paso significativo en la expansión de la oferta educativa de la UABCS en la región, con el objetivo de acercar la educación superior a más jóvenes de la zona norte del estado.
En su discurso, el Gobernador Víctor Castro subrayó la relevancia de este proyecto para el desarrollo regional, destacando el compromiso del gobierno estatal con la educación y el bienestar de las comunidades de Baja California Sur.
En tanto, el Dr. Dante Salgado González agradeció el apoyo de autoridades estatales y federales para la realización de este proyecto, y expresó su orgullo por ver materializado un sueño para el municipio de Comondú y sus alrededores, producto de un esfuerzo colectivo que responde a las necesidades educativas de la población.
Aseguró que estas nuevas instalaciones permitirán a la UABCS ofrecer una formación de calidad, en su momento ampliar la oferta académica y servicios educativos, además de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la región.
Por su parte, el Dr. Eduardo Gerardo Rosas destacó la importancia de fortalecer la educación superior en todo el país, asegurando que proyectos como éste son fundamentales para reducir las brechas de acceso a la educación y promover la equidad y la inclusión.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
11-08-2024
UABCS INAUGURA SU PROGRAMA DE MOVILIDAD 2024-II CON LA BIENVENIDA A ESTUDIANTES NACIONALES E INTERNACIONALES
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró la inauguración del Programa de Movilidad Estudiantil 2024-II, recibiendo con entusiasmo a un grupo diverso de estudiantes provenientes de diferentes instituciones de educación superior, tanto de México como del extranjero.
El evento tuvo lugar en el Campus La Paz y contó con la presencia de la Secretaria General de la institución, Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, quien dio la bienvenida a las y los nuevos integrantes de la comunidad universitaria que cursarán un semestre en la casa de estudios sudcaliforniana, a nombre del rector, Dr. Dante Salgado González.
En su discurso, destacó la importancia de los programas de movilidad como una herramienta fundamental para el enriquecimiento cultural y académico, tanto del alumnado que participa de ellos, como de la propia universidad en su conjunto.
En este periodo, la UABCS recibe 24 estudiantes visitantes, 18 de diversas regiones del país, adscritos a las universidades Nacional Autónoma de México, de Guadalajara, Autónoma de Campeche, Benemérita Autónoma de Puebla, Autónoma de Zacatecas, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Baja California e Instituto Politécnico Nacional.
Asimismo, participan 6 provenientes de naciones extranjeras, de las universidades internacionales de Las Palmas de Gran Canaria, Católica de Valencia y del SciencesPo Toulouse.
Los programas que estarán cursando en la UABCS son Biología Marina, Turismo Alternativo, Criminología, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Ambientales, Educación con Orientación en Pedagogía e Innovación Educativa e Ingeniería en Desarrollo de Software; así como la carrera de Contaduría Pública y Gestión de Servicios Turísticos en el Campus de Los Cabos.
La Dra. Alba Gámez señaló que la presencia de estos jóvenes refuerza el compromiso de la universidad con la internacionalización y la colaboración académica global, estableciendo puentes a nivel cultural, académico, científico, entre otros ámbitos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
09-08-2024
DOCENTES DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UABCS SE CAPACITAN EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y DINÁMICAS PARA EL AULA
Previo al inicio de cursos de idiomas programado para la próxima semana, la Universidad Autónoma de Baja California Sur realizó con éxito la jornada de capacitación "Best Practices", dirigida a docentes del Departamento de Lenguas Extranjeras, con objeto de fortalecer sus habilidades de enseñanza a través del juego, promoviendo un enfoque innovador y dinámico en el aula.
Así lo informó la propia jefa del departamento, Lic. Lis Krystal Martínez Dibene, señalando que es la tercera edición de esta actividad, donde el personal se capacita como asistente, así como ponente, compartiendo experiencias y buenas prácticas en el aula.
Señaló que en esta ocasión se contó con la participación de 4 ponentes que impartieron distintas conferencias, donde el tema principal fue el juego en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
"Cada ponente presentó una dinámica lúdica para explorar todas las alternativas que se pueden emplear al momento de la clase y con ello capturar de mejor forma la atención del alumnado y mejorar el proceso de aprendizaje", indicó la Lic. Lis Krystal Martínez.
Aseguró que, como departamento, y de manera institucional, existe un compromiso con el estudiantado y las personas que hacen uso de los servicios universitarios, de allí que estas acciones de capacitación cobran gran importancia como parte de la mejora continua en la enseñanza.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-08- 2024
UABCS IMPULSA PROYECTO DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS PARA LA GENERACIÓN DE COMPOSTA
CON APOYO DEL BANCO DE ALIMENTOS DE BCS, ALIANZA POR LA SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA Y PONGUINGUIOLA, EL LOMBRICARIO UNIVERSITARIO RECIBIÓ 263 KG DE DESECHOS ORGÁNICOS PARA SU TRANSFORMACIÓN EN INSUMOS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO
Con miras a atender problemáticas que resultan de lageneración de residuos en la sociedad, a través de su transformación en insumos de alto valor ecológico, laUniversidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió 263 kilogramos de desechos orgánicos para su reutilización en un proyecto institucional de lombricomposta.
Esta prueba piloto es posible gracias a la colaboración con el Banco de Alimentos de Baja California Sur (BCS), la Alianza por la Sustentabilidad Alimentaria y la Asociación Civil Ponguinguiola, que han decidido cooperar con la idea de transformar estos restos en abono natural mediante el uso de lombrices, contribuyendo a la reducción de desechos y al mejoramiento de los suelos.
De esta forma, cada miércoles se estará recibiendo una cantidad de residuos y se monitorearán de manera adecuada, así lo señaló la Dra. Deneb Peredo Mancilla, jefa del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías y responsable del Programa Institucional de Gestión deResiduos en la UABCS.
Detalló que uno de los objetivos es demostrar que se puede trabajar con la ciudadanía para que los desechosorgánicos se lleven a lugares donde puedan ser reutilizados y transformados de manera natural en agrofertilizantesorgánicos que van a permitir incidir en la producción de alimentos de manera sustentable.
De acuerdo con la catedrática universitaria, este tipo de procesos constituyen un sistema de economía circular muy interesante, pues más del 50% de los residuos que genera la sociedad son residuos orgánicos y llegan al relleno sanitario, donde son degradados por microorganismos y pueden provocar diferentes problemáticas por medio de la infiltración al suelo, atracción de vectores y generación de gases contaminantes.
"Ésta es una solución donde en lugar de que lleguen al relleno sanitario, se trasladan a instalaciones para su transformación en algo útil para la propia comunidad e, incluso, el medio ambiente", refirió la Dra. Deneb Peredo.
En tanto, como jefe del Departamento Académico de Agronomía, el Dr. Manuel Coronado García celebró estehecho que da pie a que se continúe desarrollando investigación y labores de docencia aplicadas al campo y la seguridad alimentaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
06-08-2024
POR ABRIR LAS INSCRIPCIONES A LOS TALLERES CULTURALES DE LA UABCS
A partir del próximo lunes 12 y hasta el viernes 16 de agosto, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo las inscripciones para sus talleres culturales 2024-II, los cuales son abiertos para su comunidad universitaria y sociedad en general a partir de los 17 años cumplidos.
Como cada semestre, la institución ofrece una amplia variedad de actividades relacionadas con las artes escénicas, visuales, musicales y multidisciplinarias, las cuales se pueden cursar en dos modalidades: presencial y virtual.
En el caso de la primera, en este periodo la oferta se compone de los talleres de Danza Urbana, Danza Folclórica, Danza Oriental, Teatro, Grabado, Dibujo y Pintura, Escultura, Pintura y Muralismo, Canto, Guitarra Popular, Violín, Yoga, Oratoria y Senderismo.
En tanto, a distancia estarán disponibles los cursos de Arte Objeto, Fotografía, Piano, Escritura Creativa y Ajedrez. En ambos casos, los talleres son impartidos por personas experimentadas en la disciplina, lo que asegura la calidad de la enseñanza.
Así lo detalló el jefe del Departamento de Difusión Cultural, Lic. Emmanuel Loria Ojeda, indicando que laUABCS tiene un compromiso por desarrollar, un espacio inclusivo y enriquecedor para las y los participantes, fomentando el desarrollo de habilidades artísticas y culturales.
De esta forma, dijo que los talleres están diseñados para promover la creatividad, la expresión personal, el bienestar integral y talento de las personas, al tiempo que contribuyen al cumplimiento del modelo educativo de la universidad, que es de carácter integral.
Referente al proceso de inscripción, explicó que es necesario ingresar a la página www.uabcs.mx y, posteriormente, dar clic en el apartado SIIA, donde el estudiantado podrá registrarse ingresando a su cuenta, y las personas externas en el sistema de Servicios Universitarios en Línea para cursos de idiomas, culturales y deportivos.
En cuanto a los costos, el funcionario universitario refirió que para la comunidad UABCS es de $150 pesos y para la ciudadanía de $250, siendo un pago único por todo el curso semestral.
El Lic. Emmanuel Loria reiteró la invitación a toda la población para que no deje pasar esta oportunidad, poniendo a disposición el 61212-38800 extensiones 1580 y 1500, el correo difusion@uabcs.mx o la página de Facebook UABCS Difusión Cultural, donde las personas interesadas pueden obtener más informes o resolver sus dudas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
05-08- 2024
ESTUDIANTES Y PERSONAL DE LA UABCS SE CAPACITA EN LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Estudiantes y personal de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participan en un curso intensivo de Lengua de Señas Mexicana, el cual tiene como objetivo promover la inclusión y mejorar la comunicación con personas sordas y con discapacidad auditiva.
La capacitación, a desarrollarse del 5 al 9 de agosto, está a cargo de la intérprete Dassy Osuna Osuna, del Instituto Sudcaliforniano para las Personas con Discapacidad (ISIPD), quien a lo largo de las sesiones brindará diferentes fundamentos, así como habilidades avanzadas de comunicación.
De acuerdo con la Dra. Ariadna Ávila García, responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, las y los participantes son personas que estuvieron apoyando durante la pasada campaña internacional de grafiti-tejido, precisamente en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera.
"Este año, como parte de la convocatoria y motivar la participación, ofrecimos como premio el incentivo de tomar este curso de lengua de señas mexicana para quienes participaron en los diferentes tejetones que se llevaron a cabo en el Campus", señaló la funcionaria universitaria.
No obstante, dijo que la meta fundamental es contribuir a eliminar las barreras comunicativas y sensibilizarles sobre las personas que viven con esta discapacidad, todo ello como parte del programa Proinclusion UABCS, encargado de promover acciones para construir un entorno más armónico y una sociedad más inclusiva y accesible.
En este sentido, agradeció la cooperación de la ISIPD y el apoyo de la intérprete Dassy Osuna, que con su experiencia y sobre todo su sensibilidad ante este tema, fortalece las habilidades de la comunidad universitaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-08- 2024
ESTE LUNES INICIA PERIODO DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES ADMITIDOS EN LA UABCS
En seguimiento a su proceso de admisión a nuevo ingreso 2024-II, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) anuncia que este próximo lunes 5 de agosto dará inicio el periodo de inscripción para aspirantes admitidos en programas educativos modalidad presencial durante la más reciente convocatoria.
Dicho periodo se extenderá hasta el viernes 9 de agosto, durante el cual se deberán completar una serie de pasos para formalizar el ingreso a la máxima casa de estudios de Sudcalifornia e iniciar con sus actividades académicas el 12 de agosto. En el caso de las carreras a distancia, esta fase se llevó a cabo durante la semana pasada, totalmente en línea.
De acuerdo con la directora de Servicios Escolares, Mtra. Lorena Pérez, el proceso consiste en la realización dela aportación correspondiente, acudir a las instalaciones de la UABCS para entregar la documentación requerida y la activación de cuenta de correo institucional.
Indicó que todo ello debe hacerse bajo el procedimiento de inscripción a nuevo ingreso, el cual está disponible en la página web de la institución: www.uabcs.mx, dentro de la sección de "Estudiantes".
La Mtra. Lorena Pérez destacó que, durante el proceso de entrega de documentos, la UABCS dispondrá de una sección con módulos informativos como parte del proceso de inducción y difusión de los servicios universitarios.
Dicho espacio será atendido por personal de la Universidad, el cual brindará información relevante tanto de los propios programas educativos, como de las áreas y dependencias de apoyo al estudiantado.
La directora de Servicios Escolares exhortó a todas y todos los aspirantes admitidos a seguir puntualmente los pasos del procedimiento de inscripción y aprovechar los recursos e información que la UABCS pondrá a disposición para asegurar un inicio exitoso en su trayectoria universitaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-08- 2024
APLICARÁN EN LA UABCS EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DEL IDIOMA ALEMÁN
Será en el Nivel B-2 y avalado por el Goethe-Institut
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a la comunidad universitaria y ciudadanía interesada en certificar su dominio del idioma alemán a participar en la próxima Certificación Goethe-Institut para el nivel B-2, a realizarse el próximo 16 de agosto en las instalaciones del Campus La Paz.
Dicha Certificación es un examen de competencia lingüística en alemán que evalúa la capacidad de las y los candidatos para utilizar el idioma de manera independiente y eficaz, siendo reconocida por el Goethe-Institut, institución cultural de Alemania que opera a nivel mundial y es reconocida por sus estándares de alta calidad en la enseñanza y certificación de la lengua.
Al respecto, la Mtra. Marcela Amador Amao, responsable del Centro de Exámenes de Certificaciones DELF y jefa del Departamento Académico de Humanidades, destacó la importancia de este aval, no sólo en términos de conocimientos, sino también al abrir puertas a oportunidades académicas y profesionales en países de habla alemana.
Explicó que esta actividad se realiza en colaboración con el Zentrum Bezirk de Guadalajara, único centro en certificar Goethe y TestDaf en el Occidente de México, además de que se encarga de difundir la cultura alemana en todas sus facetas.
La funcionaria y catedrática universitaria señaló que esuna excelente oportunidad para que el alumnado de la UABCS, en especial de la carrera de Lenguas Modernas, pero también otros integrantes de la comunidad, desarrollen competencias avanzadas en el idioma alemán, lo cual es un valor añadido en el ámbito laboral y académico.
En este sentido, explicó que las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 4 de agosto, para lo cual es necesario enviar un correo electrónico a amador@uabcs, donde se les podrán proporcionar todos los detalles acerca de los costos, módulos y dinámica de las actividades.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-08-2024
UABCS FORTALECE COMPETENCIAS LABORALES DE SU PERSONAL ADMINISTRATIVO MEDIANTE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Previo al inicio de actividades académicas programado para el próximo 12 de agosto, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores Administrativos, lleva a cabo una serie de cursos dirigidos al personal universitario con el objetivo de fortalecer sus habilidades y competencias laborales.
Este programa permanente que desarrolla durante el periodo intersemestral, proporciona una excelente oportunidad para el desarrollo profesional y personal continuo de las y los trabajadores, buscando mejorar sus capacidades técnicas, al tiempo de fomentar un ambiente de trabajo más inclusivo, seguro y eficiente.
De acuerdo con la jefa del Departamento de Recursos Humanos, MSC. Alejandra Beltrán Colmenero, los cursos y talleres están diseñados para abordar una variedad de temas esenciales para la mejora del desempeño en diversas áreas de la universidad.
Durante esta semana, se están llevando a cabo 5 capacitaciones en las que está participando personal adscrito a distintas dependencias de la UABCS y con diferentes responsabilidades.
En primera instancia, un curso especializado para el área de Laboratorios sobre histología animal, que consiste en el estudio de los tejidos animales, proporcionando conocimientos avanzados en técnicas de microscopía y análisis.
También se celebra un taller en materia de consolas digitales de audio, donde las y los participantes desarrollarán habilidades técnicas en la producción y edición, permitiendo una mayor calidad en la creación de contenidos, así como producciones y eventos culturales.
Asimismo, en el Centro de Desarrollo Bibliotecario se imparte el curso "Género y Diversidad en Bibliotecas: Innovando en la Atención y Gestión", centrado en la inclusión y diversidad en el entorno bibliotecario, proporcionando herramientas para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Finalmente, se desarrolla el curso-taller "Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el trabajo del personal administrativo: fortaleciendo capacidades para un mejor desempeño laboral".

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
30-07-2024
COMIENZA EN LA UABCS CURSO-TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició el 3° Curso-taller de Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia, actividad que tiene como propósito brindar herramientas y conocimientos esenciales al personal docente y alumnado de posgrado para mejorar sus habilidades en la divulgación científica.
Durante las sesiones, las y los participantes abordarán los desafíos y oportunidades de la comunicación de la ciencia frente al público general, aprendiendo con especialistas en la materia sobre técnicas efectivas para transmitir conceptos científicos de manera clara y atractiva, utilizando diversos medios y plataformas.
La actividad es coordinada por el Consejo Editorial de la revista Panorama, publicación de la UABCS que, precisamente, promueve el acceso universal al conocimiento universitario en sus diferentes líneas del conocimiento, con énfasis en las problemáticas socio ambientales a nivel local, estatal, nacional e internacional.
En el inicio de la capacitación, el Dr. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, como director de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado, brindó unas palabras en nombre del rector Dante Salgado González, destacando la importancia de que los conocimientos científicos sean accesibles y comprensibles para la ciudadanía, más en un contexto donde la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades.
Reconoció el esfuerzo del Consejo Editorial de la Revista Panorama, dirigido por el Dr. Mehdi Mesmoudi, por preocuparse y ocuparse de mejorar las capacidades y habilidades de la comunidad universitaria a través de este curso-taller, que en este semestre llega a su tercera edición.
Asimismo, reconoció a todas y todos los participantes por su interés y compromiso con la divulgación científica, deseándoles éxito en esta experiencia de aprendizaje, la cual, dijo, seguramente redundará en un gran beneficio para sus futuras labores académicas y científicas.
En tanto, el Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, expuso que la comunicación pública de la ciencia requiere el desarrollo de diversas habilidades y la comprensión de ciertos conocimientos que les permitan lograr que sus textos lleguen a las personas objetivo.
No obstante, escribir de forma comprensible para un sector que no está familiarizado con el ámbito de la ciencia a veces se vuelve todo un reto, de allí que la universidad esté comprometida en la formación de nuevas generaciones de comunicadores y divulgadores de la ciencia.
"Para poder hacer una revista se necesita un grupo de personas comprometidas con la academia y la investigación, así como crear un proceso comunicativo de lo que está sucediendo en la UABCS. Todo esto se ha logrado con el equipo de la revista Panorama, que trabaja de manera muy intensa y, además, contribuye a que la comunidad universitaria que realiza investigación, exprese los resultados de la mejor manera posible. Sin duda, celebramos el acierto de este nuevo curso y esperamos que los resultados deriven en más publicaciones y artículos de calidad, de cara a generar una sociedad más informada y consciente del impacto de la ciencia en la vida cotidiana", puntualizó.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
29-07-2024
UABCS SERÁ UNA DE LAS SEDES DE LAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y MÚSICA 2024
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será una de las sedes de las Jornadas de Educación y Música 2024, que se celebrarán del 31 de julio al 4 de agosto con una serie de actividades que incluirán conferencias, presentaciones artísticas y talleres para fortalecer la enseñanza musical y desempeño en el escenario.
El evento reunirá a expertos, académicos y entusiastas de la música y la educación, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias, fomentando el desarrollo cultural y educativo en la región.
Las jornadas comenzarán en la UABCS este martes 30 de julio, en punto de las 10:00 horas, cuando se presente el álbum "Rapsodia mexicana" de Argentina Durán. En la misma sede y horario, el jueves 1 de agosto, se llevará a cabo la presentación del libro "Piano juguetón de gatito pelón" de Gabriel Sierra Fincke, con los comentarios de María Consuelo González Ordóñez, Lidia Calderón de la Barca y María Fernanda del Peón. Ambas actividades serán en la Sala de Cine Universitaria.
De acuerdo con el jefe del Departamento de Difusión Cultural, Lic. Emmanuel Loria Ojeda, es un honor para la universidad sumarse a estas jornadas que no sólo promueven el desarrollo académico y profesional de los participantes, sino que también enriquecen la vida cultural de la comunidad.
Aseguró que el evento representa una valiosa oportunidad para que las personas inmersas en el ámbito musical y educativo compartan un diálogo enriquecedor sobre la escena en Baja California Sur y el desarrollo de nuevos talentos.
Invitó a la ciudadanía interesada en el tema a acudir a los eventos programados en la Universidad como parte de las jornadas, pero también en las otras sedes como son la Sala de Conciertos La Paz y Baja Music and Art Studio, donde están contempladas 6 ponencias y 5 presentaciones musicales, ofreciendo una experiencia integral que combina aprendizaje y disfrute cultural.
Para aquellas personas interesadas en conocer todas las actividades que se realizarán del 31 de julio al 4 de agosto, el Lic. Emmanuel Loria puso a disposición la página de Facebook "UABCS Difusión Cultural", donde aparece el programa a detalle.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
28-07- 2024
UABCS COLABORA EN LA REVISIÓN DE LA GUÍA CONSULTIVA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició con los trabajos de revisión de Desempeño Municipal, un proyecto clave para el fortalecimiento de la gestión pública en el Ayuntamiento de La Paz.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo principal evaluar y mejorar las prácticas administrativas y operativas del municipio, a partir de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal dictada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y por el Instituto Nacional para el Federalismo.
Dicha herramienta es fundamental para medir la eficiencia y eficacia de las administraciones locales, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en la prestación de servicios públicos.
En el caso del ayuntamiento paceño, colabora un equipo interdisciplinario de académicos y académicas de la UABCS, quienes aportan su conocimiento y experiencia en diversas áreas clave de la gestión.
En entrevista, la Dra. María Guadalupe Oropeza Cortés, profesora-investigadora del Departamento Académico de Economía de la universidad y Revisora Líder, señaló que el objetivo de este trabajo es hacer un diagnóstico de las áreas basado en las evidencias que éstas mismas presenten.
En cuanto a la Guía, detalló que está conformada por indicadores de gestión que son la parte fundamental, y de desempeño, que son los parámetros cuantitativos.
Dijo que una vez que el Ayuntamiento hace su propia autoevaluación, corresponde a la UABCS, como instancia revisora, corroborar si efectivamente los resultados corresponden con las evidencias presentadas.
La Dra. Guadalupe Oropeza explicó que el análisis se hace en torno a ocho módulos que se trabajan de forma simultánea, siendo los de organización, hacienda, gestión de territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y gobierno abierto.
"Una vez que la Universidad termina con la revisión en campo, me corresponde como revisora líder vaciar en el sistema toda la información. Es un sistema que tiene precisamente el INAFED y con base en éste, se generan los resultados definitivos", especificó la catedrática universitaria.
Actualmente, la UABCS lleva a cabo esta acción con los municipios de Los Cabos y de La Paz, aunque la idea es que en un futuro participen el resto de ayuntamientos, pues al final este ejercicio se traduce en beneficios tangibles para la comunidad, contribuyendo a generar cambios positivos y duraderos para la ciudadanía.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
26-07- 2024
CATEDRÁTICO DE LA UABCS PARTICIPA EN EVALUACIÓN DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS MANGLARES A NIVEL MUNDIAL
El estudio fue hecho por un grupo de investigación especializado para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Este 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares
El Dr. Giovanni Ávila Flores, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), participó de manera reciente en una evaluación de carácter global junto a 250 expertos de 44 países, por iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), con objeto de conocer el estado actual de los manglares y el nivel de riesgo al que se enfrentan.
El catedrático universitario, adscrito actualmente al Departamento Académico de Agronomía, se integró a un grupo de investigación para el reporte denominado "Manglares del Pacífico nororiental templado cálido",siendo el único sudcaliforniano que contribuyó al tema, permitiendo a la UABCS tener representatividad en este proyecto.
Destaca que dicha participación fue gracias a la recomendación del Dr. Juan Manuel López Vivas, Coordinador del Programa de Investigación en Botánica Marina de la propia máxima casa de estudios en Sudcalifornia.
De acuerdo con el estudio, la extensión cartografiada de la provincia de manglares del Pacífico nororiental templado cálido en 2020 era de 1,810.4 km², lo que representa el 1,5% de la superficie mundial de manglares, con tres especies que caracterizan la biota: Rhizophora mangle, Lagunculariaracemosa y Avicennia germinales.
Debido a condiciones de temperatura menos favorables y disponibilidad de agua dulce con distancia cada vez mayor de la zona tropical, todos estos manglares presentan una complejidad estructural, además que se enfrentan a diferentes amenazas, entre las que se encuentran cambios en los sistemas hidrológicos y regímenes de sedimentos, casi siempre relacionados con el desarrollo de infraestructura local, como canales y carreteras o la construcción de presas de aguas arriba.
Además, existe un riesgo emergente derivado de una mayor incidencia de fenómenos hidrometeorológicos como los huracanes en la región, que han afectado grandes áreas, principalmente en los últimos cinco años.
A pesar que el análisis estima que los manglares del Pacífico nororiental templado cálido han ampliado su cobertura en un 12,46 % desde 1970, registra que el cambio neto de superficie ha ido a la baja en un 8,5 %, tendencia que, de persistir, se prevé que habrá una reducción del 8,2 % en la cobertura hasta 2055.
En cuanto al escenario de aumento del nivel del mar, la investigación estima que los manglares experimentarán una inmersión significativa de aproximadamente el 26.6% para el año 2060, aunado a que se espera que en los próximos 50 años sufran una degradación hasta del 8.7%.
Todos estos resultados, que parten de la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, estándar global para identificar síntomas comunes para entender el nivel de riesgo al que se enfrenta un ecosistema, plantea inquietudes sobre el riesgo de colapso de los sitios de manglares, que actualmente cubren alrededor del 15% de las costas del mundo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
25-07-2024
EMBAJADOR DE INDONESIA VISITA LA UABCS PARA FORTALECER RELACIONES BILATERALES EN MATERIA EDUCATIVA Y CULTURAL
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió la visita del Sr. Embajador de Indonesia, Cheppy T. Wartono, en el marco de un encuentro con personal directivo y académico de la institución, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales en diversas áreas con el país asiático.
En representación del rector Dante Salgado González estuvo la Dra. Alba Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, quien dio la bienvenida al diplomático y su comitiva, expresando su entusiasmo por las posibles iniciativas conjuntas que se pueden desarrollar a futuro.
El encuentro se centró en explorar vías de cooperación en materia de educación, movilidad e intercambio cultural, con el objetivo de estrechar los lazos entre ambas naciones y enriquecer la experiencia académica del estudiantado y docentes.
Por su parte, la secretaria general de la UABCS habló de las múltiples fortalezas con que cuenta la casa de estudios sudcaliforniana en diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, exponiendo detalles de los programas académicos de nivel licenciatura y posgrado, líneas de investigación e incidencia social universitaria.
En tanto, el Embajador Wartono subrayó la importancia de promover el intercambio académico y cultural entre México e Indonesia, lo cual no sólo enriquecerá la comprensión mutua, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo profesional y personal de los involucrados.
Asimismo, habló sobre diversos aspectos de la cultura indonesia y presentó información valiosa acerca de programas de becas para movilidad de estudiantes que deseen cursar estudios profesionales y de especialización académica, así como para el aprendizaje del idioma, que podrían beneficiar a la comunidad universitaria.
De esta forma, ambas partes abrieron la posibilidad de concretar iniciativas y vínculos de cooperación, marcando un paso importante hacia la construcción de una relación fructífera a nivel institucional y entre naciones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
24-07-2024
UABCS ORGANIZA FORO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO ACORDE A LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI
Pueden participar integrantes de la comunidad universitaria, así como profesionales de la educación, representantes de instituciones educativas y ONGs, miembros del sector productivo y funcionarios públicos
Las actividades se realizarán entre el 27 de agosto y 1 de noviembre, incluyendo conferencias magistrales, mesas de trabajo y una sesión plenaria
Con miras a discutir y diseñar un modelo educativo que responda a los desafíos y oportunidades del siglo XXI, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo un foro con la participación de la comunidad académica y profesional, el cual se realizará en la modalidad virtual, culminando con una sesión plenaria.
Este espacio de discusión y diálogo constructivo estará abierto a la participación de docentes, alumnado, profesionales de la educación, representantes de instituciones educativas y de organizaciones no gubernamentales, miembros del sector productivo y funcionariado público interesado en apoyar políticas y programas que mejoren la calidad educativa.
El programa incluirá conferencias magistrales a cargo de especialistas en temas cruciales y contemporáneos en el ámbito de la educación superior; un periodo para que las y los participantes presenten sugerencias; mesas de trabajo sobre temáticas específicas que atañen a la conformación del Modelo Educativo; y una plenaria final para exponer las conclusiones y recomendaciones derivadas del esfuerzo conjunto.
Quienes tengan interés en participar y aportar ideas, tienen hasta el 22 de agosto para hacer su registro a través de la página web de la institución, www.uabcs.mx, donde además pueden consultar toda la información a detalle sobre el foro.
De acuerdo con el cronograma establecido, los días 27 y 28 de agosto se llevarán a cabo las ponencias; y del 29 del mismo mes al 7 de octubre se abrirá el espacio para la presentación de propuestas.
Las mesas de trabajo, que estarán divididas en los temas generales de Diseño Curricular, Formación Integral del Alumnado, Programas de Apoyo a la Trayectoria del Estudiantado, Formación Docente, Investigación y Posgrado, así como Gobernanza y Tecnologías Educativas, serán el 17 y 18 de octubre.
Finalmente, el 1 de noviembre se llevará a cabo la sesión plenaria en punto de las 9:00 horas, de forma presencial, en las instalaciones del Poliforo Cultural Universitario "Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, ubicado en el Campus UABCS La Paz.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
23-07-2024
ESTUDIANTE DE LA UABCS GANA MEDALLA DE BRONCE EN JUEGOS INTERNACIONALES PARA PERSONAS CON TRASPLANTES
Recientemente, el joven Vicente Vega, quien estudia la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), obtuvo medalla de bronce en los Juegos Internacionales para Personas con Trasplantes, "Transplant Games of America 2024", en la disciplina de dardos.
Este prestigioso evento tuvo lugar en Birmingham, Alabama, Estados Unidos, siendo una plataforma que celebra la vida y promueve la concienciación sobre la importancia de la donación de órganos.
La participación de Vicente Vega y su éxito en estos juegos no sólo subrayan la importancia del deporte en la rehabilitación y la vida postrasplante, sino también el impacto positivo que tiene la educación en la vida de las personas.
Vicente Vega, quien ha demostrado ser un ejemplo de superación y dedicación tanto en el ámbito académico como deportivo, ya había representado a México el año pasado en el World Transplant Games en la ciudad de Perth, Australia, aunque en la disciplina de natación, llevándose un cuarto y quinto lugar.
En esta ocasión, en los Transplant Games of America, logró subirse al pódium de ganadores al obtener el tercer lugar en la disciplina de dardos, que consiste en darle a un tablero desde diferentes distancias.
De acuerdo con el joven, el haber representado dignamente a nuestro país en una justa deportiva no sólo relevante, sino a la vez significativa por lo que representa, es un verdadero orgullo y una motivación para seguir adelante con sus sueños, tanto deportivos como académicos.
"Son tantas las emociones por este logro. Son momentos que quedarán grabados en mi memoria para siempre, siendo un verdadero honor el portar la bandera de México, por lo cual seguiré trabajando para alcanzar más éxitos", subrayó el joven atleta.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
22-07-2024
UABCS IMPLEMENTA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS PARA UN SEGUIMIENTO CLIMÁTICO EN TODO EL ESTADO
Denominada MeteoUABCS, cuenta con 5 estaciones automatizadas en las ciudades de Loreto y La Paz; próximamente tendrá presencia también en Cabo San Lucas, Ciudad Insurgentes y Guerrero Negro
En un esfuerzo por fortalecer el monitoreo ambiental en la entidad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) creó el programa MeteoUABCS, una red colaborativa que busca contar con estaciones meteorológicas en diferentes sitios con el propósito de proveer datos climatológicos a la población, así como generar insumos para el desarrollo de proyectos de investigación.
Bajo la coordinación del Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid, responsable de la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, así como del Centro de Investigación de Gestión Integral del Riesgo de la UABCS, actualmente la red cuenta con 5 estaciones automatizadas en las ciudades de Loreto y La Paz; aunque próximamente también tendrá presencia en Cabo San Lucas, Ciudad Insurgentes y Guerrero Negro.
De acuerdo con el catedrático universitario, mediante estos dispositivos se analizan parámetros fundamentales como la temperatura, el viento, las precipitaciones, humedad, radiación solar e, incluso, calidad del aire.
Detalló que la red es operada por el Centro de Investigación de Gestión Integral del Riesgo, adjunto al Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, en conjunto con la Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil.
De esta manera, se puede hacer un seguimiento detallado y en tiempo real de las condiciones climáticas en la región, proporcionando datos cruciales para la investigación científica y la toma de decisiones informadas en materia de prevención de desastres y protección civil.
Pero al mismo tiempo, medir diversos contaminantes atmosféricos, ofreciendo información vital para evaluar y tomar medidas para mejorar la calidad del aire y sus alrededores.
El Dr. Imaz Lamadrid expresó su entusiasmo por la implementación de estos equipos, destacando que representa un gran avance para la universidad y las diferentes comunidades contribuyendo al conocimiento científico, pero también a desarrollar estrategias más efectivas para la gestión de riesgos y la protección del medio ambiente.
Asimismo, dijo que el programa MeteoUABCS tiene como objetivo principal integrar tecnologías de vanguardia en el monitoreo ambiental, favoreciendo la formación académica del alumnado y fomentando la colaboración entre instituciones y comunidades.
"Con la incorporación de estos nuevos equipos, la UABCS reafirma su compromiso con la educación de calidad y la investigación aplicada al bienestar social y ambiental", puntualizó el catedrático universitario.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
21-07-2024
ESTE LUNES REANUDAN ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informa a su comunidad universitaria y al público en general que a partir de este 22 de julio se reanudan las actividades administrativas y atención presencial en todas las sedes de la institución.
Este periodo previo al inicio de clases brinda la oportunidad al alumnado de retomar diversos trámites y servicios escolares en preparación al próximo ciclo académico. Durante esta etapa, podrá realizar una serie de gestiones importantes, entre ellas la solicitud de exámenes extraordinarios, lo cual se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de julio.
Asimismo, se estarán realizando los cursos de regularización para aquellos aspirantes que lo tengan como requisito de admisión; y, posteriormente, puedan iniciar con el procedimiento de inscripción a nuevo ingreso, ya sea en el modo a distancia, del 29 al 31 de julio; o presencial, del 5 al 9 de agosto.
La reanudación de estas labores es fundamental para asegurar un inicio de semestre sin contratiempos, permitiendo que el estudiantado disponga de todos los servicios necesarios para continuar con su formación académica de manera óptima.
Paralelamente, se retoma el Programa de Formación y Actualización Docente, un componente clave y diseñado para fortalecer las habilidades pedagógicas y técnicas del profesorado, que incluye talleres y cursos especializados donde se les proporcionan herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico e inclusivo.
El lunes 12 de agosto estarían iniciando las clases del semestre 2024-II en el Campus Central y extensiones académicas de la UABCS, fecha en que también inician las reinscripciones y la etapa para hacer cambios de situación escolar.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
18-07-2024
UABCS PROMUEVE EL USO DE BIODIGESTORES Y HUMEDALES ARTIFICIALES PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES
La adopción de tecnologías verdes forma parte de su compromiso con la responsabilidad social universitaria
Mediante este proyecto, beneficiará a diferentes comunidades pecuarias locales
Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur implementa actualmente un sistema de tratamiento de aguas residuales mediante biodigestores tubulares y humedales artificiales en el campus, tecnología que empieza a replicar en comunidades pecuarias del estado.
El tratamiento de aguas residuales es un servicio que consiste en la separación de la carga orgánica que contienen las aguas residuales, eliminando al máximo la cantidad de residuos y contaminantes.
De acuerdo con la profesora investigadora e integrante del proyecto, Dra. Deneb Peredo Mancilla, este proyecto surge en el marco de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria y los programas de gestión ambiental implementados en las sedes universitarias.
Según señala la catedrática universitaria, el objetivo parte de buscar aquellas corrientes de residuos que se generandentro de la universidad e implementar estrategias para disminuir al máximo su impacto en el ambiente.
Por una parte, la investigación se basa en estudiar los residuos propios que genera la UABCS, como los de las oficinas, así como los de origen acuícola generados en la unidad Pichilingue, en los propios laboratorios y Posta Zootécnica.
La Dra. Deneb Peredo detalló que la primera etapa del proyecto fue la instalación de cuatro biodigestores tubulares con una capacidad total de 55 metros cúbicos de biogás, un tipo de gas renovable que se obtiene a partir de los desechos orgánicos de la industria alimentaria, agrícola o ganadera.
Como antecedente, indicó que en Baja California Sur hay una cantidad importante de productores pecuarios, y en la mayoría de los casos no se efectúa ningún tipo de tratamiento, resultando prioritario para la Universidad trabajar en ello.
Esto llevó a instalar un laboratorio práctico en la posta pecuaria universitaria, donde hay 500 animales aproximadamente en su ocupación máxima, los cuales generan una alta capacidad de aguas residuales derivada de la excretade orina y restos de alimentos.
"Todos los residuos que salen de los biodigestores tienen alto contenido nutricional, por lo que pueden servir como fertilizante. Todas esas aguas se mandan a un humedal, dónde, por medio de plantas infiltradas, termina de hacer el proceso de descontaminación de los subproductos que salen y que permite generar este beneficio adicional de una laguna artificial", destacó la profesora-investigadora.
Hizo hincapié en que este procedimiento no sólo evita un impacto negativo al medio ambiente, sino otorga un valor agregado por medio de la generación de un sustituto de gas natural, con el fin de ayudar a las comunidades pecuarias que no tienen acceso a la energía eléctrica. "Es decir, con los residuos de los animales puedan hacer un proceso de conversión para generar gas para cocinar, calefacción e iluminación", agregó la investigadora.
Dio a conocer que este proyecto comenzó a principios de 2020 y en el momento actual se encuentra ya en la última etapa, que consiste en instalar biodigestores en comunidades pecuarias del estado, tales como el corredor de Santiago, Alarcón y Valle Perdido.
Dijo que es un proyecto interdisciplinario, donde participan investigadores del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, como la Dra. María Z. Flores y Dra. Karen Velázquez, experta en manejo del recurso hídrico.
En la parte social, está la Dra. Jacqueline Valenzuela, para medir estrategias y medición de tecnologías; y en lo que respecta a las energías renovables está encabezado por el Dr. Alfredo Bermúdez y Dr. Edwin Celaya

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
17-07- 2024
UABCS TRABAJA EN LA CREACIÓN DE SU ARCHIVO HISTÓRICO,FOTOTECA Y AUDIOTECA
El Centro de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur se encuentra creando el archivo histórico de la universidad, que tendrá como objetivo principal organizar y clasificar todo el material que ha servido para la creación de esta institución, desde su primera piedra hasta este tiempo actual, mismo que estará al servicio de la comunidad universitaria.
Según señala la directora del Centro de Desarrollo Bibliotecario, Dra. Magda Dinorah Valdéz Ceseña, se busca que las personas conozcan la memoria histórica universitaria, referente a sus primeros egresados, titulados, docentes jubilados, etcétera, para lo cual se cuenta con una vasta cantidad de documentos y evidencias que respaldan la información.
A la par, señaló que se está creando la fototeca universitaria con el propósito de resguardar y organizar el acervo fotográfico, desde los orígenes de la UABCS, hasta la actualidad, teniendo ya a la fecha 2,500 imágenes digitalizadas.
La Dra. Valdez Ceseña detalló que todo este material se pondrá en un mismo sitio de manera física dentro del espacio de Biblioteca a fin de que esté disponible para consulta, ya sea como parte de investigaciones o mero conocimiento cultural.
"Creo que todos hemos tratado de ir formando no solamente en el alumnado, sino en todo el personal universitario, esa identidad universitaria que debe haber, pues estamos en este lugar que alberga la mitad de nuestra vida y debemos tener esa identidad y ese reconocimiento hacia ella", comentó la Dra. Magda Dinorah Valdez.
Además, dijo que se está preparando la Audioteca Universitaria, la cual depende de la Fonoteca Nacional, sitio al cual se podrá acudir y que a la fecha cuenta ya con 650 mil audios para consulta,
Allí los usuarios de la biblioteca podrán escuchar la primera entrevista, el primer comercial, el primer programa de la universidad. Asimismo, entrevistas realizadas a Porfirio Díaz, Octavio Paz, Jaime Sabines, a muchas de personas que han formado parte de la historia en México.
En este marco, la funcionaria de la UABCS invitó a las personas a que se acerquen a la Biblioteca Universitaria, la cual cuenta con múltiples servicios a los cuales se estarán sumando el Archivo, la Fototeca y Audioteca en próximas fechas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
16-07- 2024
ESTUDIAN EN LA UABCS POTENCIAL AGROBIOTECNOLÓGICO DE ALGAS PARDAS
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur(UABCS), un grupo de investigación adscrito al Departamento Académico de Agronomía estudian el potencial agrobiotecnológico de algas pardas de la península de Baja California, con el fin de buscar nuevos productos sustentables que ayuden a resolver problemáticas agrícolas.
Se sabe que las algas marinas poseen gran potencial económico, ecológico y social, teniendo funciones importantes en la seguridad alimentaria, así como en numerosas aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética, alimenticia y agrícola.
Además, el uso de extractos y compuestos aislados de estos organismos pueden ayudar a prevenir o controlar enfermedades y plagas asociadas a cultivos de interés agroalimenticio.
De acuerdo con el Dr. Pablo Missael Arce Amézquita, profesor-investigador de dicho Departamento y responsable del Laboratorio de Farmacognosia, esta investigación surge de la necesidad de generar productos sustentables que aporten al impacto ambiental de la agricultura.
Señala que las algas pardas son de las que crecen mucho más rápido y en grandes cantidades en el mar, específicamente, en la Península de Baja California. Por otra parte, las especies pertenecientes a estos géneros representan un recurso marino renovable y con biomasa cosechable para su aprovechamiento.
Referente al proyecto, el catedrático de la UABCS detalla que trabajaron con tres tipos de algas, dos especies de sargazo (Sargassum horridum y Sargassum lapazeanum) que se utilizaron como materia prima durante el estudio; también con bosques del kelp, (Macrocystis pyrifera), que genera gran cantidad de biomasa, por lo cual es un recurso factible como materia prima; y finalmente, el alga café, (Ecklonia arbórea), que tiene las mismas características con gran biomasa, recalcó Arce Amézquita.
Explicó que cuando alguien habla del concepto"biotecnológico", se refiere a un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, en este caso, las algas marinas.
Por otra parte, la palabra "agro" se relaciona con actividades vinculadas al cultivo, que va encaminado a resolver problemáticas como plagas, enfermedades e inclusive, como auxilio para la fertilización de las plantas.
En particular, el investigador subraya que están buscando sustancias o extractos que acaben con una plaga que se llama "nématodos", organismos que empiezan a atacar las raíces de las plantas y por ende disminuye la capacidad de nutrirse y, por lo tanto, mueren; resaltando que a la fecha existen pocos estudios relacionados a su control, lo que hace de la investigación un aporte relevante.
Con los resultados obtenidos, indicó que se contribuirá al análisis de las algas marinas como alternativa local y de bajo costo para el control de plagas, ya que esto implicaría el manejo de recursos algales disponibles que en la mayoría de los casos no son utilizados. A su vez, aportará un beneficio al medio ambiente y a la salud humana.
"Buscamos ser semilleros de nuevas investigaciones e investigadores, que la comunidad estudiantil se desarrolle en el ámbito científico y que la universidad aporte a la sociedad desde la responsabilidad social universitaria", puntualizó el profesor-investigador, destacando que el resto del equipo se integra por la Dra. Maurilia Rojas Contreras, Dra. Mirella Romero Bastidas, Dr. Carlos Rangel Dávalos y la Dra. Ana Laura González Castro.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
15-07-2024
ESTUDIANTES DE LA UABCS DESARROLLAN PROTOTIPO ROBOT PARA LA ASISTENCIA DE ADULTOS MAYORES
Como parte de su desarrollo académico, alumnas de la Ingeniería en Tecnología Computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur crearon un prototipo de robot para brindar asistencia básica a adultos mayores.
"Henry", como fue nombrado por sus creadoras, Grecia González Talamantes, Anirak Cabanillas Lafarga y Elizabeth Loaeza, es un robot de servicio orientado a la asistencia de adultos mayores, que proporciona servicios de cuidado personal, principalmente de acompañamiento.
Como asesora, la profesora-investigadora del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, Mtra. Viviana Flores Herrera, refirió que este trabajo se apoya en los conocimientos que las estudiantes han adquirido en su parte formativa, como son visión artificial, microcontroladores, algunas técnicas de inteligencia artificial, electrónica, sistema embebido y procedimiento de control para que el sistema tenga movimiento.
Pero, además, está la parte socialmente responsable que se les inculca. En este caso, la asistencia de un adulto mayor o persona con dependencia ha ido en crecimiento en las últimas décadas, pues se enfrentan a dificultades cotidianas derivadas del proceso natural del envejecimiento, asociado a la presencia de una o más enfermedades y al estilo de vida del individuo, lo que puede provocar que no consigan realizar por sí mismos las actividades más elementales del día a día.
Según la Organización Mundial de la Salud, para el 2030 la población de adultos mayores va a aumentar, esto quiere decir que se necesitan herramientas para apoyar esta problemática.
Desde su óptica como asesora, la Mtra. Flores Herrera señaló que las jóvenes obtuvieron un gran aprendizaje durante el desarrollo del sistema, aparte de aplicar conocimientos adquiridos de diferentes materias, pudieron realizaron trabajo de investigación y fortalecer la colaboración en equipo.
Además, contaron con la asistencia de un médico geriatra, quien brindó información valiosa para integrar al sistema y que servirá para ir actualizando el equipo. También, el proyecto es una forma práctica de integrar lo aprendido en las aulas, y que no se quede en un papel, principalmente, poder ayudar a mejorar la vida de las personas", subrayó uno de las integrantes del proyecto.
Así, el proyecto surge de una necesidad social y de salud pública. La idea es que 'Henry' apoye a los cuidadores para que el esfuerzo de los familiares sea menor, es decir, realizando actividades como alcanzar sus medicamentos o brindando información que el adulto mayor requiera, con la idea que se sientan atendidos y acompañados", puntualizó la joven Grecia González Talamantes.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
13-07-2024
A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LA UABCS FORTALECE SU INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD
A partir de la gestión del Dr. Dante Salgado González como rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la institución incorporó como eje transversal un modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la cual permite realizar un trabajo en consonancia con la realidad social y los distintos colectivos sociales.
Esta filosofía corresponde a una nueva política de gestión universitaria en relación con los desafíos del siglo XXI, cuyo objetivo fundamental es desarrollar acciones que permitan estrechar las relaciones de la universidad con la sociedad.
En ese sentido, la institución cuenta con una serie de programas para atender temáticas relacionadas con el recurso hídrico, energía, residuos, el bienestar animal, deshechos tecnológicos, inclusión y gestión verde de sus sedes universitarias.
Así, mediante la RSU, la Universidad coordina actividades y a la par trata de explorar áreas de oportunidad de sus diferentes campus e implementar estrategias de mejora que posteriormente puedan ser replicadas hacia la sociedad.
De acuerdo con la Dra. Ariadna Ávila García, responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, en este último año han colaborado con diversas instituciones en el marco de la vinculación, tales como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Dirección de Ambiente Municipal, la Asociación de Asuntos Indígenas Mexicanos y los Centros de Atención Múltiple, por mencionar algunas.
Además, habló de varias acciones de difusión dirigidas a la comunidad universitaria para que se informe sobre estos programas, pero también para que participe, incorporándose en diferentes actividades, como los reciclatones, limpieza de playas públicas o instalación de oasis urbanos en el campus.
Incluso, dijo que este semestre se tuvo un acercamiento con asociaciones de bienestar animal para promover la adopción, buscando contribuir a la reducción de la sobrepoblación de perros y gatos que actualmente se tiene.
En el caso de Campus Verde, habló del proyecto "Ruta del Café", mediante el cual se reciben los residuos que se generan en las oficinas para que sean utilizados para la lombricomposta. También están los desechos vegetales producto de la poda, usados para la mejora orgánica de cultivos y rehabilitación de suelos agrícolas.
Además habló sobre la visita de personal universitario a las escuelas para dialogar de temas referentes a la inclusión de personas con alguna discapacidad o de género, con la idea de promover entornos más armónicos, inclusivos y empáticos.
Por otra parte, la Dra. Ariadna Ávila dio a conocer que este año se realizó en el campus La Paz una feria de educación vial para promover una cultura de respeto entre automovilistas y peatones, al igual de hacer conciencia sobre los riesgos que existen por la ingesta de alcohol, uso de celular al conducir, entre otras.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
10-07- 2024
UABCS PARTICIPA EN LA RED DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE
Impulsada por la ONU, busca contribuir al empoderamiento individual de las ciudades, mediante la inclusión social, desarrollo económico, prosperidad cultural y el desarrollo sostenible
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de su Departamento Académico de Sistemas Computacionales, participa en la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en conjunto con la sociedad civil organizada, iniciativa privada y gobierno municipal.
Dicha Red está conformada por 356 ciudades, de 79 países, que impulsan el empoderamiento individual de las ciudades a través de diferentes proyectos y actividades para la inclusión social, desarrollo económico, prosperidad cultural y el desarrollo sostenible.
La UABCS se suma a esta iniciativa como parte del comité municipal, donde este año se evaluaron tres ejes que son "trabajo digno", "equidad de inclusión" y "desarrollo sustentable", participando en el número dos, tratando temas como la participación de mujeres y personas con discapacidad.
La Dra. Mónica Carreño León, profesora-investigadora del Departamento Académico de Sistemas Computacionales y responsable del proyecto en la UABCS, explicó que existe una convocatoria permanente donde cada año se reconocen a tres ciudades del país que cumplen con características en torno a la agenda 20-30, en relación con el cuidado del ambiente, inclusión y desarrollo sustentable.
Destacó que en febrero de este 2024, la ciudad de La Paz fue una de las tres ciudades galardonadas del país, junto a Mérida y San Luis Potosí, lo cual es un reconocimiento para todas las instituciones y organizaciones que participan en el proyecto.
Referente al eje donde tiene incidencia la máxima casa de estudios sudcaliforniana, que es el de "equidad de inclusión", dijo que se compone de cuatro proyectos en general: "nuestro espacio La Paz", "nuestro espacio digital La Paz", "nuestra agenda" y un festival final.
En cuanto a espacio digital La Paz, explicó que es un sitio web donde se encuentra todo el material digital recolectado de todos los ejes, incluyendo la programación mensual de las actividades de la Red de Ciudades del Aprendizaje La Paz.
La investigadora universitaria subrayó el compromiso que tiene la institución de poder colaborar en un proyecto de esta naturaleza, donde se ha conformado un gran equipo para que la ciudad tenga este reconocimiento, con el objetivo de crear un espacio más inclusivo".

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
07-08- 2024
PARTICIPA UABCS EN SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL NOROESTE DE ANUIES
El Dr. Dante Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), participó en la Sesión Ordinaria 1.2024 del Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Durante este importante encuentro, se abordaron diversos temas cruciales para el desarrollo de la educación superior en la región noroeste del país. Entre los puntos destacados se encuentran los acuerdos de Colaboración para Proyectos, Redes y Grupos de Trabajo Regionales, así como el reporte de autoevaluación de las instituciones de educación superior, en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Así también, la sesión sirvió como plataforma para compartir avances en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la educación y los desafíos éticos, pedagógicos y prácticos que estas tecnologías conllevan. Las discusiones abordaron desde la personalización del aprendizaje hasta la inclusión digital, subrayando la importancia de fomentar un diálogo interdisciplinario que guíe el desarrollo futuro de estas herramientas en las instituciones.
El evento contó con la participación activa de rectores y representantes de universidades e instituciones educativas del noroeste de México, quienes dialogaron sobre estrategias para fortalecer la calidad académica, la investigación y la vinculación con el entorno social y productivo de la región.
Destaca la presencia del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia, y del presidente del Consejo Regional Noroeste de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos.
Al respecto, el Dr. Dante Salgado González destacó la relevancia de este tipo de encuentros para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer el desarrollo integral de la educación superior en el noroeste del país.
Subrayó también la importancia de impulsar proyectos conjuntos que promuevan la innovación educativa, la internacionalización y la mejora continua en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos.
Referente al tópico de la Inteligencia Artificial, mencionó que es importante reflexionar sobre una realidad latente que está modificando hábitos de conducta y formas de aprendizaje y, por lo tanto, de organización social.
De acuerdo con el rector de la UABCS, esto plantea dilemas éticos significativos, desde la privacidad y la protección de datos hasta la equidad y la transparencia, por lo cual consideró fundamental asegurar que estas tecnologías no sólo sirvan para mejorar el proceso educativo, sino también fomenten el respeto de los derechos individuales e igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento,estableciendo marcos normativos claros y sistemas éticamente responsables.
El rector Salgado González dijo que la participación de la UABCS dentro de la ANUIES Noroeste es parte de esa responsabilidad que tiene como institución pública con la excelencia académica y su papel en la transformación educativa y social de la región, por lo que reiteró su compromiso de cooperación en aras de seguir construyendo un entorno de desarrollo sostenible y de bienestar.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
04-07-2024
UABCS IMPLEMENTA INNOVADOR PROYECTO DE AGRICULTURA ORGÁNICA EN SU CAMPO AGRÍCOLA
*Se trabaja a partir del uso de residuos vegetales del propio campus y de un modelo denominado "Utopía" que ayudan a tener una mejor producción y a restaurar los suelos*
Como parte de su Programa Institucional Campus Verde, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)actualmente se trabaja en un proyecto que integra técnicas avanzadas de agricultura orgánica de nueva generación, combinando el uso de residuos vegetales generados en el campus para producir composta; con el protocolo de cultivo desarrollado por el yucateco Pedro Isabeles, denominado "Modelo Utopía", enfocado en resolver los principales problemas a los que se enfrenta un productor, como son los altos costos de insumos, producciones bajas, suelos degradados, entre otros.
Mediante esta estrategia, la universidad busca no sólo mejorar la producción agrícola, sino también contribuir significativamente a la sostenibilidad y la salud del suelo, sirviendo como un modelo educativo y de investigación para estudiantes y académicos.
Como uno de los responsables del proyecto, el Mtro. Raúl Murillo Marcial, catedrático del Departamento Académico de Agronomía y coordinador del Programa Institucional Campus Verde, explicó que se encuentran trabajando dentro del Campo Agrícola Universitario en un área aproximada de 3 mil metros cuadrados de siembra de maíz, implementando la adhesión de los residuos de jardinería, como hojarasca y ramas pequeñas, las cuales diseminan en el terreno a través de un rastreo mecanizado, incorporando un poco de estiércol para que el proceso de descomposición de esa materia orgánica sea más acelerado.
Esta técnica, además de otorgar nutrientes a las plantas, ayuda a recuperar los suelos degradados por la sobre explotación y a expensas de la erosión eólica e hídrica, mostrando resultados muy prometedores hasta el momento.
A este trabajo se suma la colaboración del Ing. Andrés Bórquez Sañudo, también docente de la universidad y responsable del Lombricario, quien incorpora el modelo de agricultura orgánica de nueva generación desarrollado por elIng. Pedro Isabeles Flores, el cual está revolucionando la actividad.
Al respecto, mencionó que este modelo se produce a partir de 9 estaciones donde el productor elabora sus propios fertilizantes y controladores de plagas, de las cuales, en la UABCS se trabaja con 6 enfocados en la generación de los nutrientes orgánicos.
En este caso, se trabaja con un producto natural llamado"leonardita", que ayuda a que se fijen los minerales en el suelo y que no se pierdan por el riego y la lluvia, mejorando con ello la calidad del suelo y estimulando el crecimiento de las plantas.
En cuanto a los resultados obtenidos hasta el momento, ambos investigadores señalan que durante la cosecha se obtuvieron plantas con muy buen porte de desarrollo; hubo un buen manejo de control de plagas y enfermedades, lo cual es sumamente positivo; aunado a que todo ello se hizo de manera orgánica.
"Observamos resultados sumamente favorables en cuestiones de rendimiento, sanidad y manejo agronómico. Por ejemplo, en el caso del maíz, se registraron hasta 5 elotes por planta, y en cada ejemplar hasta 20 carreras y 41 granitos por línea, algo ya poco visto en términos de producción actual", detalló el Mtro. Raúl Murillo.
Indicó que con esta misma técnica se está trabajando con otras gramíneas como el sorgo, trigo y avena forrajera, al igual que con leguminosas como es el caso del garbanzo, frijol pinto y mayocoba.
De acuerdo con el investigador, la intención es continuar con este proyecto para obtener más resultados que lleven a establecer una forma de cultivo que resulte adecuada y competitiva para compartir con los productores. Pero también, está la parte académica, es decir, que el estudiantado obtenga los mejores conocimientos, herramientas y prácticas que le permitan en su momento sobresalir como profesionista.
Finalmente, en términos del programa Campus Verde, destacó la posibilidad de aprovechar los residuos que la propia universidad genera, contribuyendo al cuidado del medio ambiente mediante el uso de materia orgánica que, de otra forma, iría a parar al basurero.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
03-07-2024
DESDE HACE 26 AÑOS LA UABCS COLABORA EN PROGRAMA DE MONITOREO DE ARRECIFES
Apenas el año pasado, un grupo de investigación de la casa de estudios se sumó a una expedición de aniversario donde se censaron más de 62 sitios en el Golfo de California
En el marco del 25 aniversario del Programa de Monitoreo de Arrecifes Rocosos, se realizó una expedición de un mes en la que participaron 18 especialistas nacionales y extranjeros que recorrieron el Golfo de California, con el propósito de resaltar el trabajo histórico de monitoreo y censos en la península.
Este programa nació en 1998, luego de la famosa publicación de Norman Myers en la que destacaba la relevancia de proteger tan valiosos sitios del mundo por su biodiversidad.
Asimismo, en colaboración con el Instituto de Oceanografía Scripps, con sede en la Universidad de California, San Diego, con apoyo de los especialistas en ecología marina, Paul Daton y Editt Sala, iniciaron el proyecto de fauna arrecifal con patrocinio de Birch Aquarium.
"En ese momento iniciamos el programa con un grupo de estudiantes tesistas. El recorrido inició desde Los Cabos hasta Loreto, con 45 estaciones y no esperábamos que duraría casi 26 años monitoreando y censando anualmente", señaló el Dr. Carlos Sánchez Ortiz, profesor-investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, y responsable del Laboratorio de Fauna Arrecifal.
Dio a conocer que este recorrido se efectúa anualmente en el ecosistema arrecifal rocoso del Golfo de California, donde se encuentra uno de los entornos más prósperos del mundo, para estudiar el hábitat de coral pétreo, abanico de mar y otras especies, además de peces e invertebrados asociados a este ecosistema.
Señaló que para el 25 aniversario se preparó una expedición del 16 de septiembre al 17 de octubre a bordo del barco Quino, "El Guardián", a la cual se integraron especialistas en invertebrados, investigadores especializados en peces e historiadores naturales, incluyendo a un grupo enfocado en la aplicación de tecnologías con cámaras que logran registrar especies difíciles de ver.
"Participamos un grupo de 18 personas. Iniciábamos las labores de monitoreo a las 7:00 pm hasta las 6:00 pm, Y nos relevábamos para conseguir cuatro buceos al día. En total,sumamos más de 1,500 horas de buceo a las 4,000 ya registradas en lo que ha durado el proyecto", subrayó el profesor-investigador.
Indicó que entre el año 2009 y 2010, se realizó un estudio que arrojaba el deterioro entre el 50% y el 60% de los arrecifes que se monitoreaban, puntualizando que una manera de validar el análisis es precisamente regresar al sitio detectado constantemente.
Además, dijo que en el año 2015 se publicó un artículo del catedrático del Instituto Scripps de Oceanografía y uno de los fundadores del Programa de Monitoreo de Arrecifes Rocosos, Dr. Octavio Aburto, quien es egresado de la UABCS, en donde se presentan datos informativos históricos con ciertos valores que indican si los arrecifes son saludables o se están degradando y, en función a ello, se identifica su estado actual.
Los resultados obtenidos durante esta expedición, en función a los valores de índices de salud, indica que el 90% de los sitios de los arrecifes del Golfo de California están degradados.
Precisamente por ello, el Programa busca generar información que lleve a la reflexión sobre cómo se están usando los recursos naturales y también a contribuir a las políticas públicas y acciones de conservación. "No significa que dejemos de pescar o dejemos de proteger, sino de cambiar las formas y crear conciencia ante los efectos que estamos causando en nuestra riqueza natural", puntualizó el Dr. Sánchez Ortiz.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
02-07- 2024
UABCS PRESENTA ANTE ANUIES HERRAMIENTAS DIGITALES PARA IMPULSAR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Se trata de una Plataforma para el Sistema de Evaluación y la Acreditación; y un Sistema de Registro de las Contribuciones de las IES a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Fueron presentadas en el inicio de la Estrategia Nacional para Impulsar el Desarrollo Regional de la Educación Superior
En el arranque de la "Estrategia Nacional para Impulsar el Desarrollo Regional de la Educación Superior" con sede en Sonora, se presentaron la Plataforma para el Sistema de Evaluación y la Acreditación, y el Sistema de Registro de las Contribuciones de las IES a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ambos proyectos digitales desarrollados por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
El evento fue coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y el gobierno del estado de Sonora.
En suma, la estrategia tiene como objetivo aterrizar información y generar las plataformas e instrumentos que permitan colocar el talento generado en las universidades, en las áreas estratégicas de desarrollo.
Al acto se dio cita una delegación de la UABCS, liderada por su rector, el Dr. Dante Salgado González, así como el jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, Dr. Andrés Sandoval Bringas, con objeto de dar a conocer dos importantes iniciativas que reafirman el compromiso institucional con la calidad educativa y el desarrollo sostenible.
En primera instancia, se llevó a cabo la presentación de la Plataforma para el Sistema de Evaluación y la Acreditación, una herramienta innovadora que permitirá a las instituciones de educación superior (IES) documentar los procesos de evaluación y los avances en la mejora continua.
Esta herramienta tendrá un impacto nacional, ya que todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas del país, harán uso de ella de manera oficial en este mismo año.
Asimismo, la UABCS exhibió el Sistema de Registro de las Contribuciones de las IES a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), el cual busca documentar y promover las acciones que las universidades mexicanas están realizando para cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, haciendo un registro puntual de su incidencia en las diferentes comunidades.
Al respecto, el rector Dante Salgado destacó el inteligente y sensible liderazgo del Secretario General de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia, presente en el acto, quien además de alentar el trabajo en equipo de las Instituciones de Educación Superior, contribuye a una planeación estratégica que atienda la agenda social, optimizando recursos públicos para la mejora continua delmodelo educativo superior en el país y de su incidencia en las diferentes regiones.
Asimismo, agradeció a la coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Dra. María José Rhi Sausi, quien acudió en representación del subsecretario de Educación Superior, Dr. Luciano Concheiro Bórquez, por la confianza hacia a la UABCS para el diseño de las plataformas tecnológicas, herramientas que apoyarán tanto la gestión educativa como la inclusión social.
Por otra parte, destacó la importancia de estas contribuciones en la búsqueda de elevar los estándares educativos y promover una educación superior comprometida con el bienestar social y ambiental.
Dijo que, como parte de ese compromiso con la ciudadanía y su entorno, la UABCS ha estado trabajando arduamente en proyectos que impacten de manera positiva en la comunidad universitaria y sudcaliforniana, pero también en el medio ambiente.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
01-07- 2024
ACADÉMICO DE LA UABCS RECIBE PRESTIGIOSA BECA FULBRIGHT-GARCÍA ROBLES
De febrero a julio de 2025, estará realizando una estancia de investigación en The Fletcher School, de la Universidad de Tufts en los Estados Unidos
El Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), recientemente fue galardonado, y con ello la propia institución, al recibir, después de un intenso proceso de selección, la prestigiosa beca Fulbright-García Robles para Profesores-Investigadores de las Universidades y Centros de Investigación del País que realizan cátedras o estancias de investigación en Estados Unidos, como uno de los 15 integrantes de la generación 2024-2025, que recientemente fue presentada en la ciudad de México, en evento encabezado por el excelentísimo embajador de los Estados Unidos de América, Ken Salazar.
Otorgada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), es una de las más competidas y reconocidas a nivel internacional, destinada a apoyar a estudiantes, investigadores y docentes de ambas naciones para que realicen estudios de posgrado, estancias académicas y de investigación, así como para participar en programas de profesionalización.
Para ello se lleva a cabo un riguroso proceso de selección a integrantes de todos los sectores sociales, grupos étnicos y grupos minoritarios que sobresalen por su excelencia académica, abriendo oportunidades para el intercambio, entendimiento, desarrollo y cooperación binacional.
En el caso del Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz, quien se encuentra adscrito al Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, fue seleccionado para desarrollar una estancia de investigación en el primer semestre del 2025, en reconocimiento a su destacado desempeño académico y su contribución al campo científico en materia de la pesca y acuacultura de pequeña escala, manejo de recursos marinos, emprendimiento y diversificación económica.
Durante su viaje tendrá la oportunidad de colaborar con destacados investigadores y académicos en instituciones de educación superior en Estados Unidos, fortaleciendo lazos y abriendo nuevas vías de cooperación entre ambos países.
En particular, su propuesta de proyecto titulada "Navegando los desafíos de la pesca y la acuicultura en pequeña escala dentro de la economía azul: dando forma a políticas públicas innovadoras para un futuro sostenible",tiene como propósito integrar y analizar tendencias de producción pesquera e indicadores socioeconómicos, demográficos y ambientales que permitan un ejercicio comparativo para identificar factores de éxito, fracaso, desafíos y oportunidades entre cuatro regiones de BCS, México.
Los resultados de este análisis tienen como objetivo establecer un marco integral de factores de éxito para la participación activa y equitativa de los pequeños productores en la economía azul, que abarque indicadores útiles para dar forma a nuevas estrategias y políticas innovadoras para un futuro sostenible.